martes, 25 de febrero de 2014


Su nombre es Miguel Martos
CANTANTE RAPHAEL RECIBIRÁ
HOMENAJE DE MUNICIPALIDAD
Trujillo (CNL).- A nombre de la ciudadanía, la Municipalidad tributará merecido homenaje a Miguel Rafael Martos Sánchez, conocido como RAPHAEL; famoso cantante español, durante una ceremonia especial a realizarse este jueves, a las 10:30 a.m., en salón consistorial del Palacio Municipal.
Se le otorgará la Medalla de la Ciudad y Diploma de Honor, en retribución a su extraordinaria trayectoria e invalorable aporte artístico a la historia de la música mundial. El reconocimiento lo aprobó el Concejo Municipal en sesión ordinaria, a solicitud de la regidora Juana Aguilar Plasencia, presidenta de la comisión de Cultura.
Refirieron que, el cantante extranjero, regresa al Perú después de largo tiempo para desarrollar una extensa gira que abarca cinco importantes ciudades del país, en lo que denomina su tour “Mi Gran Noche”, donde incluyó a Trujillo.
Por una actuación que tuvo que realizar en Viña del Mar, en Chile, se postergó la visita a nuestra ciudad y por eso el homenaje será 27, en el Palacio Municipal.
Su manager informó que, el primer show en su gira nacional, lo hará en nuestra ciudad ese mismo día, en el Mall Aventura Plaza. Después, el 1 de marzo, actuará en Piura, el 5 de marzo en Arequipa y finalizará sus presentaciones en el Cusco, el 8 de marzo. Raphael, es uno de los cantantes españoles más talentoso y con proyección internacional. Sobresale por su carisma, voz melodiosa y romanticismo. El artista ha dado a conocer su repertorio musical por todo el planeta y tiene millones de admiradores. (NP). 


Afirmó César Acuña
A DIFERENCIA DEL GOBIERNO APRISTA
HUMALA SÍ ATIENDE A LOS MUNICIPIOS

Trujillo (CNL).- Anualmente la Municipalidad invierte entre siete y ocho millones de soles en seguridad ciudadana, reveló el alcalde César Acuña Peralta, tras asumir la presidencia del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec).

Acuña fue juramentado por la Dra. Hilda Chávez García, presidenta (e) de la Corte Superior de Justicia de La Libertad (CSJLL), en sesión realizada ayer, en el auditorio del Concejo de Trujillo ante ciudadanos y periodistas.
Acuña Peralta pidió a seguir trabajando para fortalecer la seguridad. Y, recordando que este será su último año  en Coprosec, afirmó: “Somos la única provincia que priorizó este problema. Muestra de ello son los 600 policías de Seguridad Ciudadana, 56 camionetas, 58 motos lineales y 60 efectivos caminantes y celulares rpm para los líderes vecinales de seguridad”.
Luego añadió: “A diferencia del gobierno anterior (aprista) que no recibía a los alcaldes, con el gobierno de Humala sí dialogamos. Así conseguimos 36 millones de soles para mejorar la infraestructura, de las comisarías a nivel provincial y recibimos 480 nuevos efectivos de la Policía Nacional del Perú”.
Al final Acuña juramentó a los representantes de los entes estatales y de la sociedad civil. Entre sus integrantes están: el administrador del Nuevo Código Procesal Penal de la CSJLL, Dr. César Silva Vásquez; los representantes del Ministerio Público, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo, los municipios de La Esperanza, Laredo y Víctor Larco. Asimismo de las Gerencias Regionales de Salud y Educación, la Cámara de Comercio,  el Coordinador General de las JUVESC de la Comisaría Ayacucho, el secretario técnico del Coprosec, Rafael Ríos Cárdenas y otros. (NP-AC).

Opinamos
IMPACTO DE LA SALIDA DEL PREMIER
El sorpresivo cambio de César Villanueva, ex Presidente del Consejo de Ministros del Gobierno peruano, ha generado descontento y polémicas entre la ciudadanía. Atribuyen el hecho, a su iniciativa de contemplar el incremento del salario mínimo de los trabajadores, asunto latente en el Consejo Nacional de Trabajo, con el fin de cubrir el elevado costo de la canasta familiar.
Lo que a la vez –añaden observadores- hubiera mitigado el descontento que originó el brutal aumento de las remuneraciones de los Ministros de Estado, que ahora ganan 30 mil nuevos soles al mes.
Otros analistas dicen que este cuarto cambio de Primer Ministro se debe a que, por ser aprista, se sentía limitado para ejercer el puesto. Lo que se evidenció en el perfil bajo de su desempeño. Señal de que, al interior del Poder Ejecutivo, hay otros intereses políticos y económicos que se imponen. No por el bien común, sino por intereses subalternos.
Culpan de la salida de Villanueva a la esposa del Presidente Ollanta Humala, quien al enterarse que él planteó la posibilidad de contemplar un aumento salarial, aclaró que “ese tema no está en agenda”. Y, para mayor constancia, el todo poderoso ministro de Economía, Luis Castilla, dijo “yo nunca hable del tema con el Premier”.
Estas desautorizaciones al Jefe del Gabinete Ministerial que, se suponía era el segundo en mando (después del Jefe de Estado), acabó por humillar y enfurecer a Villanueva. Por eso renunció y el Presidente Humala de inmediato aceptó y decidió recomponer el Gabinete.
Por eso los peruanos asistimos, una vez más, a otra juramentación de Ministros de Estado. Pero, nos preguntamos, ¿cuánto beneficia al país estas recomposiciones? Lo ideal es que un gobierno sea estable, transparente y sensible a las necesidades sociales, pero si cada seis meses o un año remueven al Premier, ¿cuándo veremos los resultados?


   APORTE SIGNIFICATIVO AL DEPORTE

Trujillo (CNL).- “Si he cambiado Trujillo, ¿por qué no puedo cambiar el Perú?”, se preguntó el alcalde de la ciudad, César Acuña Peralta, revelando su aspiración de llegar a ser presidente de la nación y para lo cual postularía en las elecciones del 2016.
Comentó que, cuando camina por las calles de la ciudad, le piden que postule a la re reelección, otras que lo haga a la presidencia regional y otras que postule a la Presidencia del Perú. Dijo que lo está pensando, porque su principal objetivo “es servir a los más necesitados de todo el país y quiero hacer obras, como lo hice en Trujillo. Yo he demostrado con obras  que soy capaz de transformar al país. El gran cambio es gobernar para servir a los demás, en especial a los más necesitados”.
Lo dijo el alcalde de Trujillo en su discurso, con ocasión de inaugurar el mejoramiento de la moderna piscina Gildemeister, invirtiendo más de 9 millones de nuevos soles,  partida transferida por el gobierno nacional.
Dijo que las grandes obras realizadas en los años 2012 y 2013, se hicieroncon apoyo del gobierno nacional. “El presidente Humala ha confiado en nosotros, porque sabe que somos honrados, por eso nos transfirió más de 600 millones a la Municipalidad. Las obras emblemáticas las gestionó mi hijo, el congresista Richard Acuña Núñez.Pese a su juventud, es el parlamentario que logró más recursos económicos para obras, que el resto”, acotó.
César Acuña reconoció el apoyo del gobierno de Ollanta Humala que, a diferencia del gobierno aprista de Alan García, no transfirió ni un sol para obras en Trujillo, al igual que el gobierno regional de La Libertad”.  Y añadió que ojalá que APP gane las elecciones regionales del 5 de octubre, para que “haya plata para hacer más obras en Trujillo y en la región La Libertad y así poder dar más trabajo a los liberteños”. (NP-C).

No hay comentarios:

Publicar un comentario