SECUELAS DE ELECCIÓN INTERNA DEL
APRA
Trujillo (CNL).- Los
actos humanos, dejan secuelas. Así, la elección abierta que hizo el Partido
Aprista en la costa de La Libertad, si bien seleccionó a los primeros
candidatos a la región y municipios; generó notoria desazón, dijeron varios comentaristas.
Lo que sí no podemos dejar de reconocer es la capacidad de
movilización del Partido Aprista. Fue considerable la concurrencia a los
locales de sufragio. Así demostraron que “el Apra sigue vivo”, como señaló un
notable militante. Aunque debe advertirse que, entre la masa votante, hubo gran
cantidad de funcionarios, empleados y empresarios con sus familiares y allegados, beneficiados por la gestión regional aprista.
La única realidad es que, los más felices son José Murgia
Zannier y Moisés Arias Quezada, porque –por sobre todo lo que se diga- ya
fueron elegidos para representar a su Partido; mientras que Juan Namoc Medina
quedó frustrado porque, habiendo sido candidato único, no ganó por la
suspensión de comicios en la provincia de Trujillo. La elección se hará, según
líderes de la estrella, en una convención partidaria prevista para abril.
A esto se suma el malestar registrado en las bases apristas
de la sierra de La Libertad, porque la cúpula, ordenó que tampoco haya
elecciones en el interior del departamento, sino solamente en la costa. Ante lo
cual algunos comentaristas preguntaron ¿será que la serranía no iba a apoyar a
los preferidos de la militancia costeña?
Entretanto José Murgia, contento por los resultados (que
algunos observaron fue “inflado”) declaró reforzando su triunfo: Fue una fiesta
democrática porque no sólo participaron partidarios sino también no apristas.
“Ha sido un acto muy concurrido. Ojalá otros partidos político pudieran hacer
lo mismo”, enfatizó. Y Moisés Arias, otra
vez aspirante a la alcaldía distrital de Víctor Larco, expuso: “Con humildad,
agradezco a los compañeros y vecinos que me eligieron. Fue admirable ver a miles
de personas yendo a elegir sus candidatos en los distritos. Como todos
coinciden, con esta elección, ha ganado la democracia y fue un acierto abrir el
Partido hacia afuera. Por eso no creo que la dirigencia nacional –después-
trate de modificar el resultado, pues se tomaría como una afrenta”. (David
Alegre).
BARRIO DE FLORENCIA EMPLAZÓ AL ALCALDE TORIBIO
En una de estas unidades visitaron Florencia de Mora |
Trujillo (CNL).-
Demostrando que cumplen su lema: “El Público Protesta”, un reportero de Radio
Exitosa de Trujillo, fue a Florencia de Mora e hizo eco de la indignación de un
barrio porque el Municipio impuso pagos onerosos por utilizar una cancha con
césped sintético recién inaugurada. El vecindario irritado expresó: “Al
inaugurar esta obra, dijeron que lo hacían para que niños y jóvenes tengan un
lugar digno para jugar y hacer deporte pero ahora piden que paguemos”.
El 18, las 8.40 a.m., los comentaristas Luis Aguilar y Enrique
Narváez, recibieron una denuncia telefónica dando cuenta que la Municipalidad
venía cobrando 15 y 30 soles por jugar en la cancha deportiva municipal de la
calle “25 de Diciembre”, sector “Víctor Raúl Haya de la Torre”, de Florencia de
Mora, lo cual dificultaba que los jóvenes hagan deporte.
En radio “Exitosa” comisionaron a la periodista Maritza
Sáenz, para que vaya a Florencia y confirme la veracidad de la denuncia. Fueron
en la unidad móvil de la radio y, desde las 9 a.m. hasta casi las 10 a.m., se
produjo una protesta vecinal contra los trabajadores ediles que trataban de
hacer cumplir la orden de cobrar el alquiler de dicha cancha.
La gente pidió hablar con el alcalde Wilson Toribio y fueron a buscarlo. Al encontrarlo le pidieron airadamente que no cobre
por el uso de un escenario deportivo público y tomando en cuenta la gratuidad
de los Polideportivos de la Municipalidad de La Esperanza. Toribio dijo que,
los usuarios, tenían pagar para sufragar el mantenimiento. Además, para los vecinos
de la cancha es gratis, pero el resto de florencianos sí tenían que pagar 30
soles por equipo, lo que es más barato que en Trujillo, donde cobran 100 soles
la hora”. Esto avivó la cólera de los vecinos que rechazaron a gritos esa
tarifa y, antes que lo abucheen, el alcalde Wilson Toribio fue a su unidad
móvil y desapareció por remordimiento o porque no pudo justificar su
disposición. (ACA).
OBRA CON ÚLTIMO MENSAJE DE HAYA
PRESENTARÁ ESCRITOR RIVERO AYLLÓN
Trujillo (CNL).- El
escritor nacional Teodoro Rivero-Ayllón sigue produciendo. Esta vez dedica una
obra más al fundador de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA).
La presentación del libro “Haya de la Torre. Su último
Mensaje y Cronología de un Exilio”, se hará en una reunión cena, el viernes 21,
a las 7.30 p.m., con ocasión de recordarse el 119 aniversario del nacimiento de
Víctor Raúl Haya de la Torre.
Adelantaron que se trata de una obra testimonial y admirativa
del desaparecido político trujillano. Es fruto del perseverante estudio de
Rivero-Ayllón, quien ha seguido sus pasos –y el pensamiento- por cerca de 70
años. En el libro cuenta sus vivencias “desde 1946, cuando lo conocí en la ciudad
de Ascope. Así por caminos de América, Europa y Asia, hasta que sobrevino la
muerte del líder indoamericano, en el año 1979”.
La reunión tendrá lugar en el restaurante “Enkanta” (Jr. Independencia
341, Trujillo). La presentación estará a cargo de los intelectuales: Elmer
Robles Ortiz y Domingo Varas Loli, quienes disertarán sobre la vida y obra del
doctor Teodoro Rivero-Ayllon, académico y escritor, periodista y “trotamundos”.
Como se recuerda, el autor de “Haya de la Torre. Su último
Mensaje y Cronología de un Exilio”, es un viajero empedernido y, entre los territorios
que recorrió visitó la Unión Soviética y la Europa Nórdica, en 1977. Ha estado
en París y Berlín. En Oxford y Nueva Delhi; en Ginebra y Bruselas, como en
Florencia y Roma, tan ligadas a la vida de Haya de la Torre. (NP).
No hay comentarios:
Publicar un comentario