LA LIBERTAD NO TIENE LABORATORIOS HAD HOC
![]() |
Nuevamente revelan falta de laboratorios en Trujillo |
Trujillo (CNL).- Asombrosa revelación hizo un funcionario aprista, sobre una falencia más en salud pública de la Región La Libertad. Según publicaron varios medios de prensa el viernes, el Dr. Pedro Díaz Camacho, jefe de Epidemiología del hospital Belén de Trujillo, informó: “Nuestra región carece de laboratorios de pruebas moleculares para diagnosticar en pocas horas si una persona padece el virus del Dengue o Peste Bubónica. Cuando se presenta un paciente sospechoso de estas mortales enfermedades, sus muestras son enviadas a Lima, donde el Instituto Nacional de Salud realiza hace los análisis. Así se pierde un tiempo valioso que permitiría salvar más vidas”.
Siendo la demora de una semana para saber si hay o no Dengue o Peste Bubónica, el doctor Díaz Camacho (caracterizado porque siempre dice la verdad) exhortó a la Ministra de Salud, Midori De Habich que, la próxima vez que venga a Trujillo, “traiga el equipamiento que necesitamos: laboratorios para prueba de descarte citados, porque no es posible que mientras en La Libertad no existen, sí los tienen las regiones Lambayeque, Piura, Lima y Tumbes”. Tiene razón ¡La Libertad no debe seguir siendo una “cenicienta”! Lo decimos porque ha ocurrido algo parecido con el Laboratorio de Criminalística que no tenía la Policía Nacional y por lo cual había que enviar a Lima las muestras. (ACA).
CIUDADANAS REACCIONAN POR CRÍTICAS A NADINE
Trujillo (CNL).- Empiezan a darse respuestas a las sistemáticas críticas de un sector de la prensa contra la Primera dama Nadine Heredia, porque se hacen infundadamente y porque sería una campaña mediática alentada por dueños de alguna corporación nacional de medios. Las mujeres atribuyeron tal actitud, a la complacencia pública frente la tendencia machista de muchos peruanos o motivadas por consignas dirigidas a erosionar la gestión del Presidente Ollanta Humala.
Lo hicieron mediante llamadas telefónicas en el noticiario “Réplica” de Trujillo. Fueron varias mujeres que llamaron. A ellas se sumó la legisladora por Gana Perú Ana María Solórzano, quien comentó en Lima: Por protocolo asume el papel de Primera dama, pero en este gobierno reconozcamos que, por mérito propio de Nadine Heredia, antes de ser Primera dama fundó el partido de Gobierno junto con su esposo Ollanta Humala. Hace poco asumió la presidencia del partido y eso no se puede desconocer.
Por su parte el Presidente Humala –como es natural- defendió a su esposa ante los cuestionamientos y dijo: Estamos viendo una campaña abusiva, que se viene haciendo contra Nadine, al tratar de circunscribirla al título honorífico de Primera Dama, el cual es un tema circunstancial, y no darle el peso a lo que es su trabajo como presidenta del Partido Nacionalista Peruano, el partido de gobierno que ganó las elecciones nacionales.
“Están tratando de hacer una campaña asquerosa… Quieren crear la idea de que no tiene derecho a expresar cuál es la posición del partido. Eso me parece injusto". Y sobre la caminata que hizo en la alfombra en Chile, comentó: “La cancillería peruana y chilena, y el ex director de protocolo del Perú, dijeron que no hubo una falta al protocolo. ¿A quién le creemos? ¿A la cancillería peruana, a la chilena, al especialista en protocolo o a una corporación de medios que ha estado levantando el tema?”. (R-AM).
LLEGA LA NEUROCIENCIA A EDUCACIÓN REGIONAL
Trujiillo (CNL).- Cumpliendo su compromiso de mejorar los servicios educativos en su jurisdicción, el Gobierno Regional de La Libertad a través de la Gerencia Regional de Educación, inició oficialmente un proyecto para optimizar la pedagogía de comprensión lectora.
Según expresó la vicepresidenta regional Mónica Sánchez, se trata del “Mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en comprensión lectora y matemática de los estudiantes del II ciclo del nivel inicial y nivel primaria de las Instituciones Educativas públicas de la región la Libertad”. Detalló que beneficiará a 3,060 docentes de las 12 provincias de la región. Así mejorará el aprendizaje y socioafectividad con el aporte de la Neuroeducación. Se dará énfasis a la comprensión lectora y matemática, mediante capacitación semipresencial con monitoreo y acompañamiento en Neuroeducación e instrumentalización.
“Trabajamos por la calidad de la educación en la presente gestión y así invertimos 4 millones y medio de soles en la capacitación docente en la provincia de Julcán, 10 millones de soles en un proyecto de capacitación a directores y sub directores en gestión pública en coordinación con el ESAN y un programa de fortalecimiento de capacidades de docentes por 10 millones de soles. Mejorar la educación implica no solo la infraestructura, sino el compromiso de todos para que los alumnos liberteños mejoren su nivel formativo y así contemos con estudiantes y profesores de eficientes en toda la región” apuntó.
El Proyecto mencionado inicialmente, atenderá a docentes de los niveles educativos del II Ciclo de educación Inicial y nivel Primaria de las Instituciones Educativas con mayor densidad de alumnos y docentes, con una duración de 326 horas pedagógicas en modalidad presencial y semi presencial. Se dirige a docentes designados de las doce provincias y los cursos de formación son: formación en Neuroeducación, comprensión lectora, Matemática y Monitoreo y acompañamiento del desempeño docente. Los seminarios empiezan el día 21 de marzo y las clases presenciales el 26 de abril próximos. (NP).
CAMPAÑA DE TRANSPORTES POR LA VIDA
Trujillo (CNL).- Con el lema "Sensibilizando, educando y capacitando, en defensa de la vida", la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de La Libertad, realiza diversas campañas educativas, sensibilizadoras y capacitadoras, para fomentar una nueva cultura en seguridad vial.
El equipo de sensibilizadores, se ubicó en la intersección de las avenidas Villarreal y prolongación Unión en Trujillo, detectando en esta oportunidad a cerca de 25 conductores de vehículos de servicio público de pasajeros que no usaban el cinturón de seguridad, y 12 motociclistas no usaban el casco, además de trasladar hasta 3 personas en cada unidad, incluidos menores de edad.
Asimismo, sorprendieron a cinco conductores que conversaban por celular, mientras conducían su vehículo, lo cual está prohibido por ser una de las causas de accidentes automovilísticos. (NP-AC).
ALEGRE FINAL DE PROGRAMA INFANTIL DE VERANO
Trujillo (CNL).- Con la presencia de niños, adolescentes y sus padres, el Centro de Informática y Sistemas de la Universidad César Vallejo, realizó la fiesta de clausura de CompouKids 2014, programa de verano que en esta temporada atendió a más de 800 participantes, todos menores de edad.
La ceremonia contó con la presencia del Gerente Corporativo de la UCV, Mg. Jose Luis Castagnola, quien agradeció a los padres por haber confiado la diversión y educación de sus hijos, en estos meses de vacaciones. El exitoso programa ya tiene siete años. Entre las empresas que solicitaron el desarrollo del programa de verano, para los hijos de sus trabajadores, destacan: Camposol, Backus y Ferreiros.
En la fiesta de clausura los grupos formados por los niños y adolescentes, que integraron cada uno de los niveles programados para este verano de COMPUKIDS, demostraron sus habilidades y talentos, en la actuación y baile. En la actuación los niños ofrecieron danzas típicas de diversas zonas del Perú, así como ballet y cuentos escenificados, mientras que los más grandes deleitaron a todos los presentes, con ritmos modernos y con un huayno carnavalesco, que arrancó ovaciones entre los asistentes.
“Gracias por confiar en nosotros. Para el próximo año COMPUKIDS traerá nuevos talleres, acorde a los avances intelectual de los niños, combinadas, como siempre, con la diversión y entretenimiento”, manifestó la Directora del Centro de Informática y Sistemas de la UCV, Mg. María Quiroz Alcalde, quien supervisó permanentemente el ciclo. (STZ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario