PUEDE GANARLE
AL PARTIDO DE APP
Trujillo (CNL).- A pesar que contuvieron su elección en las recientes elecciones internas del partido Aprista, y, no obstante que han dejado de mencionarlo; Juan Mamoc Medina sueña con ser alcalde de Trujillo y afirma que está intensificando su campaña.
He visto que los medios de prensa publicaron una supuesta lista de los precandidatos del Apra a la alcaldía de Trujillo. “Sólo son globos de ensayo. Yo soy uno de ellos y no me mencionan, pero yo sigo en campaña. Estamos pegando afiches y carteles. Los que tenemos madurez y autoestima sabemos valorar. No nos desesperamos. Creo que sí puedo ganar y pienso que la convención del Partido ratificará mi candidatura”, expuso.
En estos términos declaró el médico aprista Juan Namoc, al actualizarse el tema de las elecciones internas del Partido Aprista Peruano en La Libertad. Esgrimiendo sus méritos: ex alcalde de La Esperanza, docente, past decano del Colegio Médico, aprista veterano, con 60 años de vida “bien bailados y con las hormonas bien puestas”, reveló que él sigue en carrera.
En entrevista radial admitió que, la decisión definitiva se tomará en la Convención del PAP a realizarse en Lima. Y “se hará con los candidatos elegidos y los delegados políticos. Pero sobre todo tienen que calmarse las aguas. Porque ahora parecemos niños adolescentes, angustiados y neuróticos por una candidatura…”. La omisión a su nombre lo atribuyó a “lobistas que hacen alusiones en los medios de prensa. Pero yo estoy sereno. Mi mejor carta de presentación es honradez e idoneidad. Con toda humildad le dije a la alta dirigencia que, si en siete semanas hicimos renunciar a Salaverry, en siete meses le ganamos a APP”.
Namoc Medina dijo no creer que la dirigencia esté negociando con Salaverry, porque sería contraproducente. “Deben saber que APP ya tenía listo un paquete de contra campaña contra Salaverry, con datos de Techo Propio, Infocor, falsedad genérica… Eso no ocurre conmigo, porque soy un candidato que no estuvo en sus planes y, si querían arruinar la candidatura del Apra, conmigo no lo podrán hacer”.
Advirtió que, si la dirigencia postula a la alcaldía a una representante de la Cámara de Comercio, “sería como ponerse una soga para ahorcarse y nos expondría al fracaso. Invitó a tomar en cuenta a Luis Carlos Santa María, a quien doy mis respetos. Similar a Edward Berrocal, dos veces regidor. Ellos son jóvenes y eficientes militantes con experiencia municipal. Para triunfar debemos ir en equipo, seleccionando a los mejores para reforzar mi candidatura a la alcaldía. Así formaríamos una lista ganadora. Uno sólo no podrá enfrentar y vencer al poder económico de APP”.
Foto: JUAN NAMOC
Será el 4 y 5 de marzo por aniversarios de nuestra ciudad y de la Ampe
CUMBRE DE TRUJILLO
Trujillo (CNL).- Con expositores nacionales y extranjeros se realizará aquí, el 4 y 5 de marzo, la Cumbre Internacional de Autoridades Municipales, organizada por la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe), con la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Al encuentro están invitados: el presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz y el presidente del Parlamento, Dr. Freddy Otárola Peñaranda, quienes darán la bienvenida a unos 800 asistentes, provenientes de Lima, de las provincias y distritos de todo el país y del exterior.
La inauguración estará a cargo de la Ampe y alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta y la conferencia magistral la dará el presidente del Instituto Perú y ex presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), sobre la Evolución de la economía en América Latina y el desarrollo económico en el Perú.
En la cita analizarán la inseguridad ciudadana, principal problema del Perú, con diversos enfoques de conferencistas: El viceministro del Interior, William Postigo de la Motta, quien disertará sobre “Política y Plan Nacional de Seguridad Ciudadana en el Perú”; el representante del Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile, Adolfo González Vargas, con “Experiencias Municipales de Seguridad Ciudadana en América Latina; y el segundo vicepresidente del Congreso, legislador, Luis Iberico Núñez, abordando “Normas e Iniciativas Legislativas en Seguridad Ciudadana”.
También el jefe de la Unidad de Desarrollo Humano del PNUD-Perú, Francisco Santa Cruz Castello, presentará el “Informe Regional de Desarrollo Humano: Seguridad Ciudadana para América”; el director del Instituto de Seguridad Ciudadana de la UCV, Gral. (r) PNP Guillermo Arteta Izanórtegui y la directora gerente de la empresa Imasen, Giovanna Peñaflor Córdova; explicará las “Políticas Públicas y Estrategias de Comunicaciones en Seguridad Ciudadana”.
Al final clausurará la cita César Acuña, quien informará de los logros de la AMPE, en los dos últimos periodos de gestión. Previamente el gerente general de la asociación edil, Eduardo Carhuaricra Meza y el gerente de capacitación, Miguel Paz Baldera, leerán las conclusiones y acuerdos de la Cumbre municipal darán forma a la Declaración de Trujillo.
Edda Guerrero cuando cuidaba a uno de sus amados hijos. |
AMOR SERRANO
SOBREVIVE A EDITA
Lima (CNL).- La desaparición de Edda Guerrero Neira, cantante piurana conocida como Edita, fundadora de “Amor Serrano”, causó conmoción en millares de admiradores peruanos. Como se sabe, ella sufrió un derrame por aneurisma en febrero, quedando con muerte cerebral y luego dejó de existir.
“Amor Serrano” es una orquesta familiar de cumbia andina, creada por Edda, su nombre real. Sufrieron mucho para consagrarse, porque las radioemisoras de Lima le exigían cambiar de nombre. Pero tercamente “Edita” lo mantuvo y pues sabía que algún día los escucharía todo el Perú. Los minimizaban por su origen, hasta que el pueblo se encariñó con ellos. Cuando “Amor Serrano”, ganó popularidad surgieron fanáticos, pero también detractores. Esto último por el nombre, estilo y vestuario que tenía el grupo al comienzo y que no era más que la espontánea expresión cultural andina.
Conocido el deceso de Edda Guerrero, ciertas personas divulgaron frases ofensivas y discriminatorias en las redes sociales. De inmediato los hinchas de la desaparecida artista repudiaron a los ofensores. “Son los desadaptados que no faltan en el país”, dijeron. En tanto que seguidores como Luz Vargas dijeron: “Ahora eres un ángel que está con Dios, tu espíritu acompañará a tus hijos. Gracias por regalarnos tu voz” y Yo Escorpio: “Te queremos Edita y vamos a recordarte cada vez que escuchemos tus discos”.
Si bien hoy la música popular peruana está de duelo, la imagen de Edda, sobre la que se construyó “Amor Serrano”, ha quedado grabada en la memoria de los que la conocieron y ¡no se extinguirá! (ECA).
Directivos del CPP. (Foto L. Mariscal). |
CONGRESO DE PERIODISTAS
VA A CONGRESO ESTATUTARIO
Trujillo (CNL).- El Colegio de Periodistas del Perú, con el consejo directivo nacional y sus 23 decanos regionales, realizó en Lima su XIV Asamblea Nacional y acordó organizar un Congreso Nacional para aprobar el nuevo estatuto institucional en Cuzco, en setiembre y como homenaje al Día del Periodista Peruano.
La decana nacional Dra. Rosa Reyna Peláez, informó que el nuevo estatuto de su Colegio profesional, permitirá regular mejor el ejercicio del periodismo a fin de superar la imagen deteriorada y recuperar su sitial, en base a la ética y la responsabilidad social. Añadió que, previo al congreso, habrá análisis y debates del proyecto de estatuto en cada filial regional. Así los decanos de Pucallpa, San Martín y Cajamarca ofrecieron auspiciar los debates del nuevo estatuto en sus respectivas sedes.
La asamblea también decidió iniciar el proceso de saneamiento legal de las sedes regionales del Colegio de Periodistas y gestionar la cesión en uso de terrenos para construir locales donde no tienen, con fines de capacitación y administrativos.
Rosa Reyna indicó que los decanos regionales en pleno y los miembros del consejo nacional del CPP, acordaron llevar un saludo y reconocimiento al presidente del Parlamento Nacional, Fredy Otárola, por su iniciativa del Diploma del Periodismo Parlamentario, para capacitar a los cronistas adscritos al Congreso.
La decana estimó que la Asamblea nacional que tuvieron, es un acontecimiento histórico para gremio periodístico, no sólo por la numerosa concurrencia de decanos, sino también por los importantes acuerdos adoptados. Al concluir, hicieron un brindis por el fallo de la Corte Internacional de la Haya y que ha permitido recuperar nuestro mar, lo que trae paz y bienestar para los peruanos. (NP).
No hay comentarios:
Publicar un comentario