domingo, 5 de abril de 2015

CNL NUEVAMENTE CON USTEDES



DAN DIRECTIVAS PARA EVITAR 
DAÑOS DE LA RADIACIÓN SOLAR
Basándose en disposiciones del Ministerio de Educación, la gerencia regional de educación de La Libertad expidió una norma que obliga a todos los centros educativos de inicial, primaria y secundaria a no exponer demasiado a los escolares a la radiación solar.
Así tratan de proteger la salud de los estudiantes, directivos, docentes y administrativos de las instituciones educativas públicas y privadas de nuestra región. La directiva dispone que las 15 Unidades de Gestión Educativa Local  (Ugels), cumplan con la Resolución Gerencial Regional N° 001394 - GRLL- GGR – GRSE del 23-03-15, para planificar, organizar y ejecutar acciones educativas ante dicho fenómeno, en las Instituciones Educativas,” indicó el Gerente Regional de Educación, Rafael Moya Rondo.
El Servicio Nacional de Meteorología  del Perú (Senamhi) reportó que, en el territorio peruano, se viene recibiendo niveles de radiación cuyo índice supera el nivel extremo (14) que es uno de los más altos a nivel mundial, evidenciándose  que las comunidades educativas están expuestas a impactos negativos de los rayos ultravioleta.
“En tal sentido, en el marco de la Educación en Gestión de Riesgo y Conciencia Ambiental, es necesario tomar acciones preventivas, buscando proteger la salud de los estudiantes, directivos, docentes y administrativos de las Instituciones Educativas públicas y privadas de la Región La Libertad frente a los efectos de la radiación ultravioleta”, anotó.
Se ha dispuesto suspender toda actividad que concentre a los estudiantes y el personal en general (formación, educación física, actividades deportivas, espectáculos y otras similares) entre las 10:00 a las 16:00 horas, por la mayor peligrosidad de la radiación solar. Y que siempre mantengan a los estudiantes bajo sombra.
Se autoriza a los estudiantes asistan con uniforme de educación física, promover espacios de trabajo en áreas de sombra, usar sombrero de ala ancha  o gorro legionario (que cubra el cuello) cuando estén expuestos a la radiación solar, respetar la vestimenta y costumbres de la comunidad rural, siempre y cuando se protejan a los estudiantes de las radiaciones ultravioleta, fomentar el uso de camisa y blusa de manga larga, de preferencia de algodón y de colores claros, la ropa debe cubrir la mayor parte del cuerpo.
Rafael Moya Rondo, recomendó que se debe conformar, obligatoriamente, la comisión de Gestión de Riesgo en todas las Instituciones educativas, para impulsar medidas preventivas. Para ello presentarán el Plan de Gestión de Riesgo y contingencia a las Ugels las mismas que serán reportadas a la Gerencia Regional de Educación.
Como se sabe, en el Perú, se promulgó la Ley N° 29664 del sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastre (SINAGERD), con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros y minimizar sus efectos, así como tomar medidas ante situaciones de desastre y adoptar principios, lineamientosde política de Gestión de Riesgo.

Rafael Moya, gerente regional de Educación, explicó la importancia de la norma.

NUEVO PARQUE INDUSTRIAL
HARÁN EN CHICAMA PUEBLO
Con anuencia del Ministerio de la Producción, el Gobierno Regional construirá el nuevo Parque Industrial de Trujillo, cerca al peaje de Chicama, donde hay reservadas 100 hectáreas de terreno propiedad del proyecto Chavimochic, informó la vicegobernación.
“Gracias a las coordinaciones realizadas por el gobernador regional César Acuña Peralta, tendremos todo el apoyo técnico del Ministerio de la Producción y vamos a empezar a hacer realidad este proyecto desde el próximo año”, declaró Luis Farías luego de reunirse con Rafael Donayre y Arturo Ríos, consultores del Ministerio de la Producción, a quienes recibió en la sede del Gobierno Regional de La Libertad. Y añadió que hay total disposición del gobernador regional para hacer realidad este proyecto.
“Su propuesta apunta a apoyar en todo lo que se pueda a la inversión privada y al empresario emprendedor, para seguir generando más empleo y mejorar las condiciones de vida de la población liberteña”, enfatizó.
El nuevo Parque Industrial de Trujillo será un proyecto piloto a nivel nacional, por lo que se proyecta dar cabida principalmente a cuatro rubros: Metal mecánica, Industria del calzado, Curtiembres e Industria de la Confección. Con tal propósito se conformará un equipo de trabajo del gobierno regional y la asistencia de expertos del Ministerio de la Producción. Los que tramitarán la transferencia efectiva del terreno.
También elaborarán el proyecto de inversión pública (PIP), a presentarse ante el MEF para que lo aprueben e incluyan en el presupuesto nacional del próximo año, para asegurar el financiamiento de su construcción general o por etapas. Además, el gobierno regional, realizar los estudios técnicos, zonificación y dotarlo de servicios básicos, empezando por levantar el cerco perimétrico del terreno.

El vicegobernador Luis Valdez, anunció la construcción de un nuevo Parque Industrial.

AVIÓN  HOSPITAL OFTALMOLÓGICO
NUEVAMENTE ATENDERÁ GRATIS
La próxima semana empezarán a inscribir para la atención gratuita que ofrecerá en Trujillo el Avión Hospital Oftalmológico Orbis, organismo internacional dedicado a la medicina preventiva y de tratamiento de la ceguera.
Con tal fin, el vicegobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, recibió aquí a una delegación de avanzada de Orbis, encabezada por Joan Mc Leod – Omawale, director del proyecto para Latinoamérica. Así anunciaron que los profesionales de Orbis harán una nueva campaña, considerando las numerosas personas que están quedando ciegas por  diabetes, glaucoma o cataratas en esta parte del Perú.
Valdez Farías los atendió cortésmente y tras ofrecer el saludo del gobernador regional César Acuña Peralta, aseguró que darán todas las facilidades del caso, considerando que se trata de una actividad sin fines de lucro. “Hay trámites previos que deben hacerse y vamos a apoyarlos para que se haga realidad la campaña”, dijo.
Orbis no solo atiende, opera y da tratamiento a pacientes sino que también apoya en la investigación, capacitación y promoción de los profesionales del sector y fortalece a las instituciones oftalmológicas, como el Instituto Regional Oftalmológico (IRO) con la que trabaja hace años. Allí seleccionarán a los pacientes y allí mismo van inscribirlos.
La campaña oftalmológica se desarrollará durante un mes en el mencionado Avión Hospital (un DC-10), el cual está equipado hasta con sala de operación y ambientes de recuperación. Además que atenderán entre 35 a 40 profesionales, también darán enseñanza especializada. En la atención también participará personal local voluntario. Orbis ha participado en  campañas similares en 92 países, capacitando sólo en el año 2013 a más de 22 mil profesionales y atendido a más de 5.7 millones de tratamientos médicos.

Todo está quedando listo para tratar gratuitamente a miles de personas en ciudad de Trujillo.

PIDEN A TODOS CUMPLIR CON LEYES
DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR
El proceso para reivindicar a las empleadas del hogar, antes llamadas despectivamente “domésticas” está avanzando gracias a las leyes que las protegen y reconocen derechos laborales. Y se da por las luchas emprendidas por ellas en la década de 90 y que tuvieron el apoyo de organismos de los Derechos Humanos.
Por este motivo numerosas delegaciones marcharon exhibiendo banderolas y carteles con mensajes de sensibilización a la población para que mejoren su trato y les paguen el salario legal. La manifestación concluyó en la plaza de armas y ha dejado motivado a que muchas familias se informen de las normas y cambien de actitud.
La actividad “Por los Derechos Laborales de las Empleadas del Hogar”, fue organizada por la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de la Subgerencia de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para celebrar el 30 de marzo el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar.
Carlos Matos Izquierdo, gerente regional de Trabajo, elogió la participación de las ONG, organizaciones sociales, gremios, universidades, asociaciones y ciudadanos, porque así se crea conciencia para promover condiciones socio-laborales, que garanticen un trabajo digno y decente, con un enfoque de equidad de género y justicia social.
Indicó que la Ley 27986 les reconoce a ellas: derecho a una jornada laboral de 8 horas diarias y seguro social, descanso semanal de al menos 24 horas, descanso remunerado durante feriados, siempre que laboren una jornada mínima de 4 horas diarias y 15 días de vacaciones,. También derecho a licencia de 3 meses por embarazo, pago de CTS, gratificaciones de 50% del sueldo en Navidad y Fiestas Patrias. 

Lo que antes se llamaba despectivamente domésticas, hoy son honorables empleadas del hogar.