EN MARCHA NUEVA FERIA DEL LIBRO
Trujillo (CNL).- La
Feria Internacional del Libro, a realizarse del 28 de febrero al 9 de marzo, ya
tiene casi todo listo y “será la más grande y mejor. La hacemos porque sabemos
lo importante que es invertir en cultura”, manifestó el alcalde César Acuña
Peralta.
Fue en una rueda de prensa donde estuvieron presentes: el
congresista Roberto Angulo Álvarez, los regidores Gloria Montenegro, Dante
Chávez, Juana Aguilar y el poeta liberteño Saniel Lozano Alvarado, a quien le
tributan homenaje este año.
Al invitar a participar a la ciudadanía, Acuña planteó que
debe existir el compromiso de todos para rescatar nuestros logros. “Tenemos que
sentirnos orgullosos , porque somos la cuna del Perú y una ciudad cultural con
inversión en la educación”, afirmó.
La Feria será inaugurada el 28 de febrero, en el auditorio “José
Watanabe Varas”, instalado en la Plaza de Armas de Trujillo y que funcionará
durante diez días. En el encuentro participarán los intelectuales
internacionales: Eduardo Lalo, puertorriqueño ganador del Premio Rómulo
Gallegos 2013; la escritora chilena Lina Meruane y el escritor mexicano Jorge
Zépeda, investigador de la violencia en su país, entre otros.
En la conferencia, habló Saniel Lozano escritor homenajeado
de la Feria 2014, resaltando que: “El libro y la lectura constituyen grandes
posibilidades para construir un país mejor”. Y felicito a la Municipalidad
porque trabajan “con una profunda terquedad, para tratar de darle sentido a la
vida. Los niños, los jóvenes y el libro pareciera que se hubiesen apartado,
pero tengamos fe”.
A la feria también fueron invitados escritores nacionales
como: Marco Martos, Ricardo González Vigil, Cristian Reynoso, Augusto Higa, Jeremías
Gamboa y Arturo Corcuera. Así como peruanos que no se dedican a la literatura,
pero que publicaron su libro como: Blanca Ramírez, conocida locutora de radio a
nivel nacional; Tomás Borda, conocido como el Doctor TV; Aldo Miyashiro, actor
y la periodista y modelo Mónica Cabrejos.
Liliana Minaya, gerente de la Cámara Peruana del Libro dio a
conocer que este año habrá 119 actividades culturales, la presencia de 45
empresas editoriales, instituciones y universidades de Trujillo. Y adelantó que
han previsto tener en la Feria 89 stands, una sala infantil y un espacio
especial para publicaciones. (NP).
MÓNICA, LíDER DE LA
INCLUSIÓN SOCIAL
Huamachuco (CNL).- Muchos
se preguntan ¿Cómo es posible que Mónica Sánchez Minchola haya crecido tan
vertiginosamente? y ¿cuál es su secreto? Después de algunos yerros al inicio de
su carrera en la administración pública, ahora está viento en popa. Tras ser
convocada por José Murgia Zannier, se encumbró. Además de su militancia aprista
y competencias como abogada, es evidente que contribuyó su juventud,
sensibilidad y belleza. Así llegó a ocupar la Vicepresidencia del Gobierno
Regional de La Libertad. Y ahora se encamina a repetir el plato: ha ganado con
Murgia el derecho a volver a representar al Apra en las elecciones regionales.
Y postulará, esta vez, con más experiencia y madurez, pero especialmente con
más popularidad.
Se atribuye su éxito profesional y político, al hecho de se
una mujer tenaz, laboriosa y estudiosa. Apenas el Gobierno de Humala habló de
Inclusión Social, ella buscó capacitarse en eso y luego implementó en el
Gobierno Regional programas concordantes con la nueva política pública. Pero
sus propuestas no quedaron en el papel. Ella viajó y viaja frecuentemente a la
sierra. Por esa razón es conocida y estimada; algo que ya quisieran tener
muchos políticos veteranos. Una prueba de lo dicho es su reciente viaje a Huamachuco.
Mónica Sánchez se moviliza como Vicepresidenta regional y responsable de la implementación de
los programas de inclusión social y lucha contra la pobreza en la región, lo
que se ejecuta junto con la Gerencia de Agricultura, otros sectores y municipios
andinos como Sánchez Carrión. En su reciente visita a Sanagorán informó que
concluyó la reestructuración del plan de intervención. Para lo cual levantaron
información en numerosos hogares, priorizando a las familias de las madres
gestantes y familias con niños y niñas, recién nacidas como grupo objetivo. A esta población se le enseñó técnicas de
cultivo e impartieron charlas sobre el valor nutricional de los productos que
siembran y consumen en sus dietas diarias.
Fue así que seleccionaron a 22 hogares con quienes hicieron
movimiento de tierras y, próximamente, cultivarán almácigos de legumbres como:
acelga, betarraga, lechuga, zanahoria, espinaca, entre otras. De este modo
cosecharán comestibles naturales para alimentar a los niños. A la vez
emprendieron la crianza de animales menores, prefirieron los cuyes por su alto
valor proteico y su fácil adaptación al ambiente, además que su consumo es muy
útil en la recuperación de las madres gestantes. “Estos proyectos son parte de la Estrategia Regional
Crecer de La Libertad, que tienen como Distrito Piloto a Sanagorán y que se
desarrolla con éxito gracias a la coordinación intersectorial, algo que antes no
se daba. Con el inicio de este programa se fortalecerá a las familias, a las
madres y se garantizará tener criaturas sanas y bien nutridas”, añadió Mónica
Sánchez. (AC-ME).
SINDICATO DE LA GRELL INAUGURÓ BOTIQUÍN
Trujillo (CNL).- Demostrando
que los gremios también se comprometen con su institución, el Sindicato de
Trabajadores de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad (Grell)
adquirió e inauguró un Botiquín que, con apoyo la Red Hospitalaria de Trujillo, velará por la salud y seguridad ocupacional.
Es una iniciativa del Sindicato que dirige el profesor Róger
Cueva Vásquez, quien en el acto de inauguración explicó que crean este servicio
para cumplir con su plan de trabajo, pues no contaban con primeros auxilios.
Con tal fin entregaron implementos básicos, como
medicamentos, instrumentos y una silla de ruedas, para ser colocados en un
ambiente especial. Este gesto fue reconocido por todos los funcionarios
incluyendo el gerente Willard Loyola, quien al final de la ceremonia departió
con los dirigentes del gremio y los felicitó por su positiva labor ahora que
inician la gestión.
Róger Cueva, secretario general, refirió que el Botiquín
está al servicio tanto de personal de la Grell, como de profesores y personas
que llegan a realizar trámites. La intención es brindar primeros auxilios a los
que sufren algún accidente o alteración de la salud, dentro de las
instalaciones de la institución, para enseguida trasladarlos a un hospital. (JA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario