![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1EouTWTd7bgSICT2X3e3DS5tUurVv_EJ5jeA7N6iN86mJ1L5pYn20IeqcvfugJZkHQ4ZDZVTnirWP4C_XJnFRZPFNFe5awDRCd6fx4Tl413IzYLOUaeD_CwG_wg2NBLbhy_ZD6BtEGM8/s1600/ENCUENTRO+EDIL.jpg)
CENTROS HISTÓRICOS
Los días 15 y 16 de mayo, se realiza en Trujillo el III Encuentro Nacional de Centros Históricos del Perú, para debatir “La situación actual y retos”, actividad promovida por el Ministerio de Vivienda y coordinada por la Gerencia del Proyecto Especial de Recuperación del Patrimonio Monumental (PAMT), que dirige el Arq. Ítalo Cueto Ángulo.
Según informaron participarán los equipos técnicos adscritos a municipalidades provinciales y distritales del Perú encargados de la gestión de sus centros históricos, con el objetivo de compartir información y experiencias, así como establecer estrategias comunes para enfrentar las dificultades comunes de la gestión de los centros históricos.
El encuentro es organizado por la Dirección Nacional de Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; la Municipalidad Provincial de Trujillo y el Programa de Patrimonio para el Desarrollo de la Agenda Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Y los expositores vienen con las delegaciones de los Centros Históricos de Arequipa, Cajamarca, Cusco y Lima Rímac”, refirieron.
El propósito es asimilar y desarrollar procesos de renovación urbana que puedan ser ejecutados en todo el país, ajustándose a la realidad de cada ciudad, así como mejorara la calidad de vida de las personas que habitan estas zonas.
“Aún existen áreas tugurizadas en muchos centros históricos del país, en cada uno de estos predios suelen vivir entre 50 a 200 personas, y en algunos de los casos, carecen de servicios elementales de desagüe, luz y saneamiento físico legal”. Estarán presentes Gloria Montenegro Figueroa alcaldesa provincial, el Arq. Luis Tagle, director Nacional de Urbanismo del Ministerio; y el embajador español, Carlos Sánchez Alonso.
SHOW POR EL ANIVERSARIO DE URB. MONSERRATE
Con motivo de celebrar 19 años de creación de la urbanización Monserrate, desarrollarán un programa artístico cultural apoyado por la Municipalidad de Trujillo, informó su alcaldesa del Territorio Vecinal N° 36 Alicia Machado.
El espectáculo se ofrecerá al aire libre, en el parque “Los Dulantos”, desde las 7 p.m. y, por ese motivo, invitan a participar a todos los vecinos. El programa lo enriquecerá el elenco de los “Jueves Culturales” de la Municipalidad, que se realiza descentralizadamente en todo Trujillo Metropolitano, llevando variado entretenimiento y cultura.
Juan Ramón Zapata Santisteban, subgerente de Cultura de la MPT, indicó que el programa de este Jueves Cultural se coordinó con la alcaldesa Machad y el líder vecinal Eusebio Gálvez. Siendo el acto principal, la presentación del Ballet Municipal, que dirige la maestra Mercy Delgado, que escenificará nueva danza contemporánea.
Además este jueves también se presentará la Banda de Músicos de la MPT, que dirige Walter Taboada, con un variado repertorio de canciones además de la actuación de destacados artistas locales.
Es importante que tomen parte las familias pues el espectáculo es apto para todas las edades y contará con el resguardo de agentes de Seguridad Ciudadana”, añadieron.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYgz8JlCaegSh52FHuszUSRnhalbU0AqqbV52YDRVWOsD6ACU3pP7cYDfspOaprz-3a-vX0LRKgH9czWH3u2vfCjLnb1KSMs6KdBdiFJzfYYb7Ou-2nTuRLJ5GCT1kumQKYUDQfioqN5E/s1600/MAL+ESTADO+DE+LUZ.jpg)
Con asistencia técnica de representantes de Osinergmin, participación de la Municipalidad de Trujillo y los alcaldes vecinales, se elabora un diagnóstico del estado del alumbrado de cada territorio vecinal, para detectar y corregir las malas instalaciones eléctricas.
Esta es una iniciativa del alcalde vecinal de Las Quintanas I y II etapa, Territorio Vecinal Nº 16, Eusebio Burga Alva, preocupado por la problemática de su sector. Acción que se ampliará a todo Trujillo distrito, con apoyo de Osinergmin.
“Felicitamos la idea del alcalde vecinal y sus ganas de poder ayudar no sólo a su territorio sino también a los otros territorios vecinales de Trujillo, para encontrar solución a un tema tan delicado como es el alumbrado público”, dijo Hernán Aquino Dionisio, subgerente de Participación Vecinal, quien coordina estas actividades en representación de la MPT.
El objetivo es identificar los puntos críticos de la ciudad en donde existe mala iluminación de parques, veredas y pistas, cables mal colocados, postes de alumbrado público en malas condiciones, focos quemados, entre otros, para poder solucionar estos problemas de manera rápida y eficiente.
“Estamos visitando territorio por territorio para poder identificar los problemas y darles solución. Hemos encontrado que la mayor parte de vecinos se quejan de la mala iluminación en parques y jardines, lo cual ayuda a la proliferación de actos vandálicos”, agregó el funcionario municipal.
Dan asistencia técnica los ingenieros de Osinergmin que cuentan con un cronograma de visitas a los vecindarios. Esto ya se realiza y se prolongará hasta julio. Así han visitado 6 territorios vecinales, entre ellos el Nº 16, donde se han encontrado 28 puntos críticos; el Nº 47, donde encontraron 60 puntos y se cambiaron focos, pastorales de luz y se tiene planeado cambiar la ubicación de algunos postes.
“El municipio, a través de la Subgerencia de Participación Vecinal, nos está brindando todas las facilidades para poder asumir nuestros retos como alcaldes vecinales, ya que desde que juramentamos nos hemos comprometido a lograr el desarrollo de nuestros territorios y de la comuna en general. Lo que buscamos es integrar las funciones de diferentes instituciones públicas para lograr un solo objetivo”, dijo Burga Alva.
Este mes se inspeccionan: la Urb. Monserrate, donde la mala iluminación conlleva a asaltos diarios; el parque Andrés Avelino Cáceres, de la Urb. Santa María donde hay actos inmorales y vandalismo; y la calle Marcial Acharan de la Urb. Las Quintanas.
TERRAPUERTO DE TRUJILLO CON MÁS ACTIVIDAD
El Terreapuerto de Trujillo ha dinamizado su actividad, después que la Municipalidad Provincial de Trujillo clausuró el informal terminal terrestre del cono sur de la ciudad. La atinada medida se dio con el propósito de seguir ordenando a la ciudad y proporcionar más seguridad y comodidad a los pasajeros que se dirigen al sur del país, dijo la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa.
El Terrapuerto de Trujillo, que regenta una compañía ecuatoriana, está ubicado cerca al Instituto de Enfermedades Neoplásicas y cada mes acoge a más empresas de transporte interprovincial, contándose entre ellas a ITTSA y Tepsa. Esto fue confirmado con la afluencia de multitud de gente que nos visitó en el Día de la Madre.
Montenegro explicó que, cerraron el terminal informal, porque allí se generaba anarquía, antihigiene y delincuencia. En cambio ahora la comunidad trujillana ve con muy buenos ojos la clausura de este corralón que fungía de terminal. “No era posible que Trujillo, una ciudad emergente y en pleno desarrollo, tenga un servicio de abordaje de pasajeros que daba mala imagen y generaba zozobra en los usuarios”, agregó.
También lamentó el hecho de que el responsable de este establecimiento haya desobedecido a la autoridad al no acatar la clausura y seguir atendiendo normalmente como si nada hubiera pasado, lo que constituye una falta grave que puede ameritar la clausura definitiva y hasta cuatro años de cárcel.
Gloria Montenegro recordó que Defensa Civil, como parte de sus funciones de fiscalización, sancionó con el 140% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) a esta empresa, por no contar con certificado vigente, tipificado con la infracción E-114; y la E-115, por no contar con personal de seguridad y medidas contra incendios, códigos de seguridad estipulados en la Ordenanza Municipal N° 003-2008.
Añadió que, su gestión municipal, tiene el deber de administrar la ciudad en beneficio de la mayoría, que merece servicios de calidad, es decir una mejor calidad de vida, y para eso se construyó el moderno terminal terrestre en donde era la fábrica Modasa.
Pese a las críticas y protestas de los ambulantes y choferes informales, el Concejo Municipal será inflexible en imponer las normas y ordenanzas municipales. “Sin embargo hay políticos que, con fines electorales, defienden la informalidad y el desorden.
Por eso recomendó a los pasajeros que viajan al sur del país prefieran el moderno Terminal Terrestre de Trujillo, que tiene 26 empresas interprovinciales operativas y atiende las 24 horas del día, con resguardo de agentes con cámaras de vigilancia, servicio de taxis y otros.
INMUNIZAN A TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD
Para que más de 2,400 servidores de la municipalidad provincial de Trujillo laboren en condiciones saludables y en prevención de su salud; se les aplica dosis contra la Influenza, la Hepatitis y la vacuna antitetánica, informaron.
El ministerio de Salud (MINSA), a solicitud del Municipio, recibió 2,500 dosis de vacunas contra la influenza para prevenir al organismo del virus que causa la gripe agresiva que causa dolor de cabeza de músculos, produce v fiebre y genera gran malestar a la personas, informaron.
La campaña de inmunización se hará a través de personal médico y paramédico de la subgerencia de Salud, quienes aplicarán las vacunas a los trabajadores ediles en los lugares donde laboran y, con ese propósito, se trasladarán a las sedes de la gerencia y subgerencias hasta que todos estén protegidos.
La vacuna contra la Hepatitis y la vacuna antitetánica también fueron transferidas por la MINSA a la Municipalidad, indicó la gerente de Desarrollo Social Tania Baca Romero, tras coordinación hechas con el sugerente de Salud Julio Torres Vigo, para que se cumpla con la aplicación de las vacunas indicadas.
Recordaron que, en la gestión Gloria Montenegro, se creó el comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la municipalidad provincial de Trujillo, para dar cumplimiento con lo dispuesto por la Ley N° 28783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo y el Reglamento, aprobado por D.S. N° 005-2012-TR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario