CON MINISTRO INICIAN
CUMBRE INTERNACIONAL DE TRUJILLO
Trujillo (CNL).- Con expositores nacionales y extranjeros, se realiza aquí el 4 de marzo, la Cumbre Internacional de Autoridades Municipales, organizada por la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE y la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Al encuentro están invitados el presidente Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz y el presidente del Parlamento, Fredy Otárola Peñaranda; quienes darán las palabras de bienvenida a los cerca de 800 asistentes, provenientes de la capital de la República y de las provincias y distritos de todo el país.
La inauguración estará a cargo del presidente de la AMPE y alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta y la Conferencia Magistral de la fecha la dará el director del Instituto del Perú y ex presidente del Banco Central de Reserva, BCR, Richard Webb Duarte, exponiendo la “Evolución de la Economía en América Latina y el Desarrollo Económico en el Perú”.
En la cita se analizará la inseguridad ciudadana, con diversos enfoques de: El viceministro del Interior, William Postigo de la Motta, quien disertará sobre “Política y Plan Nacional de Seguridad Ciudadana en el Perú”; el representante del Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile, Adolfo González Vargas, con “Experiencias Municipales de Seguridad Ciudadana en América Latina; y el segundo vicepresidente del Congreso, legislador, Luis Iberico Núñez, abordando “Normas e Iniciativas Legislativas en Seguridad Ciudadana” y demás.
Otros actos por el Aniversario de Fundación Española de Trujillo, son: sigue abierta, hasta el 9 la Feria Internacional del Libro; pasacalle con danzas folclóricas, desde las 4 de la tarde, en el centro de la ciudad. Gran verbena artística desde las 7 de la noche con la orquesta Segovia de Trujillo, Stream Karma y su música folklórica. Actuación de los Hermanos Gaitán Castro y la orquesta internacional “La Única Tropical” de Sechura, Piura. Finalizando con la quema de fuegos artificiales, denominada “Fantasía en el Cielo”. Actos a los que están invitados todos. (NP-AC).
Opinamos
EL ANIVERSARIO DE TRUJILLO
Trujillo conmemora un aniversario más de su fundación española. El día central se recuerda el 5 de marzo. Un gran motivo para estar alegres y optimistas. No hay porqué renegar de la influencia hispana, pues Dios lo dispuso así.
Nos alegra la efemérides porque nos recuerda parte de nuestro origen, como urbe mestiza y noble o como dicen los historiadores: hospitalaria.
Decimos que es un aniversario inusual, porque ahora sí –después de evidentes sabotajes políticos- el Gobierno Local ha realizado varios de los proyectos para modernizar la infraestructura urbana. Allí tenemos: el nuevo equipamiento deportivo, la construcción de un moderno terminal terrestre, el primer by pass del norte del Perú, nuevas avenidas y veredas en barrios que habían sido olvidados. Y ni qué hablar de los polideportivos y parques embellecidos. Sí, ahora tenemos más áreas verdes y está mejorando el ornato y la limpieza pública.
Pero, en la lista de obras emblemáticas, debemos resaltar la construcción del Centro Recreacional “La Rinconada”, edificado para atender la necesidad de recreación que tiene el pueblo.
Pero no sólo avanzamos en lo material, Trujillo se ha consagrado como capital de la cultura con su Feria Internacional del Libro. Además es capital de la fraternidad y capacitación, con la Cumbre Internacional de Autoridades Municipales. Ambos certámenes por iniciativa del Ing. César Acuña Peralta, sus gerencias y colaboradores. Asimismo está en marcha la reestructuración, racionalización y modernización del transporte urbano.
Algunos cuestionarán la inseguridad ciudadana… Cuando la criminalidad se da en toda conglomerado humano. Vale recordar que, por los reclamos insistentes, ya tenemos más policías nacionales y un presupuesto para las comisarías. Hoy se puede decir que tenemos el sistema de seguridad ciudadana más completo del norte peruano; con la ventaja de que la ciudadanía pone recursos y participa, colaborando en la vigilancia y prevención. Si bien todavía no somos una urbe perfecta, pero ya empezamos a crecer y vamos rumbo al desarrollo. Además está clara la meta trazada: ser una ciudad moderna y sostenible.
Por todo ello y, porque de verdad estamos progresando, felicitamos a la Municipalidad Provincial de Trujillo por su tenacidad y laboriosidad. En esta fiesta reconocemos que ha dado satisfacciones a la población. Ojalá siga trabajando con el mismo entusiasmo, tenacidad e ingenio. Eviten por eso perder tiempo en discusiones estériles.
Trujillo (CNL).- Importantes acuerdos adoptó la Municipalidad de Trujillo y la Dirección General de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente (MINAM). Fue en una reunión convocada para elaborar el Plan de Asistencia Técnica en Gestión de Riesgo de Desastre y Ordenamiento Territorial, promovido por el Banco Interamericano de Desarrollo - BID y el programa “Trujillo, Ciudad Sostenible”.
La reunión contó con la presencia del geólogo Wilmer Pérez, facilitador del MINAM, que propuso un enfoque planificado e integral de desarrollo territorial a través de la prevención de los riesgos de desastres y adaptación a las consecuencias del cambio climático. Como se recuerda, hace meses, hicieron el estudio “Evaluación probabilística de la peligrosidad y la vulnerabilidad frente a desastres naturales basados en proyectos de cambio climático” y en base a ello es que se desarrollarán las acciones.
Coordinó el encuentro el Ing. César Florez Corbera, subgerente de Defensa Civil de la MPT, quien advirtió: “Si no hay orden en el territorio no se podrá reducir los riesgos de posibles accidentes”. Respecto al tema de límites territoriales, abordado también en esta reunión, Willmer Pérez advirtió que hay una data de límites a los que todos los interesados pueden acceder, en las oficinas del ministerio.
Entre los acuerdos adoptados, por parte de la Dirección General de Ordenamiento Territorial, está el de brindar asistencia técnica a los funcionarios de la municipalidad de Trujillo y la asignación de un coordinador. Mientras que la MPT garantizará la participación de un representante de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Desarrollo Social, Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, de Participación Vecinal y PLANDET. (NP).
ESCOLTA DE HUMALA AGREDIÓ A PERIODISTA
Trujillo (CNL).- El 27 de febrero de 2014, un agente de seguridad de la escolta del presidente Ollanta Humala, agredió de un empujón al periodista Liubomir Fernández, corresponsal del diario La República y colaborador del IPYS en la región Puno, al sur del país, según nos informaron.
El hecho ocurrió durante una visita que hizo Humala a varios distritos de la región para inaugurar una importante carretera.
Según contó el periodista (versión corroborada por todos los reporteros que seguían al Presidente) él durante el recorrido, le preguntaba a Humala con insistencia, sobre la nueva postergación de un proyecto de infraestructura para construir el ducto que unirá el gas de Camisea con la zona sur del país.
De pronto, uno de los escoltas de Humala empujó al periodista para evitar que siga preguntando. Frente a este atropello IPYS rechaza y protesta contra este estas actitudes que lesionan los derechos de trabajo e informar que tienen los periodistas y, a la vez, pide se sancione al autor de esta agresión. (Carlos Cerna, de IPYS).
No hay comentarios:
Publicar un comentario