![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMcHG5Y4ypLb9nJFwSdsKUkDVSg_NNrDZALyOyHW4SpvIH1UlF0I_kbNp9s4fbK1HTWT-1ChkvkC6YcTcD7ZVTbiZ1eEAa_TfwyIFpExqZ5jLMc9coJLBBVMTrrp4l9kccCj0XIrV5Cqg/s1600/JUAN+NAMOC.jpg)
CRITICAN ACTITUD DE
REGIDOR SANTA MARÍA
Trujillo (CNL).- El doctor Juan Namoc Medina, candidato oficial a la alcaldía de Trujillo, criticó que ahora se esté tratando de imponer la candidatura del regidor Luis Carlos Santa María Mecq, “cuando es un compañero que perdió la elección interna del PAP para la alcaldía del Víctor Larco”.
Antes de su pronunciamiento, los apristas que ganaron la elección interna: Moisés Arias Quezada, de Víctor Larco; Paúl Rodríguez Armas, de El Porvenir; Raúl Álvarez Herrera, de La Esperanza y Henry Sachún Castro, de Moche; más el regidor Edward Berrocal Gamarra, respaldaron a Santa María para que postule a la alcaldía de Trujillo.
Frente a ello y, respondiendo a una entrevista radial, Juan Namoc cuestionó que Santa María “aparezca con otra candidatura … y me extraña que haya tanta hambre de poder. Pienso que es psicológico. Si ya perdió en Víctor Larco, ¿cómo es que ahora pretende ser alcalde provincial de Trujillo”?, con lo cual insinuó que habría oportunismo.
Buscando explicación al hecho, dijo: Parece que “tratan de indisponerme. Yo fui el único candidato en las internas y sigo como candidato. Así me ofrezcan otro puesto importante no aceptaré premios consuelo. La sorpresiva candidatura de Santa María responde a intereses de grupo. Los que lo han propuesto son de la misma camada. Yo soy sincero, no tengo pelos en la lengua…” Luego criticó a "los políticos sin oficio conocido que viven sólo de los cargos públicos; en cambio a mí me costó esfuerzo personal. Soy médico y todo lo logré con esfuerzo. Por eso no tengo rabo de paja y no estoy en los grupos de poder…”
Sin embargo expresó que, por un sentido democrático y respetando la memoria de Haya de la Torre, si admiten esa nueva candidatura, aceptará ir a la Convención Nacional para que allí se elija al candidato a la alcaldía de Trujillo. (David Costa).
También en distrito Huanchaco
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3kx-8fcMD1MpiFbIl4ftFvQ2Sopri0iJQNFc2vziUNbFBKUtkYJbyWlWhv2_VZAcdTRProBDm98lWkIZv5KXLX-__AGne6hZ3gKa1l5WFXZdVWMdUfhla0XE9WEXohrrlFqh2ecKqSDY/s1600/JOSE+RUIZ+VEGA+y+ACU%C3%91A.jpg)
VARIAS PROVINCIAS
Trujillo (CNL).- Alianza Para el Progreso (APP), partido liderado por César Acuña Peralta, ganó en varias provincias las elecciones complementarias municipales al partido Aprista. De 11 distritos en los que postularon sus candidatos ganó en cinco y, en La Libertad, triunfó en Huanchaco.
Un vocero de APP informó que, en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, tuvieron un reñido duelo con el Partido Aprista y al final ganó la alcaldía José Ruiz Vega de APP con 55% de los votos válidos, frente al 23.46% alcanzados por la candidata Vicky Jiménez del Partido Aprista.
Asimismo, Alianza para el Progreso triunfó en los distritos de San Andrés con 27.23% (Pisco, Ica), Mantaro con 57.71%(Jauja, Junín), Balsapuerto con 31.98% (Alto Amazonas, Loreto) y Arapa con 42.21% (Azángaro, Puno). En Acopampa (Carhuaz, Ancash) se logró 49.54% de la votación, sin embargo ganó Somos Perú con 50.46%. El Apra sólo ganó la alcaldía de Oyotún (Lambayeque).
Al conocer estos resultados Acuña Peralta, felicitó a José Ruiz alcalde electo de Huanchaco. Declaró que “el gran cambio llegó para favorecer a la población, sobre todo de los centros poblados menores”. Y felicitó vía teléfono al resto de los alcaldes apepistas electos.
A la vez agradeció la confianza que la ciudadanía depositó en los candidatos de APP. “Estoy seguro que harán un buen trabajo municipal. “Cada día el pueblo se da cuenta más que Alianza Para el Progreso, es un partido que trabaja y sirve con honestidad y por eso le da su confianza”, anotó.
Agregó que, cuando asuma sus funciones José Ruiz, tendrá el respaldo de la Municipalidad Provincial de Trujillo para solucionar las principales necesidades del distrito de Huanchaco.
Acuña Peralta manifestó que, el alcalde y regidores electos, se proponen convertir a la Municipalidad de Huanchaco en un ente promotor de desarrollo, capacitando a los emprendedores y ofreciendo a los jóvenes más oportunidades para desarrollarse. También priorizará el potencial turístico, mejorando el circuito natural y gastronómico. Finalmente, dijo estar satisfecho por el rol cumplido por la ONPE en el proceso electoral. (MBR).
PALPITAR URBANO
UN VISTO BUENO SALVAVIDAS. En el segundo pleno del Congreso de la República se aprobó ayer el voto de confianza al Gabinete Ministerial de René Cornejo y así evitaron que el Ejecutivo decrete la disolución del Parlamento. Fue un visto bueno con aspecto de salvavidas. Con lo sucedido comprobamos que, lo que le falta a los legisladores es inteligencia emocional y más civismo. No lo dice sólo este columnista, es el comentario de varias personas que conocen la naturaleza humana y la degeneración de la política partidaria. Uno de los que hablaron –días antes- fue el embajador peruano Juan Jiménez Mayor, quien al ser entrevistado en televisión expresó: No es posible que el Parlamento llegue a estos niveles. “Con esta conducta los congresistas le hacen daño al país. La clase política debe ser más sensata”. Y el analista trujillano Jaime Bedón Gil, cuestionó que los congresistas asuman poses prepotentes “contra una mujer como Nadine. Me gustaría que así también demuestren valor y firmeza para dar leyes que permitan terminar con la violencia delincuencial, con la corrupción y el narcotráfico”. Además, el Parlamento, tiene facultad de impugnar un Gabinete Ministerial por no incumplir sus funciones, pero no porque la esposa del Presidente opina. Felizmente no se hicieron el harakiri y, dieron el visto bueno al Gabinete Ministerial. Imperó así la sensatez. Ganó entonces la gobernabilidad y la democracia. Entonces recordemos que, política, es el arte de gobernar un pueblo sobre la base del consenso y el bien común y no basados en el odio y el egoísmo.
LO MEJOR que tenemos en la ciudad de Trujillo es el verano y la primavera. A mí, particularmente, me fascina el verano. Nada como los días de sol y la alegría de la gente en las calles. Lamentablemente ahora se ve ensombrecida por la noticia de que, posiblemente, vivamos un nuevo Fenómeno del Niño desde mediados de año. El 13 lo dijo la Autoridad Nacional del Agua. El domingo lo ratificó una Agencia norteamericana y ayer lo comentó un Observatorio Atmosférico local, aunque sin afirmarlo totalmente.
RISAS Y NO INSOLENCIA. El arte de hacer reis está de duelo en el Perú. Murió la recordada actriz de TV Esmeralda Checa. Después que se conoció su fallecimiento, en las entrevistas y comentarios realizados en TV y radio, se dijo: “En los tiempos de Esmeralda (década de los 80) los programas cómicos hacían reír a la gente sin ser groseros ni vulgares, porque se respetaba al público”. Los artistas entrevistados lo confirmaron y dijeron que, como la televisión es un negocio y ahora hay otro público, da lugar a que los programas chistosos sean indecentes, pero son así porque todos lo permitimos”.
REEDITANDO ANUNCIOS, lo dicho por el presidente regional José Murgia de que próximamente funcionará la Central de Emergencia 105 de la Policía Nacional, no es más que la reedición de un mensaje similar hecho durante cinco lustros. La vez que más recuerdo es aquella donde Murgia, con el general PNP Octavio Salazar -entonces jefe regional de la Policía Nacional- anunciaron y “mostraron” un nuevo equipo (que no era gran cosa) con el que se atenderían todas las llamadas urgentes de los ciudadanos. Hasta hubo una ceremonia pomposa teniendo como invitados a periodistas de los principales medios de comunicación masiva. Al cabo de unos meses todo volvió a cero y la “Central de Emergencia”, sigue en el cuidados intensivos porque no opera ni para atender a los familiares de los policías que residen en la Urb. San Isidro. Ahora que Murgia vuelve a decir que “pronto se hará realidad la implementación de la Central 105, para socorrer a la población afectada por la delincuencia”. Murgia, quien además preside el Comité Regional de Seguridad Ciudadana, dijo que “la paralización del proyecto se debió a que el Ministerio de Interior no entregó oportunamente las especificaciones técnicas (…)”. (ACA).
Según ex viceministro de Minas, Rómulo Mucho
EL 20% DE LA CLASE MEDIA PODRÍA EMPOBRECER
Lima (CNL).- El ex viceministro de Minas, Rómulo Mucho, afirmó que si no se aceleran las inversiones en el Perú, es probable que el 70% de la población que pertenece a la clase media ahora, se reduzca a un 50%, y unos 5 millones de peruanos volverían a ser pobres, algo que nadie desea.
Hizo ver que hoy se mantiene una cartera de inversión minera de aproximadamente 60 mil millones de dólares y, luego que el Gobierno Central dio muestras de reducir los trámites burocráticos, para acelerar su ejecución esto generará más empleos formales y habría un impacto positivo en la economía.
Además refirió que, las medidas para promover más inversiones, deberían diversificarse a otros sectores, ya que la minería si bien es un rubro importante en la actualidad, es necesario recordar que es un recurso natural no renovable y en unas décadas más se acabará.
Ante eso, el Ejecutivo, debe promover con más agresividad políticas estructurales y administrativas para fomentar la industrialización en sectores económicos como el agro, metalmecánica, construcción, petróleo, entre otros. El Ing. Mucho, dijo que si deseamos que las inversiones nacionales y extranjeras lleguen, es importante que en las políticas de promoción de la inversión privada incluyan el mejoramiento de la infraestructura (puertos, aeropuertos, carreteras y tecnología), para así tener competitividad.
El crecimiento económico de nuestro país –añadió- debe sostenerse en la educación e innovación permanentes, como pilar del desarrollo sostenible, tal como en China que logró su ascenso al primer mundo. Por otro lado, expresó que el fortalecimiento de las instituciones basado en un sistema político formal, en el respeto y la independencia a los poderes del Estado y sus diversos estamentos, imperio de la ley es una variable que todo gobierno debe tener en cuenta, pues los grandes inversionistas le dan un gran valor al elegir y direccionar sus capitales en el mundo.
Mucho afirmó que es prioritario que las inversiones privadas que traen bienestar y empleo se desarrollen con responsabilidad social y respeto del medio ambiente. “El bienestar social, sin perjudicar la inversión privada y el libre mercado, es la fórmula de concertación económica nacional para que la clase media crezca, y así ir derrotando la pobreza, hasta que nuestro país alcance el desarrollo integral y dijo que no descarta postular a las elecciones presidenciales del 2016, porque “estoy dispuesto a ponerme al servicio del país para que el Perú ascienda hacia el primer mundo”. (PA).
QUE HABLAN
Por ser los mejores canillitas deportistas de Trujillo, fue premiado el equipo que representó a Alemania, en el Campeonato Mundialito organizado por ADRENALINA, Suplemento Deportivo del Diario La Industria, de Trujillo. Es lo que nos informaron al finalizar el sugestivo torneo, donde participaron la mayoría de hombres dedicados a la venta de periódicos y revistas. El conjunto campeón lo integraron: José Oliva, Rubén Domínguez, Carlos Jara, Julio Iparraguirre, Pier Velásquez, Roberto Olivares, José Alfaro, Raúl Enríquez, Orlando Moya y Juan Espinoza. A parte de ellos los encontramos, con su trofeo, celebrando en el pasaje Zepita. Ustedes son admirables hombres de trabajo, pero también apasionados futbolistas ¡Bravo muchachos! (ACA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario