SALIDA DE SALAVERRY ORIGINÓ DIVISIÓN Y
SUSPENSIÓN DE ELECCIÓN
Trujillo (CNL).- La dimisión de Daniel Salaverry Villa, presentada
en el PAP de Trujillo desató un sisma, desconcierto y anulación de los comicios
del candidato aprista a la alcaldía de la Municipalidad Provincial, según vemos
y expresaron dirigentes nacionales y locales.
La elección con un solo
candidato: Juan Namoc Medina, fue abolida por el Tribunal Electoral Nacional
del PAP y convertida en una Convención Provincial partidaria a realizarse en el
mes de abril, donde definirán quién postulará a la alcaldía de Trujillo. En
algunos radioperiódicos varios apristas cuestionaron esta imposición que,
evidentemente, proviene de dirigentes nacionales identificados con el
renunciante Daniel Salaverry.
No les falta razón pues, después
que Omar Quezada Martínez, secretario nacional del PAP manifestó que “si el
señor Salaverry desea irse, se le acepta la renuncia y seguimos igual. Además
él sólo era un precandidato ya que, recién en las elecciones internas del 16,
íbamos a elegir a nuestro representante”. Y añadió: “Las cosas en el Partido
son claras: había un proceso electoral, absolutamente, democrático. Con un
padrón y conforme a los acuerdos del Plenario Nacional, donde las
bases del Partido se abrieron para que los ciudadanos puedan elegir y ser
elegidos. Y se inscribieron precandidatos”.
Aun así Salaverry renunció de
improviso, entonces “si Salaverry desea irse, ¡que se vaya!, y el partido sigue
su curso. Los que están en el Apra tienen los ideales sociales bien cimentados
y no dan lugar a la impaciencia. Y si el joven se va, le recordamos que nadie
fuera del Apra se convirtió en algo en la vida política nacional”.
Sin embargo, luego, el Comité
Ejecutivo Nacional habría evaluado serenamente el problema y decidió pedir al
Tribunal Electoral que se aplace la elección del candidato aprista a la
alcaldía trujillana. Es que -lo
reconocen- Daniel Salaverry tiene gran aceptación entre la ciudadanía. Al haber
participado en una elección anterior ya quedó posicionado en el electorado, por
lo tanto es el personaje con más posibilidad de ganar.
Para que la cúpula aprista llegue
a este punto contribuyó Daniel Velásquez Quesquén, congresista y miembro de la
Comisión Política Nacional del PAP. Él,
con otros líderes recibieron la visita y
escucharon a Salaverry en Lima, después que presentó su carta. Al final Daniel
Velásquez, demostrando identificación con Salaverry, señaló que “es un joven
promesa” que merece que ser apoyado. Además dijo:
Con lo referido se comprueba que
Carlos Martínez Polo, secretario regional del PAP de La Libertad, no toma
decisiones importantes del Partido. Esto, pese a que la Comisión Política señaló que los dirigentes regionales son los
que debían resolver el problema. “Ellos deben presentar una propuesta de
solución”. De ahí la indecisión de
Martínez, después que Salaverry presentó su carta notarial. El trató de fingir
que no sabía su contenido. Y, ahora,
cuando ve que la cúpula considera a Salaverry, dice: “Espero que, con la
Convención, Trujillo encuentre soluciones, debemos dar con soluciones
democráticas y fraternas. Hay tiempo todavía para la Convención, porque será el
20 de abril”. Y preguntado si Salaverry puede postular a la alcaldía como un
independiente invitado, respondió: “Esa es otra especulación, porque las
candidaturas están normadas en el Estatuto y Reglamento del Tribunal Electoral
Regional. Además es un aspecto personal. Por ejemplo yo nunca podría ser
independiente, porque si tengo un error lo primero que haría es renunciar…”
PIDEN A
FISCAL DAR DICTAMEN SOBRE
FABRICANTE
DE “HARINA DE PLUMAS”
Trujillo
(CNL).- En el sector Alto Miramar de Moche, Trujillo, viene operando
un fabricante de Harina de Pluma que está originando contaminación en el
ecosistema y afectando la salud humana. Como la Fiscalía intervino e investigó
piden dé a conocer su dictamen.
Se trata de APRHINOR, empresa de reciclamiento de
desperdicios. Su representante legal es Leonardo Visitación Ramírez. Y,
consignaron como dirección: Ca. Santa María MZ. 02 LT.03, Zona Industrial de Moche. Pero se observó esto como un error,
porque el registro MZ. 02 corresponde a la intersección Ca. Santa Catalina y
Ca. Santa Lucía.
“Es la jurisdicción de la Municipalidad de Moche (margen derecho
con dirección al sur) donde se asentó este productor de Harina de Plumas. Se
trata de un Asentamiento Humano en
proceso de urbanización, donde hay cientos de viviendas, cruzando la Carretera
Panamericana. Es una zona industrial
cercana y debido a eso el poblado es afectado por ese impacto industrial”.
Anota que “el procesamiento de alimento balanceado (en realidad producción de
Harina de Pluma) por la misma naturaleza del procesamiento, genera olores
nauseabundos que afectan a la salud y tranquilidad de los pobladores”, según
informó la ecologista Liliana Marisol Mendiola Sevillano.
Los agraviados son gente, mayoritariamente, de escasos
recursos. Ellos inicialmente se quejaron al Municipio y, por lo insoportable de
las emanaciones insalubres, insistieron ante la Dirección de Salud Ambiental y
así llegaron ante el Ministerio Público, quien inició una investigación. En la
Dirección General de Salud Ambiental, Dirección de Saneamiento Básico de La
Libertad, indicaron que es la Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos:
ECLA-1330 -12, con permiso hasta el 30.07.2016, otorgado por Mirtha Jurado
Rodríguez, de dicha dependencia.
Es así que APRHINOR SRL tiene un proceso abierto en la
Fiscalía de Medio Ambiente de La
Libertad, iniciado el mes de febrero del
año 2013. Los fiscales realizaron inspecciones
y constataron el problema ambiental, quedando en silencio. Sólo
trascendió que la empresa tiene licencia para operar, manejando residuos
sólidos pero no cuenta con la licencia para el procesamiento y fabricación de
Harina de Pluma . Según el Expediente N°: 2306015200-2013-0, refrendado por el
Ing. Ramos Fernández.
Los denunciantes que soportan por años la contaminación con
fétidos olores, invocan reubicar a la empresa por encontrarse en una zona
urbana. “Las autoridades conocen todo, inspeccionaron hace un año y hasta hoy
no hay veredicto ¿a qué se debe? Si no se pronuncian este mes, vamos a
quejarnos ante la Fiscalía de la Nación y el Ministerio del Medio Ambiente,
advirtieron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario