jueves, 24 de abril de 2014


“QUEBRADA DEL LEÓN” ES UNA AMENAZA PARA TRUJILLO 
Trujillo (CNL).- Cinco mil familias que viven en  la Quebrada El León, entre El Milagro y Huanchaco, serian afectadas si hay muchas lluvias en el fenómeno de El Niño. Esto lo verificó en una inspección, la presidenta del Comité Provincial de Defensa Civil y alcaldesa de la Municipalidad de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, junto al responsable del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Douglas Azabache Sánchez.
En la inspección realizada, participó el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, César Florez Corbera; y el nuevo subgerente de Defensa Civil de la MPT, Igor  Quiñonez Arroyo, quienes corroboraron la situación en que se encuentra actualmente la quebrada, cuyo cauce es utilizado como botadero de desmonte, ha sido invadido por viviendas precarias e incluso casas y terrenos cercados con material noble.
Al conocer esto, el ex miembro de Defensa Civil Teobaldo Pala Más, felicitó a la alcaldesa Gloria Montenegro por hacer eco de la alerta que, hacía 12 días, dio a través del semanario la “Voz de la Calle”. Pero –dijo- no visitaron la Quebrada de León, sino la parte crítica de Huanchaco, por lo que les pido que vayan a la Quebrada y verán que hay un mayor riesgo latente para cuando se presente “El Niño”.
Gloria Montenegro al final de su visita, manifestó: “Hacemos un llamado de atención al Gobierno Regional y a los municipios de Huanchaco y el Milagro, donde está la Quebrada El León, latente amenaza que viene acechando a las personas que se han ubicado en los alrededores e interior del cauce a pesar de ser una zona intangible”.
Agregó que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el PNUD y la MPT han trabajado en un diagnostico preliminar que permite identificar las zonas de riesgo ante cualquier eventual fenómeno y reubicar a la personas. “Pero el principal problema son las viviendas levantadas en los márgenes de las quebradas, donde El Niño ya ocasionó problemas. Y tememos que el fenómeno perjudique a esas familias”, anotó.
Para abordar el problema debemos trabajar en el drenaje de aguas pluviales del centro histórico, encausamiento de las quebradas San Ildefonso, El León y San Carlos y la canalización de las aguas que se acumulen durante las lluvias, comentó por su parte el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, César Flórez Corbera. (PBP).


GLORIA MONTENEGRO TAMBIÉN ASUMIRÁ
PRESIDENCIA DE LA
ASOCIACIÓN DE ALCALDES
Trujillo (CNL).- Múltiples felicitaciones viene recibiendo Gloria Montenegro Figueroa, por haber sido ratificada como alcaldesa de Trujillo, mediante la resolución que recibió del Jurado Nacional de Elecciones. 
Ella reemplazó al exalcalde de Trujillo,  César Acuña Peralta, el 2 de abril, estando muy involucrada en la gestión edil y hoy sigue los lineamientos de cambio y progreso de su antecesor. Acuña renunció para postular a la presidencia del Gobierno Regional de La Libertad. Por lo tanto, Montenegro, también asumirá las funciones de presidenta de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).
La flamante alcaldesa de Trujillo tiene un doctorado en Educación, Magíster en Administración de ESAN; Contadora Pública Colegiada. Diplomada en Desarrollo Gerencial por el INCAE de Costa Rica y el ITESM de Monterrey. Diplomada en Gerencia Estratégica por la Universidad de Los Ángeles California- UCLA y otros títulos. 
Se desempeñó como docente de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo, fue directora de la Escuela Internacional de postgrado de la Universidad César Vallejo y administradora regional de Care Perú. También fue gerente regional de Interbank Zona La Libertad, Ancash, Cajamarca, Tarapoto y Pucallpa, y fue miembro de la Comisión de Reestructuración Patrimonial del INDECOPI.
Montenegro Figueroa nació en Huánuco, pero vive en Trujillo desde hace 27 años. Es dirigente nacional y fundadora del Partido Alianza Para el Progreso (APP) y, de postular a la reelección de la Alcaldía de Trujillo, no requiere solicitar licencia. Pero si postula a la Vicepresidencia Regional de La Libertad, tendría que pedir licencia 120 días antes de las elecciones y, entonces, le sucedería Dante Chávez Abanto, actual 1er. regidor. (NP).


Vocal Liliana Rodríguez, entrevista al Dr. Manuel Luján
PERSONAS DE 18 AÑOS PUEDEN QUEJARSE
ANTE PODER JUDICIAL
Trujillo (CNL).- “Cualquier ciudadano, basta que tenga 18 años de edad y esté habilitado, puede presentar un reclamo o una a queja”, informó el jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura en La Libertad (Odecma-LL), Dr. Manuel Luján Túpez, durante la segunda edición del programa “El Juez te Escucha” de la Corte Superior de Justicia de La Libertad.
El Juez Superior Titular también recordó que el objetivo de este órgano de control es prevenir que los Magistrados o auxiliares jurisdiccionales cometan actos inapropiados o disfuncionales, y que “es imposible desaparecer el descontento ciudadano toda vez que un litigio está formado por dos personas y en ningún caso las dos van a salir ganadoras”.
Añadió que el ciudadano debe entender que cuando presenta una queja lo hace para aliviar el fututo ya que muchas veces su caso no va tener solución, “quien plantea una queja tiene la idea, incluso el abogado, que nosotros vamos a remediar su juicio (…) el trabajo de control no cambia lo que se ha hecho en el expediente”. Indicó que no siempre las quejas tienen fundamento pero muchos lo hacen por descontento con los fallos.
En otro momento de la entrevista el jefe de la Odecma en La Libertad señaló que el órgano de control no es bien visto por los de afuera, a quienes ayudemos, ni por los de adentro, a quienes investigamos; y que la percepción de descontento de la ciudadanía (con el servicio de administración de justicia que ofrecemos) ha bajado durante su gestión.
“En marzo del año pasado hubo 120 quejas escritas y en marzo de este año sólo 97 (…) esto significa que la atención en reclamos se ha incrementado y que las visitas que nosotros hacemos a los órganos jurisdiccionales  funcionaron. Las quejas escritas son de casos que no tienes solución y son reflejo de un descontento de los litigantes”.
Por eso, los 900 reclamos que atendió su gestión al inicio de este año, revelan que siguen aumentando, porque el año pasado atendieron 1530 reclamos, y lo más importante es que ningún reclamo quedó pendiente, incluido el 20% que quedó pendiente de la anterior gestión. Las visitas también aumentaron de 300 a 933. (K.G.O.)

A la Sociedad de Beneficencia de Trujillo
CÁMARA DE COMERCIO ESPAÑOLA DARÁ DONATIVO 
Trujillo (CNL).- La Sociedad de Beneficencia Pública de Trujillo, a iniciativa del presidente del Directorio Lic. Walter Ramos Barón, suscribió un convenio con la Cámara Internacional de Comercio Exterior de Barcelona- España a través de la “Fundación Logística Justa”.
Según manifestó Ramos, éste  convenio tiene como objetivo contribuir a estrechar los vínculos empresariales de cooperación Internacional, así como realizar actividades que coadyuven al desarrollo del intercambio intercultural y formativo, destinadas a los sectores más necesitados de nuestra ciudad.
Como primer resultado de la firma del convenio, se refrendó la donación de cinco mil libros a la Sociedad de Beneficencia Pública de Trujillo, lo que servirá para el inicio de la implementación de una  biblioteca a favor de las personas de escasos recursos económicos.
También se espera la cooperación de más programas sociales de la Beneficencia Pública de Trujillo. Pues se trata de crear: panadería, comedor social, servicios funerarios entre otros, que fomentarán empleos dignos.
Según Luis Alonso Acosta, director general de la mencionada Cámara de Comercio , la donación de libros se hará efectiva pronto. Previamente coordinan el traslado de la donación a nuestro país. El Directorio de la Beneficencia agradeció el gesto, porque este aporte servirá para enriquecer los conocimientos de numerosos niños y jóvenes pobres. (NP-AC).

jueves, 17 de abril de 2014

Jorge (con gafas) junto a otro actor del Vía Crucis
OTRA CRUCIFIXIÓN DE “CRISTO” EN OTUZCO
Trujillo (CNL).- Por duodécimo año consecutivo se volverá a escenificar la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo, anunció la Municipalidad Provincial de Otuzco, organizadora del evento religioso, que atrae a 20 mil personas anualmente.
Por este motivo entrevistamos a Jorge Avelino Montalvo, actor que personificó a Jesús en el Vía Crucis en Vivo que cada año se reedita en Semana Santa. Él estuvo en Trujillo invitando a que viajen a ver la obra en Otuzco, este 18, desde las 9 a.m. “La actividad cumple 12 años y es un importante atractivo del turismo religioso. Este año deben venir 20 mil personas”, comentó.
José Avelino, de 33 años, es ingeniero zootecnista y actor profesional. Ha encarnado a Jesús en cinco Vía Crucis, por eso hoy es director artístico del evento. “Dejé de ser Cristo, apara que actúe el actor limeño Emilio Benavente, y, yo interpretaré a Pedro, uno de los 12 apóstoles de Cristo, pero igual viviré esta tragedia”, anotó. Sobre lo que significa representar a Jesucristo dijo: “Cuando uno es creyente siente una sensación indescriptible. Tanto artística como espiritual. Con las actuaciones comprobé lo doloroso que fue su muerte y eso fortaleció mi fe”.
-¿Cuánto es real y fingido? -Toda la parte logística y técnica tiene que ser real, pero tomando todas las medidas de seguridad. La parte actoral es real en un 90% y uno tiene que ser consciente que es un drama. Así la cruz es real, con poco peso. Lo único diferentes es que no me ponen clavos en las manos, sino ataduras. Además cargar la cruz, recibir latigazos, insultos y la crucifixión sí se dan efectivamente. 
-¿Qué tiempo estás en la cruz? -Estoy alrededor de media hora y luego me bajan y sepultan hasta que revivo. Pero todo el Vía Crucis demora tres horas y media. Desde que me apresan y juzga Pilatos, condenándome a morir crucificado. También se ve la escena donde Judas vende al Señor. Son 25 actores profesionales y 75 aficionados los que participan. Los costos de personal, logística, escenografía y vestuario son financiados por el Municipio. Y la escenificación se hace en los cerros Ermita y Chologdai. (ACA).

ALCALDESA MONTENEGRO 
VISITA LOS BARRIOS
Trujillo (CNL).- Iniciando una gira por todos los territorios vecinales, la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa visitará el sábado a Chicago, uno de los sectores más antiguos de Trujillo. Lo hace con dos objetivos: relanzar la presencia municipal en los barrios y conocer y solucionar directamente los reclamos de la ciudadanía.
Así los servicios que ofrece la Municipalidad de Trujillo se concentrarán este 19, en una explanada de la cuadra ocho de la prolongación José María  Eguren, atendiendo a sus moradores desde las 9 a.m. y a las familias de Singapur y Vista Bella, durante la campaña “Municipalidad en tu Barrio”.
La alcaldesa Gloria Montenegro estará presente en este lugar junto a los gerentes y subgerentes, especialmente a la hora del dialogo que se realizará con los vecinos del Territorio vecinal Nº 1, para conocer mas sobre su problemática y pedidos, lo que será entre las 10 a.m. y el mediodía. Los ciudadanos presentes expondrán a los funcionarios ediles los requerimientos más urgentes que tienen en dicho sector urbano, para que la MPT de inmediato disponga se cumpla los compromisos a los que se llegue por consenso en diálogos democráticos.
Se hará presente la subgerencia de Salud municipal, que brindará atención médica gratuita en medicina general, ginecología, pediatría, odontología con obsequio de cepillos dentales. También darán consultas psicológicas, corte de pelo gratuito, análisis de sangre para descartar anemia y, además, donarán medicinas. Asimismo estará el Segat que hará mejoras en áreas verdes y limpieza pública; Transportes realizará señalización vial; Educación ofrecerá teatro de títeres y lectura en parques; Desarrollo Económico Local orientará a los comerciantes para obtener licencias de funcionamiento; y el SATT fraccionará las deudas tributarias.
Esta actividad se hace periódica y descentralizadamente, a través de la Subgerencia de Participación Vecinal y para lo cual el subgerente Hernán Aquino Dionisio, coordinó previamente con el alcalde del T.V. N° 1, Segundo Rivera Ticlia, sobre la necesidad de que la ciudadanía participe, informaron. (NP).

    ORGANIZARÁN A LOS EX ALCALDES VECINALES 


Trujillo (CNL).- Finalizado su mandato, el ex alcalde vecinal de Las Quintanas, Prof. Mario Saldaña Altamirano, propuso crear un Comité con los ex alcaldes vecinales, para contribuir con la gestión municipal y el trabajo de la Asociación de Juntas Territoriales.
Dijo que su iniciativa la expuso a varios diarios, pero lo desoyeron y “esto me demuestra que hace falta un medio de comunicación para la sociedad civil organizada. Formaremos el Comité de Participación Vecinal (COPAV) con los ex alcaldes dispuestos a colaborar voluntariamente. Así se aprovechará la experiencia y sabiduría de los adultos mayores, en la gestión municipal, en la participación y capacitación de la ciudadana”.
Agregó que, su idea, ha tenido acogida entre los ex alcaldes. Luego recordó que fue alcalde vecinal durante siete años “lo que me dio valiosas enseñanzas. En mis tres períodos que representé al Territorio Vecinal N° 16 de la 1ra. etapa de Las Quintanas, promoví la participación e hice obras. Así, yo hice la remodelación del Parque del Niño, construcción del Local Comunal y gestioné el cambio de las redes de alcantarillado, con excepción de la calle Miguel F. Cerro y Elvira de Mattos, que lo hará mi sucesor”.
Saldaña Altamirano añadió que también logró reconstruir las veredas y bermas de Las Quintanas y se renovaron todas las pistas. “Igualmente dejé aprobado el presupuesto para remodelar el parque Andrés Avelino Cáceres, lo que tramité desde el año 2010, ante la Municipalidad Provincial de Trujillo”, por eso agradeció a la autoridad y a los vecinos.(NP)

ESTE MES ERRADICARARÍAN 
A LOS AMBULANTES 
Trujillo (CNL).- Frente al problema del comercio informal en nuestra ciudad, la Municipalidad Provincial de Trujillo, reforzará desde abril el trabajo preventivo en el centro histórico y alrededores, como en la avenida España, específicamente en las áreas junto a los grandes locales comerciales.
Esta labor se inició en marzo del presente año, con la erradicación del comercio informal dentro del centro histórico, lográndose la erradicación al 100% de los ambulantes que venden alimentos preparados, lo que benefició directamente a los transeúntes.
“Estamos ejecutando un plan de ordenamiento que se pondrá en vigencia desde la primera semana de abril de este año, el cual plantea horarios, zonas designadas -de acuerdo al padrón inscrito- para poder vender adecuadamente sin causar molestias y atropellos en el área contigua a Zona Franca”, manifestó Eduardo Azabache.
Además, indicó que estos ambulantes serán transferidos al nuevo Centro Comercial Municipal, ubicado en el Parque González Prada, el cual reunirá a un promedio de 326 comerciantes ambulantes, los que serán formalizados y reubicados.
La Gerencia de Desarrollo Económico Local de la MPT, a cargo de Eduardo Azabache Alvarado, continúa realizando cotidianos operativos para controlar el comercio ambulatorio en las principales calles del centro histórico. Para ello todos los días intervienen a numerosos vendedores informales que obstaculizan la vía pública.
Toman parte en este trabajo 30 efectivos (a pie) de comercio informal en el turno de 10 am. a 6 pm., que se ubican en los puntos estratégicos, especialmente en esquinas de calles importantes. Así hacen una labor preventiva. “Ellos están antes que se instalen los ambulantes e impiden su permanencia o los exhortan a que se retiren. Pero algunos informales se ponen agresivos y entonces interviene la patrulla que incluso puede decomisar los artículos que están en la calle”, indicó. (NP).

Dice artesano de Laredo
AUMENTA LAS VENTAS
DURANTE FESTIVIDADES 
Laredo (CNL).- La demanda de objetos decorados, que sirven para hacer obsequios por el día de madre, aumentó informó el artesano Segundo Díaz Piminchumo, quien hace quince años regenta un taller en la parte baja de la localidad Cerro Blanco, distrito de Laredo.
El artesano indicó que la arcilla especial para sus trabajos lo trae desde la provincia de Sánchez Carrión y lo procesa, para luego pasarlo a los moldes, después de secarlos se los perfila y se da el pulido que da suavidad a la superficie del objeto decorativo, para luego proceder el secado y horneado.
Finalmente  se procede al pintado artístico del objeto decorativo que le da el verdadero atractivo para ser adquirido por el público y complementarlo con el vidriado que es un baño en una sustancia que es vidrio, el mismo  que se impregna en toda la superficie del objeto.  
Estos objetos son adquiridos para llevarlos a sus domicilios y decorar ambientes de sus viviendas o para ofrecerlo como obsequio a otras personas, en esta temporada se obsequia por el Día de la madre, dijo el artesano que ahora trabaja horas extras debido a la calidad de su artesanía  que genera una  gran demanda de sus productos, reveló. (LV).


lunes, 14 de abril de 2014

EDICIÓN ESPECIAL POR TRIMESTRE

CON SANTA MARÍA EMPIEZA A DARSE
RENOVACIÓN DE CUADROS EN EL PAP
Trujillo (CNL).- El clamor de dar más oportunidad a los jóvenes, empezó a cristalizarse con la elección del abogado Luis Carlos Santa María Mecq, quien triunfó en las internas y así queda apto para postular a la alcaldía provincial de Trujillo. 
Juan Julio Luján Burgos, presidente del Tribunal Regional Electoral del partido, informó que la Lista 2 de Santa María logró el respaldo de 80% de los electores, frente a la Lista 1 del médico Juan Namoc Medina, que obtuvo 20%.
Entrevistado Santa María, agradeció a todos los que votaron por él y prometió representar al PAP, para vencer en octubre. En tanto Juan Namoc exteriorizó su desazón por el resultado. Con su derrota acabó la ventaja que tuvo en la primera elección aprista, cuando Daniel Salaverry se retiró y él quedó como único candidato a la alcaldía de Trujillo.
Frente a eso Santa María dijo comprender lo que siente Namoc, pero que los sufragios han definido democráticamente quien representará al Apra en las próximas elecciones municipales. “Lo que debemos hacer ahora es unirnos y recuperar el tiempo de campaña que se perdió, debido a la renuncia de Daniel Salaverry Villa”, anotó.
El día de los sufragios, Luis Carlos Santa María, estuvo acompañado de su esposa: Astry Cook. Con ella y un grupo jóvenes, recorrió los centros de votación de Trujillo y otros distritos. Así declaró a nuestro reportero: “Hay un clima electoral democrático y positivo. Creo que la renovación está calando. Además de la presencia aprista, veo con agrado la participación de los no apristas. Deben saber que: mi compromiso es con Trujillo. Este es mi lema, porque lo que buscamos con mi lista es un candidato de consenso y yo quiero representar a todos los trujillanos. Como mi partido me ha dado el respaldo, sumado a los independientes; seré el candidato de todos, yo no haré distingos”.
Añadió: “Ahora que represento electoralmente al Apra, voy planificar y juntar a todas las bases apristas con mi equipo de trabajo. Agradezco la confianza y voy a trabajar con todos los compañeros de corazón. Ahora empieza lo más complicado pero vamos todos juntos remando en la misma dirección, hasta ganar en octubre en Trujillo y la región La Libertad.
A los trujillanos les ofrezco toda mi capacidad, experiencia y sobre todo honestidad. Deseo hacer una gestión transparente. Una administración municipal idónea necesita de personas comprometidas con su ciudad a tiempo completo y sin “rabo de paja”. Finalizó revelando que su plan de gobierno tiene como ejes prioritarios: la seguridad ciudadana, el transporte público, el desarrollo humano, el medio ambiente y el ornato.


GERENTES VISITAN BARRIOS URBANOS
Y VEN PROBLEMAS 
Trujillo (CNL).- Nuevas acciones de fiscalización y actualización de información sobre la problemática de los Territorios Vecinales Municipales de Trujillo se realizan este mes de abril, para seguir conociendo los principales problemas y darles solución en el mismo terreno de los hechos.
Se recorrerán los 59 territorios vecinales en los que está distribuido Trujillo, en compañía de funcionarios ediles, alcaldes vecinales, comités de gestión y los vecinos que deseen sumarse al recorrido, para actualizar la identificación de la problemática que afecta a cada uno de los sectores.
“Una vez que sepamos cuáles son las molestias, quejas o denuncias que tengan los moradores de las diferentes áreas, coordinaremos una reunión con el gerente municipal, y los gerentes o subgerentes que correspondan, para que la solución se haga efectiva en el menor tiempo posible”, dijo Hernán Aquino Dionisio, subgerente de Participación Vecinal.
Entre los reclamos más comunes se encuentra la falta del podado de árboles, por no tener la maquinaria apropiada disponible, o que cuando se realiza el podado se deja en las veredas la maleza por varios días, lo que obstaculiza el paso y atrae a los mosquitos. Otra de las quejas recibidas es la falta de señalización en las vías de mayor tránsito o el uso de cocheras informales.
“Ya tenemos registrado un caso de cochera informal en Trupal, al frente de la losa deportiva, en donde desde las 7 p.m., aproximadamente, una señora empieza a cobrar por utilizar la pista. Se conoció que hasta micros se quedan ahí. Tenemos las pruebas, ahora vamos a corregir esa acción”, agregó. Adelantó que, para cumplir con el cronograma elaborado, visitarán 2 territorios vecinales por la mañana y uno por la tarde, cada 3 días.

   CELEBRAN EL “DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO”
Trujillo (CNL).- La Municipalidad Provincial de Trujillo, en coordinación con la Red Regional de Bibliotecas Escolares, desarrollarán del 15 al 30 de abril una serie de actividades culturales para niños y adultos, con motivo de celebrarse el próximo 23 de abril el “Día Internacional del Libro y Derechos de autor”.
“Para seguir fomentando la lectura, educación, cultura y esparcimiento haremos diversas actividades culturales y de reconocimiento a la labor de los escritores locales”, dijo Elva Rosales Mesías, jefa de la División de Biblioteca Municipal.
El programa general comienza el 15 de abril, a las 9:30 a.m., en la biblioteca infantil “Mis angelitos”, con el “Concurso de creación de cuentos”, donde participarán alumnos de diferentes instituciones educativas para demostrar que su imaginación no tiene límites.
El 16 de abril, desde las 10 a.m., en la Plaza de Armas de Trujillo, el público podrá disfrutar de entretenidas jornadas de lectura dirigidas principalmente a los menores, ayudados por promotores de lectura, en la “Campaña de lectura en Parques”.
El “Coloquio de Literatura Juvenil” será el 21 de abril a las 9:30 a.m. en Salón Consistorial de la MPT. donde se reunirán estudiantes de distintas instituciones educativas para compartir experiencias y anécdotas con escritores liberteños, El miércoles 23, a partir de las 9:30 de la mañana, en el Paseo de la Letras (costado de la I.E. Raimondi), se iniciará el pasacalle motivacional por diversas calles del centro histórico, en el que participarán delegaciones de las bibliotecas comunales y escolares.
El viernes 25, a las 10 a.m., en la biblioteca comunal “Manuel Jesús Orbegoso”, en la Casa de la Juventud, se informará sobre el significado del “Día del Idioma Castellano”. El lunes 28, en la biblioteca “Rosa María Peláez”, será el concurso “Pinto mi dibujo preferido”. Y finalizará el 30, con una visita guiada a la Biblioteca edil con estudiantes de primaria. 

   PALPITAR URBANO (Columna de Alejandro Cosamalón)
EL PARTIDO DE HAYA. Ya empieza a vivirse el trajinar preelectoral en el local central del Partido Aprista,  jirón Pizarro aunque la semana pasada, el secretario regional Carlos Martínez Polo, sólo atendió brevemente y por eso su oficina estuvo cerrada. Extraño, porque antes siempre atendía una secretaria y un dirigente. Y más extraño –dicen los propios militantes- es que no haya laborado allí el Tribunal Regional Electoral.
El único que está siempre en su consultorio es el Dr. Elmo Palacios, veterano odontólogo que atiende en el 2do. piso de la “Casa del Pueblo”, en horarios de mañana y tarde.
Al visitar el local notamos que, ahora, la gente ingresa cruzando el Aula Magna, un ambiente elegante y especial que se reservaba para asambleas y reuniones importantes, pero ahora todas las personas acceden a él, quizá por la exposición fotográfica presentada, pero que pocos la observan. Sería pertinente finalizarla, para que la gente vuelva a circular por el callejón contiguo, como siempre fue, dijeron viejos militantes.
SE VEÍA VENIR. La victoria del abogado Luis Carlos Santa María Mecq, es un triunfo cantado, dijeron varios analistas al enterarse cómo le ganó a Juan Namoc Medina, en las recientes elecciones internas del Partido Aprista de La Libertad.  Y se entreveía el éxito de Luis Carlos pues días antes, cuando a la sede partidaria del Jr. Pizarro, me impresionó una airada discusión entre unos apristas. Sucedió que, uno de ellos, gritó: -Ya ves compañero lo que pasó, por presionar tanto a Salaverry este se fue y nos dejó tirando cintura. Y otro replicó: -Bueno, eso tiene solución hay uno mejor y por eso será que hoy todos se están subiendo al carro de Santa María…
CORAZÓN DE VICEPRESIDENTA. Aunque no quiso revelar su preferencia, la vicepresidenta regional Mónica Sánchez Minchola, también sufragó. Y estuvo largo rato frente al Club Libertad (el local de votación de los no partidarizados). La acompañaba un grueso grupo de personas simpatizantes de la también candidata a la reelección. Manifestó que “el Apra es un partido democrático y hasta el momento no vemos otra agrupación política que se someta a una elección interna, con participación ciudadana. Nosotros como apristas demostramos que nos sometemos a la Ley de Partidos Políticos y normas electorales. Hoy vemos otra fiesta democrática para elegir al candidato a la alcaldía de Trujillo. Lo importante es que hoy se impondrá la voluntad popular de militantes e independientes. Ambos compañeros cumplen los requisitos, son profesionales y personas honorable que nos representarán bien”. ¿Y como joven se identifica con la corriente renovadora de Santa María?, le preguntamos y respondió: -“Como joven yo tengo mi posición y mi corazoncito, pero eso lo dejo allí”.
VALENTÍA DE UNA COLEGA. Maritza Sáez Crisóstomo dio ejemplo de valentía profesional cuando, indagaba sobre la famosa “reventa” de entradas a inmediaciones del estadio Mansiche, antes del partido entre los clubes Universitario de Deportes y César Vallejo. Pese al riesgo que significaba la presencia de las Barras “Bravas”, ella entrevistaba a uno y otro aficionado. Hasta que un rabioso Agente de Seguridad Ciudadana de la MPT, le dio un empujón, como diciéndole ¿qué hace aquí, váyase! Maltrato que fue trasmitido de inmediato por el noticiario de “La Exitosa”, constituyendo una vergüenza para Trujillo que se precia de ciudad hospitalaria y culta.
ESTÁ EN TODAS. A quien veo casi siempre cubriendo los más importantes eventos noticiosos, es al colega de La República, Wilson Aranda Roncal, quien el fin de semana pasado estuvo bien acompañado durante los sufragios del Apra,  en el Casino Municipal de Trujillo. La acompañante era una bella periodista de un matutino. Varios se preguntaban si acaso era su pariente o que se habían juntado únicamente por afán periodístico. Como conozco a la dama, puedo afirmar que se reunieron sólo para cubrir mejor la noticia. ¡Fue pura hermandad profesional!
LA FELICIDAD EN EL AIRE. Para los que no sabían, el 14 de Abril, cumplió años Enrique Narváez, conductor del noticiario de Radio Exitosa de Trujillo y de otros renombrados programas radiales. Quien dio el dato fue su colega Luis Aguilar. Entonces, cuando desarrollaban un segmento de “El Público Protesta”, se armó un espontáneo homenaje que salió al aire. Por eso los oyentes compartimos de la alegría que produjo el onomástico. Oímos saludos del personal periodístico y administrativo de dicha emisora. Y las expresiones de gratitud de Quique. Por eso, nosotros también le deseamos también ¡mucho bienestar!


GERENTE DE SEGURIDAD PIDE EQUIPAR SERENOS 
PARA SER EFICIENTES
Trujillo (CNL).- Gestionar la total implementación de las áreas administrativas y solucionar algunas carencias de servicios, para que el personal trabaje adecuadamente y desarrolle todas sus capacidades, anunció el subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, César Flórez Corbera, recién designado como gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil.
Ocurrió después de haber sido presentado ante el personal administrativo de la mencionada dependencia. Al presentarlo, el subgerente de Seguridad Ciudadana de Trujillo, Miguel Pardo Navarro, comentó: “La Alcaldía, valorando su capacidad de gestión, experiencia y calidad humana, le confió el cargo a César Florez y por ese motivo le damos la bienvenida”.
Flórez Corbera es un funcionario que conoce el tema de la seguridad, pues hace varios años es titular de la Subgerencia de Defensa Civil, unidad orgánica que forma parte de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad de Trujillo, y por lo tanto ha estado al tanto de la gestión de su antecesor.
Añadió que pueden considerarlo un amigo, pero a la vez exigió a todo el personal puntualidad, responsabilidad y compromiso con la institución para ofrecerle a la comunidad un servicio de seguridad ciudadana de calidad y con mayor eficiencia. Dijo que “el factor humano es importante para una buena gestión, pero si los trabajadores cuentan con la logística adecuada cumplirán su labor y así alcanzaremos los objetivos establecidos".
Tras reconocer las áreas administrativas, César Flórez anunció que pronto tendrá reuniones con todos los trabajadores, con la finalidad de conocer más al detalle su desempeño y recibir propuestas para mejorar el servicio y así responder a las expectativas del vecindario.

INAUGURAN CANAL PARA CIENTOS
DE AGRICULTORES
Pataz (CNL).- Cientos de pobladores del anexo Manchibamba, en el distrito de Tayabamba, se beneficiarán con la ampliación del canal de riego de este lugar, que se hizo una inversión de 368 mil 622.22 nuevos soles, del presupuesto de la Municipalidad Provincial de Pataz.
La obra “Ampliación del canal de riego, tramo final, en el anexo de Manchibamba, distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz – La Libertad”, fue inaugurada por el alcalde Mesías Ramos Cueva, quien asistió al citado anexo acompañado por regidores de la comuna provincial.
 “Desde que iniciamos esta gestión municipal uno de nuestros objetivos fue llegar a los sectores más prioritarios, los que por muchos años han venido siendo olvidados. Hoy, con mucha humildad, pero con alegría, decimos que se ha cumplido en un gran porcentaje y vamos a seguir trabajando por nuestra provincia patacina”, dijo el burgomaestre. 
La ampliación de este canal reducirá la pérdida de líquido por filtraciones y optimizar el uso del recurso hídrico y su distribución para el riego de áreas fértiles, así como para otras necesidades. Ramos Cueva agregó que, durante su gestión, priorizaron obras en el sector educación y salud y, que ante el pedido de la población de nuevas obras públicas para mejorar su calidad de vida, la municipalidad de Pataz también se hizo presente.


sábado, 5 de abril de 2014

Se cansaron que los profesores lleguen tarde a las clases.
ALUMNOS DE U.N.T. PIDEN A DOCENTES CUMPLAN HORARIOS
Trujillo (CNL).- En la UNT ya se piensa y actúa diferente. Antes lo que decían los catedráticos era ley y nadie se atrevía a contradecirla. Pero ahora no. Lo prueba la posición enérgica de la representación estudiantil que han rechazado la medida de protesta del magisterio universitario contra el nuevo sistema de control de asistencia que terminará con las ausencias y tardanzas injustificadas.
Así, ante el Paro de Docentes anunciado para 7 de abril, por el Sindicato Unificado de Docentes de la Universidad Nacional de Trujillo (Sudunt), los órganos de gobierno: Tercio Estudiantil en mayoría, Consejos de Facultades, Centros Federados y Centros de Estudiantes, hicieron un pronunciamiento rechazando tal actitud. 
En el manifiesto expresan: “Lamentamos la posición adoptada por el Sudunt de negarse a ser controlados a través de un sistema automatizado de la UNT, encubriendo el desacato de las normas universitarias, estafando a los estudiantes y a la comunidad universitaria bolivariana al escamotear el cumplimiento académico y no cumplir sus horarios de clases, para dedicarse a actividades en universidades privadas u otras actividades.  Dicho sea de paso allí sí se someten a todo tipo de control tecnológico y ¿por qué en la no UNT?”.
“Por eso felicitamos a los estudiantes de todas las facultades que apoyan el nuevo sistema de control, ya que así demuestran su compromiso, identidad y fidelidad con la comunidad universitaria y, al mismo tiempo, repudian las prácticas negativas que por años perjudicaron a la UNT, a su alumnado y padres de familia.
Los estudiantes finalizaron exhortando a la comunidad estudiantil bolivariana, a organizarse y manifestarse contra tales actitudes, a exigir docentes más dedicados la UNT, y verdaderamente comprometidos con esta Casa de Estudios. Y, de persistir en su rebeldía negándose a ser controlados, les pedimos que renuncien inmediatamente a sus cátedras pues si no les conviene nadie los obliga quedarse. ¡Que se imponga la expulsión a los docentes cómplices del desorden!”, afirmaron. (NP-AC).

AHORA SEGURIDAD CIUDADANA LA DIRIGE ALCALDESA GLORIA
MONTENEGRO
Trujillo (CNL).- Gloria Montenegro Figueroa, está redoblado su trabajo para ejercitar su puesto de alcaldesa provincial de Trujillo ya que, además de haber sido elegida como primera regidora, hoy reemplaza a César Acuña conforme a ley.
Es así que hoy ella preside el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), una compleja y delicada responsabilidad, en circunstancias que la criminalidad nos sigue atormentando.
Pero ella no se amilana y dice que ya está coordinando con dicho Comité. Indicó que actúan con representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, PNP y otros sectores vinculados al tema. “Ahora articularemos el trabajo de la provincia con los distritos. De este modo presionaremos con más eficacia ante el Gobierno central para que cumpla con dar los recursos para hacer las inversiones necesarias”, puntualizó.
Montenegro dedica especial atención al gasto municipal y por eso refirió que hay varios expedientes en Lima para otras obras que deben ejecutarse de inmediato. “Por ejemplo lo del mejoramiento y equipamiento de las comisarías, cuyas licitaciones ya comenzaron y que mejorará las condiciones de trabajo y operatividad policial”, reveló.
Ante los rumores de que destituiría a algunos funcionarios, precisó que “la gestión es la misma, todo ya está planificado, lo que voy a hacer es velar porque en la Municipalidad se haga bien lo que hemos previsto con perspectivas al 2021”, 
Gloria Montenegro desmintió que ahora se hagan cambios de funcionarios. “La directiva para los funcionarios es clara. Todos saben perfectamente lo que tienen que hacer. Les he dicho cúmplelo bien, con transparencia, con honestidad y en el tiempo legal. Porque si un ciudadano se queja que el Concejo tiene un expediente sin resolver desde el año 2012, eso es un demérito y que hay que calificar y sancionar”. 
Acabó señalando que, “en un periodo de tiempo tan corto, de menos de ocho meses de gestión, no amerita hacer cambios. Hay que abocarnos a desarrollar lo planificado y trabajar en lo que falta hacer”. Fue tras participar oficialmente en el salón consistorial municipal en su primera actividad con la que estrenó el cargo. (PBP).


El biotipo de Daniel puede ser determinante
SALAVERRY INICIA UNA 
NUEVA ERA EN POLÍTICA
Trujillo (CNL).- Proponiéndose o no, Daniel Salaverry Villa, ha iniciado una nueva era en la política local. En primer lugar porque es joven y tiene el biotipo del político que conquista masas. En segundo lugar porque se desmarcó del sinuoso partido aprista y, tercero, porque ha logrado convocar a miles de jóvenes y profesionales de diversas canteras.
Pese a su juventud está aprendiendo a regular su discurso, aunque no deja de ser confrontacional. Así, refiriéndose a los candidatos poderosos, dijo: “Creo que el pueblo trujillano no es tonto y, por más que uno compita con un rival con inmensos recursos económicos, el pueblo sabe distinguir a los que dicen las cosas claras, tienen una verdadera vocación de servicio y cuentan con un equipo preparado para gobernar. En el Movimiento DSV, tenemos gente joven, honesta y con ganas de trabajar por la región”.
Así declaró a la prensa al presentar a su Movimiento Regional Democracia, Seguridad y Valores (DSV) y mostrar los planillones con más de 100 mil firmas presentados al Jurado Nacional de Elecciones, lo cual constituye un récord.
Luego rechazó varios rumores como el que sostenía que se ha aliado con el fujimorismo, así como descartó su retorno al Partido Aprista Peruano. “Hemos formado un movimiento político independiente que desea ganarse un espacio. Para eso convocamos a la población y dialogamos con diversas fuerzas políticas, pero conversar no significa pactar”. Sobre sus propuestas, dijo que ofrece: “Hablarle al pueblo con la verdad, decirle las cosas claras, mostrarle al pueblo que hay buenos candidatos, gente honesta y decidida a trabajar”.
Contó que están dedicados “al trabajo de posicionar el símbolo DSV, para que la población que quisiera creer, confiar y votar por nosotros sepa cómo hacerlo”. Indicó que en un mes crearon comités provinciales y recogieron 110 mil firmas, cuando la ley sólo exige 28 mil. Este respaldo nos alegra porque es una respuesta contundente del pueblo, a una nueva propuesta que anhelaban hace muchísimo tiempo. Esperamos que el JNE haga la revisión para que en unas semanas, nos dé la resolución de reconocimiento”.
Respecto a las candidaturas de César Acuña y José Murgia les deseó éxito y comentó que son políticos con recursos y experiencia, pero que su Movimiento ofrecerá una mejor opción. “Acuña fue un alcalde que hizo obra, obviamente pero, de llegar al Gobierno Regional, no habrá la ventaja que tuvo con los Juegos Bolivarianos. Sin embargo, de ganar, todos esperan que en su gestión haga obra”, añadió.
Acerca de sus candidatos para el resto de la región, Daniel Salaverry reveló que, aunque “desean consolidarse como un movimiento municipalista, obviamente vamos a presentar candidatos en todas las provincias de La Libertad donde tengamos bases. Estamos analizando la posibilidad de presentarnos al Gobierno Regional. Y respecto a nombres de los candidatos dijo: “Eso se establecerá en una Convención del Movimiento DSV, para cumplir con la ley y lo que dispone nuestro estatuto”. (ACA).

EL GOBIERNO REGIONAL REALIZA ENCUENTRO DE 
LITERATURA LUGAREÑA
Trujillo (CNL).- El Gobierno Regional de La Libertad realizará el “I Encuentro  Regional de Escritores Liberteños y Exposición de la Producción Literaria en la Libertad y del Primer Periódico Literario–Primavera”, el 8 de abril en la casa de la Identidad Regional (plaza de Armas de Trujillo, ex escuela Centro Viejo).
Lo inaugurará el presidente José Murgia Zannier y la vicepresidenta regional Mónica Sánchez Minchola. Además amenizará la ceremonia la Orquesta Sinfónica y se inaugurará la I exposición de la producción literaria liberteña y del primer periódico literario “Primavera”.
Según explicaron, “nuestra Región ha sido y es cuna de grandes literatos y escritores que con su fina pluma, han sabido plasmar con una elegancia característica, las distintas realidades, sociales, culturales y personales, ello ha valido a que con el tiempo, muchos hayan sido reconocidos y otros, permanecido en el anonimato.
Ante esta realidad, el Gobierno Regional de la Libertad, condecorará a unos 200 escritores liberteños, quienes con sensibilidad, esfuerzo y creatividad literaria, nos prestigiaron y contribuyeron con la formación de la identidad regional.
Por esta razón, la gestión regional desea reconocer, rescatar, promover, desarrollar, perennizar y difundir la riqueza cultural de los literatos, escritores y pensadores liberteños y de sus producciones bibliográficas inéditas y no inéditas, a quienes se les homenajearán de modo especial y por primera vez en el ámbito Nacional, situando a la región la Libertad a la vanguardia en el reconocimiento de sus literatos y enalteciéndonos como región promotora de la cultura, el arte y la identidad regional.
El reconocimiento será el martes 8 en la Casa de la Identidad Regional desde las 6 p.m., empezando con un discurso sobre de la visión de la literatura en la región, la actuación de la orquesta Sinfónica y abrirá la I exposición de la producción literaria liberteña y del periódico literario “Primavera” editado en Trujillo durante los años 1887, 1888 y 1889.
El encuentro, que es gratuito, continuará desde las 4 p.m., los días: miércoles 9 con un coloquio acerca de la percepción intergeneracional de la situación de la literatura actual; el jueves 10 con la participación de literatos representantes de la poesía, el cuento y la novela liberteña. Y acabará el viernes 11 con la entrega de resoluciones recordando la fecha de onomástico de los literatos y la clausura del evento. (NP).

NORTEAMERICANOS DAN ATENCIÓN MÉDICA 
Trujillo (CNL).- En un hecho sin precedentes, el lunes 7, se inicia una campaña gratuita de salud dirigida a 2,500 personas que serán atendidas por una delegación de médicos norteamericanos, entre el 7 al 11 de abril, de 8 a.m. a 1 p.m. y de 2 p.m. a 6 p.m. en las instalaciones de la piscina Gildemeister de esta ciudad.
Es lo que anunció la alcaldesa de la municipalidad de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, señalando que esta actividad es organizada por la Iglesia Adventista del Sétimo Día, a través de la Asociación Nor Pacífico del Perú (ANOP) junto a nuestra Municipalidad.
La alcaldesa comentó que, “los hospitales no estarían tan atestados con pacientes, si las personas adoptaran medidas preventivas en salud”, enfatizando la importancia de que las personas lleven estilos de vida equilibrados, haciendo ejercicios, comiendo sano, sin excesos de alcohol y no fumando. Además de no automedicarse con las boticas.
Montenegro Figueroa expresó satisfacción porque empieza con la tarea social de facilitar "atención médica para 2,500 personas de escasos recurso económicos. Nosotros vamos a poner la logística, personal e infraestructura necesaria para dar un buen servicio”.
Luego resaltó las charlas instructivas que también darán durante la próxima semana, además de elogiar los programas que desarrolla la Subgerencia de Salud de la MPT, por ejemplo “Médico en tu Casa” y otras actividades que ofrecen servicios de salud al pueblo.
“Cuanto más invertimos en la prevención de enfermedades, gastaremos menos en medicamentos para recuperarnos. Por eso el Municipio apoya estas campañas médicas, como lo hizo con la de visión,  de labio leporino, TBC y diabetes, y en la recuperación de niños anémicos proporcionándoles vitaminas y sulfato ferroso”, recordó.
En la conferencia donde anunció la visita de la delegación de médicos de USA, también participaron el subgerente de Salud, Julio Torres Vigo y el regidor Juan Fort Cabrera quien coadyuvó a efectuar la alianza estratégica entre MPT y ANOP.
Detallaron que en la campaña se ofrecerá atención en medicina general, pediatría, urología, ginecología, odontología, psicología, nutrición, fisioterapia. Además se entregará medicinas, habrá degustación de alimentos vegetarianos y, simultáneamente, dictarán conferencias sobre salud y se premiará a los asistentes.
Juan Saldaña, presidente de ANOP, informó de las actividades que en diferentes campos desarrolla la iglesia Adventista en el Perú, en especial en educación y salud e invitó a participar, especialmente en el programa Vida Por Vida, donde se dona sangre. (NP-AC).

Nuevo directorio juró durante la rutilante celebración.
FAUSTUOSO FUE
ANIVERSARIO DEL COUNTRY CLUB
Trujillo (CNL).- Cuarentiocho años de fundación celebra el Golf y Country Club de Trujillo y, por tal motivo, hizo una Fiesta en honor al socio denominada “Al Ritmo de Salsa” con Latin Soul que tocó lo mejor de su repertorio. Además, en la ceremonia, juramentó la directiva 2014-2015 que tiene como presidente al Sr. Iván Mesía Lizaraso. Para ponerle buen humor a la noche ofrecieron el espectáculo de Hernán Vidaurre que interpretó a sus conocidos personajes; asimismo el grupo Salsa Madrid con su show que hizo bailar a los socios.
Iván Mesías, presidente del Club, agradeció a los socios que concurrieron, así como a sus auspiciadores: Pilsen Trujillo, Vita, Costa Gas, El Comercio, El Rocío y Nor Aves, Roja Booking y Toto, Hotel Kallpa, Master Seguridad, Hielos Norte, Multiplus, Collage, Sanna, Artes gráficas Schmiel, Lavandería Yurax, Publigraphic, Pull Service e Imprenta Gami.
Entre los socios que vimos muy alegres estuvieron Domingo Aranda, Gino Castañeda, Guillermo Gil Malca, Jorge Cárdenas, Rodrigo Cueva Escobedo, Demetrio Vera y Martín Sifuentes Palacios con sus esposas. Al último de los nombrados se le notó rejuvenecido, seguramente por la posibilidad de postular a la alcaldía de Trujillo. (AM).


miércoles, 2 de abril de 2014

Última Noticia
ACUÑA RENUNCIÓ ANTE 
MUNICIPALIDAD DE TRUJILLO
Trujillo (CNL).- En forma emotiva y, ante el pleno del Concejo Provincial de Trujillo, el alcalde César Acuña Peralta, renunció formalmente al puesto, para postular a la presidencia del Gobierno Regional de La Libertad. En esta forma se concretó lo que ya anunciaba en privado y en diversas manifestaciones públicas.
Lo sorprendente es que, en buena parte de su discurso, Acuña elogió al regidor de oposición Luis Carlos Santa María Mecq, deseándole éxito como precandidato del Partido Aprista a la alcaldía provincial de Trujillo. Dirigiéndose a él le dijo: “Luis Carlos así como eres creo que puedes triunfar y, aunque esto perjudique a mi Partido, reconozco tus méritos. Vi tu actuación como regidor y como persona y reúnes todos los requisitos, por lo tanto tienes muchas posibilidades de ganar”.
Llama la atención porque, últimamente, el regidor Luis Carlos Santa María, ha criticado con dureza al burgomaestre. Incluso, en reciente entrevista con CNL ,dijo que “el mayor error del alcalde Acuña ha sido dejar a su libre albedrío a los funcionarios del Municipio, lo cual había generado excesos y negligencias que perjudicaron a la ciudadanía y pese a eso no los sancionaron”.
De este modo César Acuña, después de siete años de administrar la gran metrópoli en que se está convirtiendo Trujillo, deja el cargo ante el desconcierto y aflicción de sus correligionarios y simpatizantes, porque se sentían respaldados y recibían favores. Por eso será que hoy sienten desconsuelo, pues si Acuña es derrotado en las urnas, ellos también perderán y mucho.

TRABAJO ARTICULADO PARA COMBATIR
LA DELINCUENCIA JUVENIL EN TRUJILLO
Trujillo (CNL).- “La región impulsa diversos programas, a través de las gerencias de Educación, Salud, Trabajo y Defensa Nacional, pero es necesario que otras instituciones se involucren y sumemos esfuerzos para reducir los delitos cometidos por adolescentes o menores de edad”, manifestó la vicepresidenta regional Mónica Sánchez Minchola.
Fue en el primer taller para el desarrollo de la estrategia de implementación del Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la Ley Penal 2013 -2018, realizado en El Porvenir. Allí la funcionaria, expresó preocupación por la ola delincuencial que atraviesa nuestra ciudad y la región, y como el adolescente es el principal agente de hechos delictivos se requiere que diversos actores sociales tomen acciones adecuadas, así como la comunidad y el hogar.
“Son importantes las acciones de prevención en el entorno de los chicos, con el fin de disminuir el grado de delitos en este estrato. Por eso los programas que como región promovemos junto a otras instituciones y el hogar deben dar resultados satisfactorios a mediano y largo plazo, si les hacemos tomar conciencia de las sanciones legales que recibirán por sus delitos”, añadió Mónica Sánchez.
El taller congregó a representantes de las gerencias regionales de Educación, Salud, Trabajo, Defensa Nacional, directores de las diferentes Instituciones Educativas del Porvenir, Ministerio Público y efectivos de la Dirección General de la Policía Nacional. Tras las exposiciones sobre la problemática delincuencial juvenil en el distrito, recogieron aportes para elaborar un diagnostico local para analizar mejor la problemática y así proponer acciones correctivas.

CON SHOW EN 
EL RECREO REINICIAN
NOCHES CULTURALES
Trujillo (CNL).- La remozada plazuela El Recreo fue escenario de un entretenido show artístico cultural organizado por la Municipalidad de Trujillo. Así muchas personas, incluso turistas extranjeros, disfrutaron del evento ofrecido por la Banda de Músicos de Municipal, un grupo de teatro y diversos artistas.
“Hemos reiniciado las Noches Culturales en buena forma y eso nos anima a seguir ofrecieron estos espectáculos gratuitos”, dijo Juan Zapata Santisteban, subgerente de Cultura de la MPT, área encargada de realizar las veladas.
El grupo de teatro “Despertar”, a cargo de David Novoa, mostró el talento de sus integrantes y lograron concitar la atención ciudadana. “Esta es una manera de promover a jóvenes talentos locales ya que, muchas veces, son excluidos de los eventos que se organizan en la ciudad”, agregó.
Luego indicó que, en el mes de abril, el programa de actividades artísticas y culturales de esta subgerencia edil comenzará el día 3, en la plaza de armas de Trujillo. El jueves 10 y el jueves 17 “Noches Culturales” estará en la plazuela El Recreo; y el jueves 24 en la alameda Mansiche, a partir de las 7 p.m., siempre amenizado por la Banda de Música de la MPT.
Similares actividades se realizarán en algunos territorios vecinales. Así, el viernes 4 de abril en el T.V.M. N° 33 - Urb. Pesqueda; el viernes 11 en el T.V.M. N° 03 - Urb. Santa María, en su local comunal; el sábado 19 en el T.V.M. N° 21 - Urb. 20 de abril y el sábado 26 en el T.V.M. N° 59 - Urb. Villa El Contador, en el frontis de la capilla, y todas las presentaciones se harán desde las 7 de la noche; lo que se coordinó con las Juntas Vecinales y la sociedad civil organizada, añadió el funcionario.

MERCADO “CENTRAL” ATIENDE MAL AL PÚBLICO
Trujillo (CNL).- Bien recibida por la población, fue la acción de fiscalización efectuada por la Gerencia de Salud edil en el interior del mercado Central, del centro histórico, habiendo comprobado que hay infracciones contra las normas sanitarias.
El área de Fiscalización Sanitaria de la Subgerencia de Salud encontró que, en 17 puestos de venta, los manipuladores de alimentos carecen de carné de sanidad, en 15 stands  hallaron tachos de basura incompletos, en 13 puestos de comida los platos estaban quiñados, mesas y vitrinas sucias y tablas de picar deterioradas.
Asimismo, en 20 puestos de venta sus trabajadores no usaban uniforme, en 19 puestos no  se protegían los alimentos de venta al público, en 19 puestos los alimentos se exponen a contaminación y, en 18 lugares de venta de comida, se encontró falta de aseo a la cocina. 
Julio Torres Vigo, subgerente de Salud, explicó que “esta inspección es un aviso a las operaciones inopinadas a realizarse en adelante y, si no subsanaron las observaciones encontradas,  se impondrán multas en base a la UIT o la clausura. Por eso esperamos que corrijan lo mal que actuaban.  

FORTALECEN LA SEGURIDAD CON NUEVO COMITÉ EN MOCHE
Trujillo (CNL).- La teniente alcaldesa de la municipalidad de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, en representación de César Acuña Peralta, presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC); juramentó al Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Moche (CODISEC) que trabajará con la sociedad civil organizada para repeler el crimen.
El acto comenzó con la juramentación del presidente del CODISEC Moche, el alcalde distrital de Moche, Roger Quispe Rosales; quien juró por la Patria y el pueblo cumplir fielmente la Ley, mediante trabajo articulado con las autoridades, para devolver la tranquilidad y apoyar el desarrollo de su localidad.
El CODISEC tiene como secretario técnico a Martín Asmad Kong y lo acompañan el juez de paz, alcalde del centro poblado Curva de Sun, alcalde del centro poblado Las Delicias, el coordinador de las JUVESC Moche. Al final Gloria Montenegro los felicitó y dijo: “Dentro de roles que nos compete, debemos trabajar de la mano con población, para establecer sus necesidades y superar las deficiencias de cada territorio. 
Pidió el apoyo de la Fiscalía, Policía Nacional del Perú y Poder Judicial, para que trabajen en armonía con los gobiernos locales y la ciudadanía organizada en juntas vecinales, colegios, iglesias, entre otros. Según la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana N° 27933, se entiende por seguridad ciudadana a la  acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía para asegurar su convivencia pacífica de las vías y espacios públicos, así como prevenir delitos y faltas”.
Los CODISEC son organismos ejecutivos o células básicas del sistema que planifica, organiza, ejecuta, coordinar y controla los planes, programas y proyectos de seguridad en sus ámbitos. Además deben promover consultas y capacitación ciudadana; así los vecinos propondrán, debatirán e intercambiarán opiniones. Asimismo identificarán las fortalezas y debilidades en materia de seguridad, para dar con alternativas de solución.

No recobra la conciencia hace 3 meses
TRASLADARÁN A CORREDOR SCHUMACHER 
A SUITE MÉDICA DE 12 MILLONES DE EUROS
Internacional (Eurosport).- Aumentando el drama que se vive en Francia por el estado del piloto Michael Schumacher; su mujer Corinna Schumacher, ha informado que gastará 12 millones de euros en la construcción de una suite médica totalmente equipada en su casa familiar, según informa el 'Daily Mail'.
Una vez trasladado  a ese lugar, podrá recibir en su casa todos los cuidados médicos que necesite y su familia evitará los largos viajes que debe realizar cada día para verle.
Su casa, situada a las orillas del Lago Leman, en Suiza, obliga a los familiares a recorrer unos 240 kilómetros cada día hasta el hospital de Grenoble, Francia, donde Schumacher está inconsciente. La familia tiene varias propiedades alrededor del mundo y su fortuna se calcula en más de 600 millones de euros, lo que no supondrá un problema hacerlo.
El accidente del campeón de Fórmula 1, que ocurrió el 29 de diciembre de 2013, y del que se acaban de cumplir 3 meses, por lo que sólo se espera un milagro. Médicos aseguran que es improbable que Michael se despierte, aunque hasta los doctores han estado discutiendo, pues hace pocos días analizaban fallos en la recuperación.
Por otra parte, Gary Hartstein, quien fue doctor jefe de la F1 entre 2005 y 2012, ha reconocido que, según una fuente “normalmente impecable”, se produjeron negligencias durante el periodo de recuperación de Schumacher que “podrían, y es prácticamente seguro que lo hicieron, haber empeorado el estado” del excampeón mundial.
Hartstein cree que hay un “diagnóstico terriblemente triste” para una recuperación a largo plazo de Schumacher, de 45 años. Los cuidadores del hospital de Grenoble ya han transmitido a la familia del piloto la conveniencia de un traslado a una clínica especializada para pacientes en coma de larga duración, mejor equipado para sus atenciones.
El antiguo doctor añadió que “es posible que el personal de Grenoble sienta el deber de no presionar a la familia para el traslado, a pesar del terrible pronóstico, debido a la influencia clara (aunque no cuantificable) de un error en el juicio médico al realizar el pronóstico del estado del famoso piloto.