viernes, 28 de marzo de 2014

Afirma Luis Carlos Santa María
ACUÑA ERRÓ AL NO CONTROLAR A SUS FUNCIONARIOS
Trujillo (CNL).- Luis Carlos Santa María Mecq, un joven abogado, conocedor de gerencia pública y privada, sueña con ser alcalde provincial de Trujillo. Cuando lo entrevistamos mostró gran apertura hacia todos, pero fue inflexible con los yerros de la actual gestión municipal.  Señaló así que, el peor error del alcalde César Acuña, fue su excesiva tolerancia con sus gerentes, a quienes deja actuar con demasiada libertad.
Basado en sus estudios de abogacía, gobernabilidad y gestión pública; además de su experiencia como concejal aprista y gerente en organismos privados; dijo que Trujillo es una metrópoli en desarrollo que necesita una gestión de eficiencia, con personal preparado. “En los dos períodos de concejal comprobé que hay falta de control. Se da demasiada libertad a los funcionarios y por eso cometen desatinos. Hubo temas graves, como cartas fianza aceptadas a unas empresas constructoras; procesos de licitación mal ejecutados, se otorgaron buena pro sin contar con disponibilidad presupuestaria. Hubo negligencias de funcionarios pero, como son allegados a la gestión o del partido del alcalde, soslayaron las irregularidades y no iniciaron procesos administrativos sancionadores.
Si gano la alcaldía en la elección del PAP y en octubre, haremos una gestión eficiente para todos. No sólo con militantes de un partido, sino buscando los mejores profesionales. Es la única forma de gerenciar con criterio. Con nosotros el personal ya no agachará la cabeza ni habrá funcionarios soberbios que hacen lo que se les antoja, prometió.
Santa María reveló que está reuniendo su equipo.Para esto tendemos puentes y tocamos las puertas de los compañeros  y de los independientes. Gobernar una ciudad es un tema complejo y uno no puede creerse el salvador. Una persona si puede tener capacidad de gestión y coordinación, pero necesita de un equipo de profesional, tanto en la parte técnica, administrativa y en la parte política para que acompañen y den soporte al candidato. “Para eso estamos seleccionando a la lista de regidores. Pero sobre todo trabajamos con la comisión de Plan de Gobierno. Hemos invitado a personas de trayectoria con mucha experiencia, tanto política como profesional, para que colaboren.
Respecto a las críticas de compañeros apristas por su repentina postulación, anotó: Es natural que, cuando uno da a conocer su aspiración, haya adherentes y detractores. En mi caso, la mayoría apoya mi candidatura. Por eso deseo limar asperezas con mis críticos y explicarle mis propuestas. Los comentarios que hubo, se dieron porque pensaban ir solos a la elección interna para la alcaldía de Trujillo, y tener un competidor preocupa. Pero, en democracia, es conveniente que al menos  sean dos los candidatos y que gane quien obtiene más votos. De Juan Namoc sólo digo que es un excelente profesional. Debe haberse alterado cuando conoció mi postulación. Y, si expresó algún adjetivo, fue circunstancial porque en el fondo él tiene buen concepto de mi persona. De lo contrario no me habría buscado para que vaya como su teniente alcalde, entonces hay que tener un discurso coherente. Pese a ello yo tengo un buen concepto de él y no lo voy a juzgar. Ya pasó y lo invito a mantenernos en la misma línea del partido.
Luego Santa María explicó por qué postula ahora a la alcaldía provincial:Cuando yo intervine en las internas del PAP, habían dos candidatos para la alcaldía provincial: Daniel Salaverry y Juan Namoc y por eso yo postulé en Víctor Larco, donde resido. Pero las circunstancias electorales variaron en Trujillo porque, al renunciar Salaverry, se suspendió la elección provincial. Libre este espacio decidimos postular, para enfrentar el nuevo reto. En el camino encontré importantes adhesiones, como la de los candidatos apristas electos. También de representantes y muchos ciudadanos independientes, lo que me emociona. Considero que esto es resultado de mi trayectoria transparente, yo siempre he manejado mi conducta con pulcritud y por eso no tengo tachas”.
Respecto a Daniel Salaverry, dijo él sigue en el escenario electoral. “Además vemos a todos los candidatos por igual. No hay que minimizar a nadie porque, si se le genera los espacios, esos son los que muchas veces logran dispararse, porque aprovechan de las circunstancias. Para ganar hay que buscar las mejores estrategias. En este caso, si yo soy el afortunado de representar al Partido Aprista, tendré que empezar de inmediato una campaña agresiva. Porque hemos perdido mucho tiempo. Aun así, con mayor dedicación creo, firmemente, que sí podemos lograrlo. En el Partido Aprista hay una corriente renovadora y también lo reclaman los trujillanos; quieren líderes jóvenes y caras nuevas. Por eso hoy el precandidato recorre la ciudad, buscando sintonizar con la gente. (ACA).

 CONFERENCIA PARA TODOS LOS COMUNICADORES
Trujillo (CNL).- La importancia del equilibrio periodístico y lecciones de su experiencia, expondrán notables profesionales en el I Seminario de Actualización, organizado por la Federación de Periodistas de La Libertad.
La cita es este sábado, desde las 8.30 a.m., en el auditorio del Centro Peruano Americano, El Cultural, ubicado en Av. Venezuela 125 Urb. El Recreo; Trujillo.
La presidenta de la organización, Lic. Dina Yépez Cerna, agradeció anticipadamente a los ponentes e invitó a todos los comunicadores al encuentro. Indicó que los expositores son: Dante Alva, past presidente del Circulo de Cronistas Parlamentario del Congreso de la República, quien expondrá “El Periodismo en el Congreso”; Alfredo Ali Alava Merino, director del diario Correo que abordará el “Periodismo de Investigación” y el Ing. Marco Zegarra, gerente de presupuesto del gobierno Regional de La Libertad, quien tratará “Periodismo y Gestión Pública. Pero, antes, incorporarán a seis nuevos federados.
Dina Yépez, recomendó a todos los colegas que concurran a la hora, “porque los conferenciantes tienen otros compromisos y  los horarios se cumplirán con rigor”. (NP).

DESAZÓN CAUSÓ 
INASISTENCIA
DE OFICIAL PNP 
Trujillo (CNL).- La inasistencia del director de la Dirtepol, Crnl. PNP Oscar Gonzalez Rabanal, a la sesión de Concejo Municipal causó desazón en los regidores de la Municipalidad Provincial de Trujillo, quienes al final lamentaron el desaire. 
Dijeron que, desde de enero pasado, el Concejo Provincial solicitó la presencia del jefe de la III Dirección Territorial Policial, para que dé conocer el plan de seguridad, con estrategias claras para frenar la la ola delictiva y el incremento de índices de inseguridad.
La oficina de Imagen del Municipio refirió que los concejales calificaron a esa actitud como un desaire al Concejo Provincial y al Alcalde, quien coordinó personalmente con el representante de la PNP, quien que confirmó su presencia en la sesión programada exclusivamente para tratar este tema.
La teniente alcaldesa Gloria Montenegro, quien condujo la sesión, indicó que en reunión con los secretarios técnicos provincial y distritales de Seguridad Ciudadana, le expresaron su inquietud  por el retiro de efectivos policiales designados a Trujillo y que ahora no se están ejecutando las estrategias para reducir el crimen organizado.
“El incrementado de las extorsiones y sicariato en la ciudad está generando mayor sensación de inseguridad en la población, a pesar de haberse reducido el índice de robos”, sostuvo Montenegro. Por su parte el regidor Roger Obeso Acevedo, expresó su disgusto y confirmó que la presencia del jefe policial había sido pactada con el Alcalde de Trujillo, por lo que solicitó que el oficial sea más responsable y concurra.
En tanto que el concejal Luis Carlos Santa María Mecq, recordó que la PNP siempre ha recibido apoyo edil a través de donaciones que beneficiaron a la PNP y, en esta oportunidad, se buscaba coordinar lo que se puede hacer”, puntualizó. Otros comentarios coincidieron con el malestar y exigieron una explicación de dicha institución por su inconcurrencia a pesar que la Municipalidad Provincial de Trujillo preside el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC). Pero, luego, se comunicaron con la jefatura de la PNP y aceptaron acudir a una próxima invitación. (NP).

EL BOSQUE SE 
URBANIZA
CON OBRAS 
Trujillo (CNL).- Un día de fiesta vivió  el 28 de marzo la comunidad del pueblo joven El Bosque, pues participó en una velada artística y cultural con motivo de la puesta al servicio de las obras de construcción de pistas, veredas y sardineles del lugar. 
Para esto se reunió la gente en la esquina de las calles Andrés Wiesse y Ascencio Salas, a donde fue invitado el alcalde César Acuña Peralta para entregar las obras.
Allí el alcalde vecinal del Territorio N° 29, Carlos Quezada Porter, indicó que El Bosque estuvo olvidado por más de 30 años por las autoridades y ahora, por fin, sus moradores cuentan con pistas y veredas, las que fueron construidas con una inversión de Un millón de 386 mil nuevos soles del presupuesto de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
La pavimentación hecha cuenta con una superficie de asfalto emulsionado. También hicieron veredas de concreto, sardineles y rampas, todo señalizado. “El mejoramiento de la transitabilidad en las calles del asentamiento El Bosque, del distrito de Trujillo”, fue una obra solicitada por los vecinos debido al mal estado de sus calles.
Por eso Quezada Porter, agradeció a nombre de los vecinos del lugar, dado que la nueva obra municipal mejorará significativamente la fluidez vehicular y la calidad de vida de la del referido pueblo joven y también beneficiará a zonas aledañas como las urbanizaciones Rázuri, La Rinconada y La Noria. (PB).

CONCEJO EDIL APROBÓ 
ESTADOS FINANCIEROS
Trujillo (CNL).- Cumpliendo con la normas del Estado, el Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo, aprobó por unanimidad los Estados Financieros del Año Fiscal 2013, los que se envían a la Dirección Nacional de Contabilidad del MEF, pero previa a su aprobación en sesión de concejo.
“La fecha máxima para presentar los Estados Financieros del 2013 es el 31 de marzo, por lo que estamos dentro del tiempo establecido”, dijo Alberto Jiménez García, gerente de Administración y Finanzas de la MPT tras hacer un resumen del tema.
Según explicó, junto al subgerente de Contabilidad de la MPT, Francisco Paredes Cruz, el balance general indica que, en el año 2013, la Municipalidad obtuvo mayores ingresos y, por ende, tuvo mayores gastos que en el 2012.
Sin embargo, precisó que, de lo expuesto, se puede observar que en algunos ratios estamos mejor que el año anterior (2012), pero en algunos no tanto, asegurando que básicamente eso se debe al ítem cuentas por pagar o pendientes por rendir. 
Entre las observaciones formuladas destacó el caso de las planillas por pagar que se quedaron, básicamente, por límites de tiempo al cierre del año. Sin embargo eso ya ha sido subsanado. El total de ingresos en el 2013 fue de 276,330, 482. 05 nuevos soles, superior a los 141,783,617.28 del 2012, teniendo un superávit de 156,734, 929.24 nuevos soles, lo que supera largamente a los 22,107, 898.27 del año anterior. (NP).

NIÑOS Y ADULTOS TAMBIÉN
HACEN DEPORTE EN EL GOLF
Trujillo (CNL).- Como parte de la semana de Aniversario del Golf y Country Club de Trujillo y para estrechar lazos de amistad,  se llevó a cabo el II Torneo Aniversario de Dudo. Contamos con la participación de los clubes: Club Huanchaco, Club Central, Club Libertad y Golf y Country Club de Trujillo. Triunfó el Club Huanchaco con el jugador Juan Julio Bracamonte y así tienen lo suyo.
En tanto que los niños Romina Casanova Guanilo  y Luis Nakamine Bazán se coronaron campeones en la categoría roja y en la categoría roja y naranja respectivamente del Torneo Nacional Tenis 10s, que forma parte del programa de la Federación Deportiva Peruana de Tenis, para promover la práctica del tenis entre los menores de 10 años. De tal modo que también los chicos tienen su espacio para la actividad física. (AM).


lunes, 24 de marzo de 2014

CASERÍO DEFIENDE
SU MEDIO AMBIENTE 
Trujillo (CNL).- Familias y agricultores, agrupados en el Comité de Defensa y Desarrollo del Caserío Pampas  de San Isidro, distrito de Cascas; están mortificados porque, a 200 metros de su pueblo, se realizaron mediciones topográficas para construir una Laguna de Oxidación del desagüe, donde tratarán los drenajes de toda la ciudad.
Clara D. León Montalvo, de 75 años y coordinadora de dicho Comité, visitó Trujillo y expresó que esto lo realiza la Municipalidad Provincial de Gran Chimú, cuyo alcalde es Juan Iglesias Gutiérrez. “Creemos que será un atentado contra el hábitat natural y la salud pública. Por eso hemos rechazado ese proyecto, personalmente, y mediante un memorial presentado ante el burgomaestre Iglesias y sus regidores en setiembre del año 2012. Igual que al Gobierno Regional de La Libertad. Y como no respondieron, vencido el plazo legal, debe ser un reclamo aceptado”, dijo.
Advirtió que, en caso que no haya solución, acudirán ante la Fiscalía de Prevención del Delito y ante el Ministerio del Ambiente en Lima. “Sabemos que el proyecto inicial fue instalar la Laguna de Oxidación en el sector Palo Santo, donde hay grandes terrenos sin cultivar y sin habitantes. Pero ahora la Municipalidad trata de hacer las lagunas cerca a nuestras viviendas y campos de cultivo”, denunció.
Clara León afirmó que esto los perjudicará “porque, al acumularse las aguas negras en Pampas de San Isidro,  habrá emanación de relaves, vapores y fétidos olores que contaminarán el medio ambiente que hasta hoy es saludable y fértil. No sólo eso, sino que habrá insectos que arruinarán nuestros cultivos. Frente a tal obra, exigimos que hagan un estudio de impacto ambiental donde se tome muy en cuenta la opinión de los que aquí habitamos y trabajamos”.
La dirigente manifestó que les indigna que no respondan a sus quejas, por lo que tratarán de entrevistarse con el alcalde provincial Juan Iglesias. “Haremos conocer nuestra posición y le pediremos que la Laguna de Oxidación se haga en Palo Santo, donde originalmente se iba a hacer. De no atendernos el  alcalde, iremos a Lima y nos obligarán a tomar medidas de protesta y legales, en defensa de nuestra salud, tranquilidad y medio ambiente”, advirtió.
Según agregó la presidenta del Comité, los agraviados con este proyecto no es sólo Pampas de San Isidro, sino también los poblados aledaños y hasta familias de la ciudad, habida pues las lagunas ocuparán una hectárea y el impacto de las emanaciones llegaría a cinco kilómetros a la redonda. (ACA).

 CONCEJO TAMBIÉN DEPURA LISTA DE PENSIÓN 65


Trujillo (CNL).- La Municipalidad de Trujillo contribuye a hacer más eficiente el programa de gobierno “Pensión 65”, administrado por el Ministerio de Desarrollo (MIDIS) en alianza con los municipios. El año 2012 hubo 109 beneficiarios y el 2013 fueron 74 ancianos muy pobres calificados por el MIDIS.
Este año, la MPT, informó que empezaron con 59 beneficiarios, porque el MIDIS dio prioridad a los  adultos mayores en extrema pobreza residentes en localidades del interior de la región La Libertad, pero recientemente hizo llegar a la Unidad Sisfoh de Trujillo una lista con 10 nuevos probables favorecidos.
Sin embargo, personal de la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT -a cargo de la Unidad Sisfoh-Trujillo-, bajo la responsabilidad de Tania Baca Romero, destacó al coordinador del Sisfoh para verificar la condición socieconómica de los nuevos aprobados. Aplicada la ficha socio económica Sisfoh, se comprobó que solo dos cumplían con los requisitos, por lo que ahora suman 61 los beneficiarios en Trujillo distrito.
Una de las dos personas que han sido calificadas para cobrar la “Pensión 65”, habita en un lugar público, a un costado de un parque del pasaje Tambo. Por el estado paupérrimo de esta persona, que vivía a la intemperie, le hicieron un pequeño cuartito de madera y le donaban alimentos. Y, el otro nuevo pensionista “65” es Pablo Carranza Ponte (85), quien llegó del Callao hace unos 45 años y hace más de quince años sufre artrosis que le atrofió sus manos y le impide trabajar como zapatero, además que no puede caminar. Las otras ocho personas no viven en la miseria, pues tienen familiares que los apoyan económicamente, manifestó el coordinador del Sisfoh. (PBP).

Pese a denuncia absurda
MÁS DEPORTE ESCOLAR
EN REGIÓN LA LIBERTAD
Trujillo (CNL).- “No es ilegal aplicar una disposición del Ministerio de Educación, por lo tanto la denuncia formulada por un ciudadano, ante la 1era Fiscalía de Prevención del delito no tiene ni pies ni cabeza”, afirmó Jorge Morales Loyola, responsable de la Sub Gerencia de Promoción Escolar Cultura y Deporte de la Gerencia Regional de Educación La Libertad.
Explicando la causa, el funcionario, dijo: “Es conocida la soberbia y constante presión que ejerce el denunciante, contra algunas autoridades en la Región La Libertad, al parecer por motivaciones políticas. Esta vez nos denunció porque Lima designó  a Carlos Aguirre Benites, como coordinador regional responsable del plan nacional de fortalecimiento de la Educación Física y coordinadores de red de la Gerencia Regional de Educación La Libertad. Lo que permitió dar trabajo a decenas de profesores liberteños”.
Morales Loyola señaló que, la Resolución Ministerial Nº 041-2014-MINEDU, resolvió aprobar los lineamientos para la ejecución del Plan nacional de fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular. Y, en su artículo segundo, permitió encargar a las Unidades de Gestión Educativa local de La Libertad la implementación de los lineamientos y norma técnica aprobadas.
En el oficio múltiple Nº 043 – 2013 – MINEDU /VMGP, firmado por el Vice Ministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación José Martín Vegas Torres, se indica que para garantizar la gestión de redes del programa, la Dirección de Promoción Escolar Cultura y Deporte del Ministerio de Educación,  identificará  un coordinador Regional y un coordinador de cada red, cuyo presupuesto será asumido por el Ministerio de Educación.
“Por eso las Ugels hicieron lo propio, cumpliendo con la Resolución Ministerial Nº 041 citada y ellos son los que convocaron a los 58 promotores deportivos. Este programa de fortalecimiento de la Educación Física, permitirá que los escolares, desarrollar actividades motoras, psicomotrices y recreativas asociadas a la formación corporal y pre deportiva para enriquecer su formación integral. Ese es el verdadero objetivo de la norma y nosotros lo hemos cumplido,” concluyó Morales Loyola. (NP).

COMITÉ VASO DE LECHE 
YA TIENE SU DIRIGENCIA 
Trujillo (CNL).- En una asamblea a la que asistieron 113 presidentas de igual número de organizaciones sociales de base (OSB) que distribuyen leche a 11,250 beneficiarios, eligieron sus tres representantes ante el comité de administración 2015.
El comité del Programa Vaso de Leche lo integran: un representante de la Gerencia Regional de Salud, el alcalde de la ciudad -representado por la gerente de Desarrollo, Social, Tania Baca Romero-, un funcionario de la MPT, que es la subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez y los representantes de la OSB.
Las presidentas que fueron elegidas para integrar el Comité de Administración del vaso de leche en la comuna de Trujillo, son: María Luz Rodríguez Silva, Jeanette Aurora Flores Gutiérrez y Enma Díaz Álvarez, quienes ejercerán sus funciones durante el año 2015, de acuerdo a lo establecido por la normatividad vigente.
El comité de administración fiscaliza la calidad de la leche de vaca, los agregados de harina, hojuelas de quinua y cebada, que se añaden a la leche para darle mayor valor nutritivo. También hacen supervisiones inopinadas y, si hay anomalías, piden la clausura.
Previa a la elección el abogado asesor de la gerencia de Desarrollo Social, explicó las funciones que tiene el comité de administración, mientras que la nutricionista de la subgerencia de Programas Alimentarios, disertó respecto a la calidad de las comidas y recomendó que se dejara de lado la comida “chatarra” e  incorporar frutas de temporada, que son más baratas, y verduras para la alimentación diaria en los comedores populares.
Así intentan cambiar los malos hábitos alimentarios, olvidar la comida chatarra y elaborar el menú diario pensando en comida económica y saludable, por lo que se recomendó consumir menestras, quinua y kiwicha, que contienen proteínas y carbohidratos. (NP).

Con subasta de pinturas
EN GOLF Y COUNTRY CLUB REUNIERON 
50 MIL PARA NIÑOS
Trujillo (CNL).- Con gran éxito se desarrolló la II Subaste de Arte  en el Golf y Country Club de Trujillo. Los cuadros proporcionados por artistas trujillanos permitieron reunir 50 mil soles, que serán donados a la Casa Hogar Monseñor Óscar Romero, dedicada a brindar refugio y educación a niños en situación de riesgo, así como promover su desarrollo personal y social.
La Asociación Inés Arte, conocida por apoyar y fomentar el arte en nuestra ciudad, organizó esta compraventa con auspicio del Golf y Country Club por segunda vez logrando superar el record obtenido en la 1ra. subasta.
Reconocidos maestros de la plástica trujillana ofrecieron generosamente sus obras de arte en apoyo a la subasta. Entre los pintores estuvieron: Luis Alarcón, Carlos León, Joselito Sabogal, Pio Ángel, Carlos Rodriguez Zamora, Francisco Castillo Rojas, Carlos David Chávez Alvarado, Jorge Chávez Morales, Víctor Montenegro, Demetrio Saldaña, Juan Carlos Alvarado, Rómulo Azabache, Alex Terrones, Zuller Carillo Nelson Flores Flores, Eduardo Breydi Reyes Verde, Henrry Zavaleta, Lady Stefany Asto, José Antonio Gómez Hernández y Paúl Pérez Cóndor.
Animó la fecha el cantautor peruano: Jaime Cuadra, a la vez moderador de la subasta. Por segundo año se unió a esta noble causa a favor de los necesitados, lo que fue muy agradecido. Los patrocinadores de la actividad fueron: Repalsa, Notaría Guerra Salas, Razzeto y Golf y Country Club de Trujillo. (NP).

MILAGROSA TERAPIA DE CERAGEM DAN GRATIS EN NUESTRA CIUDAD
Trujillo (CNL).- El centro de terapias en base a termo-masajeadores electrónicos, conocido como CERAGEM, seguirá funcionando en Trujillo, informaron al cumplir seis años de servicio a miles de usuarios, mayormente, de escasos recursos económicos.
Los tratamientos son gratuitos e ilimitados, por eso cuentan con beneficiarios que acuden hace 5 años y gozan de óptima salud. Entre ellos están: Heradio León Pichén (84 años), Carlos Vera Cruz (69 años) y Eduardo Aguayo Saldarriaga (50 años), entre otros. Ellos iban a ser operados de la columna vertebral, pero tras recibir las terapias de CERAGEM, se descartó la intervención debido a que los neurocirujanos comprobaron con resonancias magnéticas que el daño había desaparecido totalmente, manifestaron.
Ante la noticia de que CERAGEM seguirá en Trujillo, ayer, adultos, jóvenes y niños hicieron una marcha de sensibilización y gratitud, “porque esta tecnología coreana le ha dado un nuevo sentido a nuestras vidas y por eso invitamos a todos, especialmente a los pobres, que acudan a tratar sus males”.
Este Centro funciona en Trujillo desde el año 2008. Actualmente, tiene su sede en la Av. La Marina N° 143 (óvalo Grau), y atiende de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. y los sábados de 8 a.m. a 1 p.m. A la fecha hay 200 usuarios, cuyas terapias a base de sus termo-masajeadores, ingresan calor al organismo a través de la columna vertebral y les permite recuperar su salud, sanar de las múltiples enfermedades. (LVD).


sábado, 22 de marzo de 2014

CARLOS CALDERÓN ACUSA A SALAVERRY 
DE CONSPIRACIÓN
Trujillo (CNL).- El abogado y ex diputado aprista Carlos Calderón Carbajal, acusó a Daniel Salaverry Villa, de conspirar contra el proyecto del PAP de postular a Alan García a la Presidencia de la República; además de ser ingrato “porque, en el Gobierno del Apra, Salaverry ganó millones de soles con los programas sociales de vivienda y hasta logró ser concejal  y precandidato a la alcaldía”.
Calderón Carbajal, obtuvo notoriedad por su empecinado afán de vacar al alcalde César Acuña Peralta. Y sintió frustración cuando el Jurado Nacional de Elecciones, declaró infundada su denuncia. Igual debe estar decepcionado porque, como candidato, fue derrotado en la elección interna para la alcaldía distrital de Víctor Larco. Y ahora pretende postular a la alcaldía provincial de Trujillo, comentaron analistas.
Como el abogado revocador se quedó sin tema para seguir concitando la atención de la prensa, volvió a hacer un pronunciamiento público en la plaza de armas de Trujillo. Lamentándose por  el fallo del JNE que “me da vergüenza ajena”, ha tenido que dejar el tema y ahora centra sus baterías contra su ex compañero Daniel Salaverry quien está obteniendo gran popularidad.
Carlos Calderón se irritó porque Daniel Salavery estaría tratando de aliarse con los fumimoristas, con el fin de ganar los comicios de octubre. Además, en sus declaraciones arrogantes, “ha dicho que irá en busca del voto antiaprista. Ya no necesita el 10% del voto aprista. Ahora quiere el 40% del voto antiaprista. Con esto Daniel se parece a los futbolistas sin club que andan con su carta-pase en mano a ver quién le da más. Pero, le recomiendo que tenga cuidado, porque puede terminar jugando en segunda división”.
Pero sus críticos observaron que, detrás de esta retahíla de ataques, Carlos Calderón deja entrever que es escudero del Alan García y, siendo uno de sus preferidos, ahora intentará postular a la alcaldía de Trujillo con ciertas prerrogativas. Pero esto no será tan fácil porque va a decidirse en una convención regional del partido de Haya de la Torre. (David Costa).


EXTIRPARON ENORME TUMOR EN EsSALUD
Trujillo (CNL).- En el hospital Víctor Lazarte de EsSalud, fue salvada la paciente L.A.R. de 45 años, al extirparle un enorme tumor que estaba atrofiando su cerebro.
Según informo el Dr. Jaime Mora Flores, Gerente de la Red Asistencial La Libertad, esta proeza la hizo un equipo de especialistas, integrado por los médicos Humberto Elera Flores y Luis Flores Estrada. Ellos penetraron el cráneo y extrajeron el osteoma o tumor, con éxito.
El neurocirujano Humberto Elera Flores manifestó que, a la paciente, se le realizo una exeresis  frontal (retirar el tumor) de la línea media del cráneo, a través de la aspiración ultrasónica. Después le practicaron una cráneoplastia, que consiste en colocar una plastia porosa ideal  para el tejido conectivo y el crecimiento óseo, en su frente.
Explicó que, para realizar una craneoplástica, es preciso realizar al paciente tomografías en 3D, tridimensional del cráneo,  luego estas imágenes  son  enviadas  al laboratorio,  para que fabriquen  el implante o la prótesis especial.
Por su parte, el Dr. Luis Edwards Caballero,  director del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, añadió que esta proeza fue posible gracias a que cuentan con equipos de última tecnología. “Así comprobamos que nuestro nosocomio está apto para efectuar intervenciones complejas incluso a el cerebro”, anotó. Luego, el doctor Elera indicó que, la paciente, salió bien de la intervención y que, después de un período de reposo, ella podrá estar con sus dos hijos y volver a trabajar normalmente. (NP-AC).


PRECIOSA QUEDÓ NUEVA PLAZUELA 
DE "EL RECREO"
Trujillo (CNL).- Con un alegre festival cultural se inauguró la remodelación de la plazuela El Recreo, que ha quedado bella. Esto ocurrió el 21 de marzo, ante centenares de trujillanos
“Siéntanse orgullosos de vivir en esta ciudad e inviten a visitar Trujillo. En esta provincia es donde más inversión pública se hizo en obras. Y en proyectos como el próximo mejoramiento de todo el Centro Histórico y la construcción del Centro Cultural de Trujillo a levantarse en la calle Zepita”, dijo en su discurso el alcalde, César Acuña Peralta.
Refirió que, en la plazuela El Recreo, invirtieron de 2 millones 630 mil 832 nuevos soles, financiados por el Plan Copesco, incluyendo: mejoramiento de la infraestructura general, construcción de 8 jardineras, instalación del sistema de iluminación, restauración de las estatuas, cambio de 19 bancas, redescubrimiento de la antigua atarjea de Trujillo, que se cubrió con vidrio templado para poder ver y caminar.
En la ceremonia destacó la presencia de: monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, los alcaldes distritales de Víctor Larco y La Esperanza, Carlos Vásquez Llamo y Daniel Marcelo Jacinto; el presidente del directorio de Sedalib, Manuel Llempén Coronel, y la directora del INC, Teresita de Jesús Bravo Malca.
Los actos empezaron con prácticas de marinera, demostración del estilo de vida de la cultura Mochica y escenificaron obras teatrales a cargo de la Universidad César Vallejo. Y, Cristian Oliva, presentó su exposición fotográfica, donde se observaron las antiguas Plaza de Armas de Trujillo, Chan- Chan, el ferrocarril de Trujillo y otros. (NP-AC).


 ¡ALISTÉMONOS ANTE POSIBLE TERREMOTO!


Trujillo (CNL).- Tras los últimos sismos que azotaron diversas regiones del Perú, entre ellas Ica, Sechura (en Piura), Mollendo (Arequipa) y Lima, con 45 movimiento telúricos en lo que va del año, el personal de Defensa Civil viene recomendando mantenernos alerta y tener lista una Mochila de Emergencia.
El vocero dijo que, Trujillo no está a salvo de sufrir un movimiento telúrico o tsunami, debido a que en el país hay un silencio sísmico muy prolongado.
A los temblores registrados, se suma al sismo de 7 grados en la escala de Richter experimentado el domingo 16, en la región chilena de Iquique. Por este motivo el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional en Lima, emitió la orden de estar atentos para una posible activación del protocolo de evacuación en los 4 distritos costeros de la provincia: Huanchaco, Víctor Larco Herrera, Salaverry y Moche.
“El silencio sísmico en la Libertad durante 44 años, nos deja más vulnerables porque el 100% de las personas todavía no conocen como protegerse. Por eso hoy centramos el trabajo en la sensibilización y capacitación de la población, que realiza la municipalidad Provincial de Trujillo”, dijo César Flórez Corbera, subgerente de Defensa Civil.
La capacitación se ha centrado en los territorios vecinales organizados, mercados, locales comerciales, instituciones educativas privadas y públicas, centros nocturnos, entre otros; ya que el territorio peruano presenta el 80 % de zona sísmica, el mismo que inicia en Hawai y va hasta Chile. A esto se debe nuestra preocupación por establecer una red de comunicación y una cultura de evacuación popular.
Para enfrentar un sismo o tsunami se siguen 3 pasos: Prepárate (elabora un plan de evacuación identificando las zonas seguras, rutas de escape y tener lista la mochila de emergencia). Ubícate (en la zona de seguridad interna o de forma fetal al lado de un mueble), Salida (por la ruta de evacuación hacia zonas de seguridad externa. Y en Tsunami ir hacia zonas altas), dijeron. (NP).


 ROBAR Y GOPEAR MERECE CONDENA DE PRISIÓN
Trujillo (CNL).- La Justicia está oyendo a la ciudadanía. El 1er. Juzgado Penal Colegiado de Trujillo, impuso doce años de pena privativa de libertad efectiva a Manuel Antonio Jacobo Vallejo (21), por ser coautor del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado, en  agravio de  Liz Viviana Shupingahua Piña, informaron.
Según los testimonios y declaraciones, el 12 de marzo del 2013, policías nacionales con agentes del serenazgo patrullaban la avenida Metropolitana, cerca al supermercado de Mansiche y fueron alertados por moradores de la zona de que dos facinerosos estaban agrediendo y asaltando a una joven.
Cuando la policía ubicó a los delincuentes, éstos corrieron  y arrojaron la mochila de su víctima, con parte de las pertenencias pero no el dinero. Al final los capturan y llevan a la comisaria de El Alambre. En seguida localizaron a la víctima que, por los severos golpes, estaba en emergencia del hospital Regional. Ella dio las características de los que la asaltaron, lo que coincidió con los intervenidos. La agraviada denunció que fue interceptada por Jacobo Vallejo quien la cogoteó violentamente y la amenazaba con cortarla, mientras que el otro sujeto le arrebató su bolso con sus pertenencias y 180 nuevos soles en efectivo.
Ante ello, los magistrados del Juzgado citado, de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, integrado por los abogados: Cesar Ortiz Mostacero, Javier Salazar Flores y Carlos Gutiérrez Gutiérrez, analizaron el caso y castigaron al agresor con la pena de prisión hasta el año 2025. Además de pagar una reparación civil de 500 nuevos soles. (ABC). 


FINAL DE TORNEOS
DE TENIS EN EL GOLF
Trujillo (CNL).- Gracias a la convocatoria del concesionario Chevrolet se hizo con éxito y culminó la I Copa Chvrolet, torneo realizado del 17 de febrero al 08 de marzo en las instalaciones del Golf y Country  Club de Trujillo, informó la oficina de Imagen Institucional.
El evento concitó gran interés y, por eso, participaron decenas de tenistas de diferentes sedes de la ciudad de Trujillo.
Después de de tres semanas de reñidas competencias y entretenidos encuentros, se obtuvieron los resultados finales.
Así: en Dobles Damas Open, triunfaron: 1º Lourdes Prentice/ Maritza Castellanos y 2º Liz Saldaña / Cecilia Ravello.
En Cuarta Damas Singles, despuntaron: 1º Paola Noriega y 2º Sandra García.
En Tercera Varones Singles, ganaron: 1º Glen Cavada y 2º Neil Eguizabal.
En Segunda Varones Singles, sobresalieron: 1º Edwin Horna y 2º Talo Castillo. En Primera Varones Singles, triunfaron: 1º Renato Rodríguez y 2º Ricardo Araujo. Todos ellos fueron agasajados y recibieron distinciones de parte de la entidad organizadora y los exhortaron a seguir perfeccionando su físico y talentos. (NP).

miércoles, 19 de marzo de 2014

TESTIMONIOS DE UN ABANDERADO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Trujillo (CNL).- Carlos Burméster Landauro, abogado trujillano, periodista y past decano de la prensa norteña, viene terminando de escribir las memorias de su experiencia como autoridad municipal. La obra se titulará “Burméster, regidor” donde contará e ilustrará las vivencias que tuvo durante su paso por la Municipalidad de Trujillo, en el período 2006-2010. Esto fue posible cuando triunfó APP, partido de César Acuña Peralta, en las elecciones donde compitió con Daniel Salaverry Villa del Partido Aprista Peruano. Carlos Burméster, quien además es director del legendario noticiario “La Voz de la Calle” y del quincenario del mismo nombre, recordará así cómo se convirtió en primer regidor; circunstancia que le permitió ser Alcalde de Trujillo interinamente, aún contra la voluntad de Acuña. Con el anuncio que hizo en su radioemisora y en radio La Exitosa, él sumará su tercer libro, pues anteriormente publicó: “Años cruciales” y “Manuel Pita, un hombre de su tiempo”. Por tenemos que felicitar a Carlos Burméster Landauro, porque es de verdad un empresario democrático y periodista abanderado de la libertad de expresión. (ACA).


                                                                                          Afirma alcalde César Acuña
LUIS VALDEZ SERÍA

CANDIDATO A LA
ALCALDÍA DE TRUJILLO
Trujillo (CNL).- Luis Valdez Farías, podría ser el candidato a la alcaldía de Trujillo por el partido Alianza para el Progreso (APP), según expresó César Acuña Peralta, líder de esa agrupación, en reunión con reporteros.
Luis Valdez, es un abogado de 34 años, quien actualmente labora a tiempo completo como gerente general de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Acuña comentó sobre esa posibilidad “porque es un joven, tiene experiencia en el manejo municipal y muestra empatía con las organizaciones sociales”. Y lo dijo, a pesar que semanas antes, se venía voceando a Manuel Llempén Coronel como candidato de APP.
Hoy Acuña ha dicho que no sería raro ver, el 5 de octubre, competir por la alcaldía de Trujillo a dos jóvenes: Luis Valdez Farías de APP y a Daniel Salaverry Villa, con su nuevo movimiento, que todavía no reconoce el Jurado Nacional de Elecciones. “Claro que el mejor candidato es Valdez”, comentó sonriente.
Acuña Peralta, se mostró elocuente con los periodistas durante la inspección que hizo a los trabajos del segundo by pass en el óvalo Grau. Estaba feliz por el reciente y triunfo en las elecciones municipales de Huanchaco y por el fallo del Jurado Nacional de Elecciones que desestimó el pedido de vacancia en su contra. 
Preguntado por los “puyazos” de los apristas, les recomendó que en vez de atacar con infundios y guerra sucia, deben “dedicarse a organizar y fortalecer su partido, que con tanto sacrificio fundó y desarrolló Haya De la Torre, tratar de recuperar la confianza que antes tenía el pueblo en esta organización”.
Acuña manifestó que saldrá satisfecho del municipio, porque realizó más de 20 obras emblemáticas, que ahora dan modernidad a la ciudad de la eterna primavera. “La clave para esto ha sido gestión, pues no se limitó a usar el presupuesto municipal, sino gestionar la transferencia de recursos ante el gobierno nacional y cofinanciamiento con la empresa privada y para lo cual deben elaborarse proyectos de inversión”, señaló.
Destacó que, el gobierno de Ollanta Humala, le transfirió dinero a la MPT para grandes obras, a diferencia del gobierno aprista de Alan García que -pese a que Trujillo es cuna del aprismo- no transfirió ni un centavo para obras a esta ciudad, al igual que el gobierno regional de La Libertad.  Y añadió: “De esta ingratitud con Trujillo nunca me olvidaré, pues detuvo el crecimiento de Trujillo, hay muchas obras que pudimos hacer antes”.
Luego refirió que, con los recientes triunfos electorales del 16 de marzo, Alianza Para el Progreso se yergue como el partido con mayor presencia nacional, al haber ganado 6 alcaldías distritales, en los once distritos en donde participó. “Hemos ganado en distritos de Loreto, Puno, Cajamarca, Ica, La Libertad y Junín”, anotó. (MBR).

TRUJILLO QUEDARÍA ANEGADA POR  AGUA Y DESAGUE, ADVIERTEN
Trujillo (CNL).- Un estudio presentado, sobre los efectos del cambio climático en la ciudad después del año 2020, reveló que la ciudad está expuesta a una congestión de drenajes en el posible caso de un clima más húmedo y que el acuífero de Trujillo podría sufrir las consecuencias en períodos de sequía.
Esto es parte del proyecto piloto “Ciudades Emergentes”, que promueve el Banco Interamericano de Desarrollo y que se desarrolla en nuestra urbe en convenio con la Municipalidad Provincial de Trujillo. “Este estudio se hace para contribuir a fortalecer la capacidad de SEDALIB y de las autoridades de la ciudad, y, adaptarse al cambio climático. También contribuirá a gestar directrices para la adopción de prácticas que permitan adaptarnos al cambio climático en el sector de agua y saneamiento”, dijo Mario Reyna Rodríguez, representante de la MPT ante el BID.
La investigación demuestra que es improbable que el cambio climático tenga efectos en el suministro de agua del Río Santa para Trujillo a través del Canal Chavimochic. El suministro anual para Trujillo es equivalente a solo el 4% del suministro para riego a través del canal, y el abastecimiento para la ciudad tiene prioridad. Además, el Canal de Chavimochic fue concebido para servir un área mayor que la cubierta hoy. Por lo tanto, en caso de ser necesario, el Proyecto Chavimochic deberá contar con existencias reguladoras, incluso para aumentar el suministro de agua para la ciudad.
Añadió que, en parte, el suministro depende del bombeo en el acuífero del Río Moche, y ese bombeo podría ser afectado por la sequía. Por consiguiente, ante los efectos en el acuífero, se viene analizando un modelo para consumir más aguas subterráneas. Se estableció que, Trujillo, está expuesto a una congestión de drenajes en el posible caso de tener un clima más húmedo, aunque en el caso de un clima más seco la ciudad podría sufrir una escasez de agua después de 2020. Frente a tal información ya están previstas las medidas que posibilitará adaptarnos a esas contingencias.
El BID recomendó, con énfasis, utilizar modelos de aguas subterráneas que incluyan un mejor análisis de las aguas subterráneas y de superficie a fin de mejorar los estudios de la percolación y la infiltración, que son actualmente son poco sofisticados. (PBP).

MEJORARÁN LOGÍSTICA 
BIBLIOTECAS PÚBLICAS Trujillo (CNL).- En adelante se mejorará la logística de las bibliotecas públicas de esta provincia, según el convenio tripartito suscrito por el alcalde César Acuña Peralta, con la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) y el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) 
“El objetivo es mejorar el funcionamiento de las bibliotecas públicas mediante su equipamiento, contratando bibliotecarios y capacitando a todo el personal. Y lo haremos porque el desarrollo del país va de la mano con el desarrollo intelectual de de la ciudadanía y una de las herramientas para ello son las bibliotecas estatales”, dijo.
El burgomaestre agradeció a las instituciones participantes y reconoció que “este es uno de los convenios más importantes que he firmado”.  El acuerdo fue firmado en el Palacio Municipal, teniendo como representante de la BNP, Teresa Marcos Juez y la emisaria de CEDRO Lubenika Gerenovich Rojas.
Elba Rosales Mesías, jefa de la Biblioteca Municipal dijo que, con este convenio, se beneficiará a la educación porque ampliarán los espacios de las Bibliotecas Públicas y recibirán equipamiento, conexión a internet y capacitación para que los bibliotecarios trabajen junto a la BNP en el desarrollo de servicio innovadores para la comunidad. 
Antes de aceptar el convenio, los representantes de la Biblioteca Nacional y CEDRO, presentaron el proyecto "Semillas para el Desarrollo - Bibliotecas comunales”, con la presencia de alcaldes vecinales, docentes y alumnos de instituciones educativas. (NP).

Serenazgo de Trujillo premió a mejores de Campeonato
Moche (CNL).- Con éxito terminó el II Campeonato Deportivo de Fútbol “Amigos de la Policía del Distrito de Moche”. En la clausura, los organizadores, entregaron premios a los equipos campeones: Las Flores (categoría Sub 14) y Los Lobos del Sur (Categoría Sub 17).
El torneo, organizado por la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, la Municipalidad de Moche y la Policía Nacional y las JUVESC del lugar, se desarrolló del 2 de febrero al 16 de marzo, con la participación de cinco equipos Sub 14 y seis equipos Sub 17.
A la clausura, realizada en la plaza de armas de Moche, asistieron el teniente alcalde distrital, Valentín Fernández Neyra; el gerente de Seguridad Ciudadana de la comuna de Trujillo, César Campaña Aleman; el comisario local, los miembros de los equipos participantes, vecinos y promotores en prevención de Seguridad Ciudadana de Trujillo.
En el acto, el gerente edil Campaña Aleman, agradeció a los dirigentes, deportistas y padres de familia por organizar con éxito el Campeonato, que logró integrar a los niños y jóvenes, inculcándoles el amor por el deporte y la práctica de valores que los ayudarán en su formación para ser buenos ciudadanos.
Los trofeos también se entregaron a los equipos que ocuparon el segundo lugar en sus categorías: Los Tallos (Sub 14) y Las Torres de San Borja (Sub 17). Además, dieron reconocimientos especiales a los delegados de los equipos Los Lobos del Sur, Víctor Félix Asmat y Las Flores, Anita Isell Espinoza Carrera, esta última al haber sido considerada la mejor promotora del torneo. (EC).

    CONCEJO DE LARCO PONE ORDEN EN MERCADOS

Varias acciones u omisiones podemos reprocharle al alcalde apepista Carlos Vásquez Llamo, pero también hay que reconocerle aciertos. Por ejemplo el fortalecimiento del Serenazgo, la remodelación del parque “César Vallejo” de la Urb. California (el mejor de la provincia de Trujillo) y la implementación del Paseo de Las Aguas, en San Andrés. Igual, ahora, lo aplaudimos por imponer orden y autoridad en los pasajes Santa Rosa y Manco Cápac que colindan con el Mercado Santa Rosa, de Vista Alegre. Esas vías ya no parecían vías, sino senderos de carvernícolas. En cambio hoy… (véalo usted mismo(a): (ACA).

lunes, 17 de marzo de 2014


CRITICAN ACTITUD DE
REGIDOR SANTA MARÍA
Trujillo (CNL).- El doctor Juan Namoc Medina, candidato oficial a la alcaldía de Trujillo, criticó que  ahora se esté tratando de imponer la candidatura del regidor Luis Carlos Santa María Mecq, “cuando es un compañero que perdió la elección interna del PAP para la alcaldía del Víctor Larco”.
Antes de su pronunciamiento, los apristas que ganaron la elección interna: Moisés Arias Quezada, de Víctor Larco; Paúl Rodríguez Armas, de El Porvenir; Raúl Álvarez Herrera, de La Esperanza y Henry Sachún Castro, de Moche; más el regidor Edward Berrocal Gamarra, respaldaron a Santa María para que postule a la alcaldía de Trujillo.
Frente a ello y, respondiendo a una entrevista radial, Juan Namoc cuestionó que Santa María “aparezca con otra candidatura … y me extraña que haya tanta hambre de poder. Pienso que es psicológico. Si ya perdió en Víctor Larco, ¿cómo es que ahora pretende ser alcalde provincial de Trujillo”?, con lo cual insinuó que habría oportunismo.
Buscando explicación al hecho, dijo: Parece que “tratan de indisponerme. Yo fui el único candidato en las internas y sigo como candidato. Así me ofrezcan otro puesto importante no aceptaré premios consuelo. La sorpresiva candidatura de Santa María responde a intereses de grupo. Los que lo han propuesto son de la misma camada. Yo soy sincero, no tengo pelos en la lengua…” Luego criticó a "los políticos sin oficio conocido que viven sólo de los cargos públicos; en cambio a mí me costó esfuerzo personal. Soy médico y todo lo logré con esfuerzo. Por eso no tengo rabo de paja y no estoy en los grupos de poder…” 
Sin embargo expresó que, por un sentido democrático y respetando la memoria de Haya de la Torre, si admiten esa nueva candidatura, aceptará ir a la Convención Nacional para que allí se elija al candidato a la alcaldía de Trujillo. (David Costa).

También en distrito Huanchaco
PARTIDO DE ACUÑA GANÓ AL PAP EN 
VARIAS PROVINCIAS
Trujillo (CNL).- Alianza Para el Progreso (APP), partido liderado por César Acuña Peralta, ganó en varias provincias las elecciones complementarias municipales al partido Aprista. De 11 distritos en los que postularon sus candidatos ganó en cinco y, en La Libertad, triunfó en Huanchaco.
Un vocero de APP informó que, en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, tuvieron un reñido duelo con el Partido Aprista y al final ganó la alcaldía José Ruiz Vega de APP con 55% de los votos válidos, frente al 23.46% alcanzados por la candidata Vicky Jiménez del Partido Aprista.
Asimismo, Alianza para el Progreso triunfó en los distritos de San Andrés con 27.23% (Pisco, Ica), Mantaro con 57.71%(Jauja, Junín), Balsapuerto con 31.98% (Alto Amazonas, Loreto) y Arapa con 42.21% (Azángaro, Puno). En Acopampa (Carhuaz, Ancash) se logró 49.54% de la votación, sin embargo ganó Somos Perú con 50.46%. El Apra sólo ganó la alcaldía de Oyotún (Lambayeque).
Al conocer estos resultados Acuña Peralta, felicitó a José Ruiz alcalde electo de Huanchaco. Declaró que “el gran cambio llegó para favorecer a la población, sobre todo de los centros poblados menores”. Y felicitó vía teléfono al resto de los alcaldes apepistas electos.
A la vez agradeció la confianza que la ciudadanía depositó en los candidatos de APP. “Estoy seguro que harán un buen trabajo municipal. “Cada día el pueblo se da cuenta más que Alianza Para el Progreso,  es un partido que trabaja y sirve con honestidad y por eso le da su confianza”, anotó.
Agregó que, cuando asuma sus funciones José Ruiz, tendrá el respaldo de la Municipalidad Provincial de Trujillo para solucionar las principales necesidades del distrito de Huanchaco.
Acuña Peralta manifestó que, el alcalde  y regidores electos, se proponen convertir a la Municipalidad de Huanchaco en un ente promotor de desarrollo, capacitando a los emprendedores y  ofreciendo a los jóvenes más oportunidades para desarrollarse. También priorizará el potencial turístico, mejorando el circuito natural y gastronómico. Finalmente, dijo estar satisfecho por el rol cumplido por la ONPE en el proceso electoral. (MBR).

PALPITAR URBANO  
UN VISTO BUENO SALVAVIDAS. En el segundo pleno del Congreso de la República se aprobó ayer el voto de confianza al Gabinete Ministerial de René Cornejo y así evitaron que el Ejecutivo decrete la disolución del Parlamento. Fue un visto bueno con aspecto de salvavidas. Con lo sucedido comprobamos que, lo que le falta a los legisladores es inteligencia emocional y más civismo. No lo dice sólo este columnista, es el comentario de varias personas que conocen la naturaleza humana y la degeneración de la política partidaria. Uno de los que hablaron –días antes- fue el embajador peruano Juan Jiménez Mayor, quien al ser entrevistado en televisión expresó: No es posible que el Parlamento llegue a estos niveles. “Con esta conducta los congresistas le hacen daño al país. La clase política debe ser más sensata”. Y el analista trujillano Jaime Bedón Gil, cuestionó que los congresistas asuman poses prepotentes “contra una mujer como Nadine. Me gustaría que así también demuestren valor y firmeza para dar leyes que permitan terminar con la violencia delincuencial, con la corrupción y el narcotráfico”. Además, el Parlamento, tiene facultad de impugnar un Gabinete Ministerial por no incumplir sus funciones, pero no porque la esposa del Presidente opina. Felizmente no se hicieron el harakiri y, dieron el visto bueno al Gabinete Ministerial. Imperó así la sensatez. Ganó entonces la gobernabilidad y la democracia. Entonces recordemos que, política, es el arte de gobernar un pueblo sobre la base del consenso y el bien común y no basados en el odio y el egoísmo.
LO MEJOR que tenemos en la ciudad de Trujillo es el verano y la primavera. A mí, particularmente, me fascina el verano. Nada como los días de sol y la alegría de la gente en las calles. Lamentablemente ahora se ve ensombrecida por la noticia de que, posiblemente, vivamos un nuevo Fenómeno del Niño desde mediados de año. El 13 lo dijo la Autoridad Nacional del Agua. El domingo lo ratificó una Agencia norteamericana y ayer lo comentó un Observatorio Atmosférico local, aunque sin afirmarlo totalmente.
RISAS Y NO INSOLENCIA. El arte de hacer reis está de duelo en el Perú. Murió la recordada actriz de TV Esmeralda Checa. Después que se conoció su fallecimiento, en las entrevistas y comentarios realizados en TV y radio, se dijo: “En los tiempos de Esmeralda (década de los 80) los programas cómicos hacían reír a la gente sin ser groseros ni vulgares, porque se respetaba al público”. Los artistas entrevistados lo confirmaron  y dijeron que, como la televisión es un negocio y ahora hay otro público, da lugar a que los programas chistosos sean indecentes, pero son así porque todos lo permitimos”.
REEDITANDO ANUNCIOS, lo dicho por el presidente regional José Murgia de que próximamente funcionará la Central de Emergencia 105 de la Policía Nacional, no es más que la reedición de un mensaje similar hecho durante cinco lustros. La vez que más recuerdo es aquella donde Murgia, con el general PNP Octavio Salazar -entonces jefe regional de la Policía Nacional- anunciaron y “mostraron” un nuevo equipo (que no era gran cosa) con el que se atenderían todas las llamadas urgentes de los ciudadanos. Hasta hubo una ceremonia pomposa teniendo como invitados a periodistas de los principales medios de comunicación masiva. Al cabo de unos meses todo volvió a cero y la “Central de Emergencia”, sigue en el cuidados intensivos porque no opera ni para atender a los familiares de los policías que residen en la Urb. San Isidro. Ahora que Murgia vuelve a decir que “pronto se hará realidad la implementación de la Central 105, para socorrer a la población afectada por la delincuencia”. Murgia, quien además preside el Comité Regional de Seguridad Ciudadana, dijo que “la paralización del proyecto se debió a que el Ministerio de Interior no entregó oportunamente las especificaciones técnicas (…)”. (ACA).

Según ex viceministro de Minas, Rómulo Mucho
  EL 20% DE LA CLASE MEDIA PODRÍA EMPOBRECER
Lima (CNL).- El ex viceministro de Minas, Rómulo Mucho, afirmó que si no se aceleran las inversiones en el Perú, es probable que el 70% de la población que pertenece a la clase media ahora, se reduzca a un 50%, y unos 5 millones de peruanos volverían a ser pobres, algo que nadie desea.
Hizo ver que hoy se mantiene una cartera de inversión minera de aproximadamente 60 mil millones de dólares y, luego que el Gobierno Central dio muestras de reducir los trámites burocráticos, para acelerar su ejecución esto generará más empleos formales y habría un impacto positivo en la economía.
Además refirió que, las medidas para promover más inversiones, deberían diversificarse a otros sectores, ya que la minería si bien es un rubro importante en la actualidad, es necesario recordar que es un recurso natural no renovable y en unas décadas más se acabará.
Ante eso, el Ejecutivo, debe promover con más agresividad políticas estructurales y administrativas para fomentar la industrialización en sectores económicos como el agro, metalmecánica, construcción, petróleo, entre otros. El Ing. Mucho, dijo que si deseamos que las inversiones nacionales y extranjeras lleguen, es importante que en las políticas de promoción de la inversión privada incluyan el mejoramiento de la infraestructura (puertos, aeropuertos, carreteras y tecnología), para así tener competitividad.
El crecimiento económico de nuestro país –añadió- debe sostenerse en la educación e innovación permanentes, como pilar del desarrollo sostenible, tal como en China que logró su ascenso al primer mundo. Por otro lado, expresó que el fortalecimiento de las instituciones basado en un sistema político formal, en el respeto y la independencia a los poderes del Estado y sus diversos estamentos, imperio de la ley es una variable que todo gobierno debe tener en cuenta, pues los grandes inversionistas le dan un gran valor al elegir y direccionar sus capitales en el mundo. 
Mucho afirmó que es prioritario que las inversiones privadas que traen bienestar y empleo se desarrollen con responsabilidad social y respeto del medio ambiente. “El bienestar social, sin perjudicar la inversión privada y el libre mercado, es la fórmula de concertación económica nacional para que la clase media crezca, y así ir derrotando la pobreza, hasta que nuestro país alcance el desarrollo integral y dijo que no descarta postular a las elecciones presidenciales del 2016, porque “estoy dispuesto a ponerme al servicio del país para que el Perú ascienda hacia el primer mundo”. (PA).

GRÁFICAS 
QUE HABLAN
Por ser los mejores canillitas deportistas de Trujillo, fue premiado el equipo que representó a Alemania, en el Campeonato Mundialito organizado por ADRENALINA, Suplemento Deportivo del Diario La Industria, de Trujillo. Es lo que nos informaron al finalizar el sugestivo torneo, donde participaron la mayoría de hombres dedicados a la venta de periódicos y revistas. El conjunto campeón lo integraron: José Oliva, Rubén Domínguez, Carlos Jara, Julio Iparraguirre, Pier Velásquez, Roberto Olivares, José Alfaro, Raúl Enríquez, Orlando Moya y Juan Espinoza. A parte de ellos los encontramos, con su trofeo, celebrando en el pasaje Zepita. Ustedes son admirables hombres de trabajo, pero también apasionados futbolistas ¡Bravo muchachos!  (ACA).