HOMENAJE A MUJERES
Trujillo (CNL).- Un masivo homenaje ofrece este sábado el alcalde César Acuña Peralta, a cuatro mil integrantes de organizaciones sociales de base de la provincia, con motivo del próximo Día Internacional de la Mujer; en el Centro Recreacional de Trujillo, ubicado en La Rinconada, informaron ayer.
Allí se desarrollará un programa gratuito con actividades artísticas, de confraternidad y entretenimiento. La manifestación es coordinada a través de la Gerencia de Desarrollo Social y la Subgerencia de Derechos Humanos. Dará la bienvenida la gerente Tania Baca Romero y luego hablará el burgomaestre.
“Reconoceremos a las mujeres trabajadoras de la comuna y madres emprendedoras, valientes y con afán de superación, de las organizaciones sociales que a diario se esfuerzan para satisfacer las necesidades de su familia”, manifestó María Herrera Florián, subgerente de DD. HH. Destacaron el importante rol que cumple la mujer organizada en los asentamientos, donde conducen los comedores populares o comités de los programas vaso de leche. “A ellas, la Municipalidad de Trujillo, las capacita constantemente en seguridad ciudadana, desarrollo económico y emprendimiento”, añadieron.
El Día Internacional de la Mujer se recordará el 8 de marzo, en memoria de la lideresa Alexandra Kollontai, quien gestionó y logró instituir la efemérides en Rusia. En el año 1975, la ONU, inició también esta celebración, declarándolo Día Internacional de la Mujer. Y, hoy, la igualdad de género y el empoderamiento femenino es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y una prioridad para el Sistema de Naciones Unidas.
O p i n a m o s
MEDIO TRUJILLO SIN AGUA, OTRA VEZ
Trujillo (CNL).- Si bien es comprensible el interés del Gobierno local de hacer obras públicas, debe considerarse la tranquilidad y la salud de la población y no poner en riesgo estos derechos constitucionales con tanta frecuencia.
Lo decimos, en primer lugar, por el escándalo registrado en la plaza de armas de Trujillo a raíz de la verbena rociada de alcohol que hubo. Si no hubo muertos y heridos demos gracias a Dios, pero estuvo cerca y si no fue por los balazos, pudo darse cuando embistió la multitud corrió desesperada en buscaba refugio.
Asimismo erosiona el bienestar colectivo la falta de servicios esenciales como el agua y el suministro de la luz eléctrica. Después que Sedalib –a fines de febrero- anunció la suspensión del suministro de agua, para dar mantenimiento y porque la empresa distribuidora dejó sin energía eléctrica a la ciudad. Ahora, los días 7 y 8 de marzo, vuelven a privar de líquido elemento a miles de familias.
Principalmente son perjudicados los habitantes del oeste y sur de la ciudad, el distrito de Víctor Larco, Santa María y Covidunt, por ejemplo. Se debe, como tardíamente explicó Sedalib, al empalme de las redes matrices de agua en el óvalo Grau, donde la Municipalidad construye un nuevo bypass.
Nadie, excepto los sectarios, se opone a la ejecución de obras públicas que beneficiarán a la ciudad, pero también consideren al público. Ayer los radioperiódicos y las redes sociales publicaron numerosas protestas y lamentos de los usuarios, contra la Municipalidad y la empresa Sedalib. Quejas justificadas en gran medida, porque dejan sin agua a la población, justamente en este caluroso verano.
Esta realidad, debe motivar a las autoridades locales y funcionarios de la empresa abastecedora de agua, para que otra vez coordinen y, si tienen que cortar estos servicios públicos, lo hagan simultáneamente. Por ejemplo, si hay que hacer mantenimiento a las redes de Hidrandina y el Municipio debe volver a empalmar lo que desconectó; deben hacerlo las mismas fechas. Es inaceptable que estén haciéndolo cada semana o cada mes. Pues con eso sólo consiguen martirizar y enfurecer a la ciudadanía, además que así se hacen harakiri político.
UN DISPARO AVIVÓ
VIOLENCIA EN PLAZA
Trujillo (CNL).- Mucho se ha comentado sobre el conato registrado en la verbena por el Día de Trujillo. El detonante fue el disparo que hizo un agente policial, en su afán de detener una riña protagonizada por jóvenes ebrios. En vez de calmarse, uno de esos fascinerosos, respondió con otros disparos de pistola, según nos contó el periodista Luis Bahamonte Amaya, quien estuvo presente en ese lugar. Él comentó que, si no se hacía ese disparo no se habría generado toda la batahola que hoy lamentamos.
La alteración se produjo a la 1.25 a.m. y, luego tuvo que finalizar el espectáculo que se desarrollaba en la plaza Mayor. Frente a esto David Calderón, gerente de Cultura, Educación y Juventudes dijo: “Un incidente aislado y que no perjudicó a nadie, no puede empañar el éxito logrado con el programa celebratorio de la Semana Jubilar de Trujillo”. Como sabemos en el show actuaban: Hermanos Gaytán Castro, La Única Tropical de Sechura, Stream Kharma y la Orquesta Segovia Hermanos. Sin embargo, es evidente que fueron tolerantes en la venta solapada de bebidas alcohólicas, que abasteció un camión e hicieron circular sujetos con mochilas.
Felizmente la gerencia de Seguridad Ciudadana había movilizado a 240 agentes que rodearon la plaza y cuidaron los alrededores del centro histórico, con apoyo de 4 patrulleros, que recorrían las calles del perímetro. La Policía Nacional también participó con sus efectivos uniformados y de civil, y por eso intervino ante la primera alteración de violencia.
Los funcionarios explicaron que “por tratar que unos sujetos sigan peleando, un policía hizo un disparo preventivo al aire y así se desmiente la versión de que hubo una balacera, ya que no existió intercambio de disparos porque los implicados no tenían arma de fuego”.
Por eso, los 12 individuos que alteraron el orden, fueron arrestados por el Grupo Terna del Escuadrón Verde de la Policía Nacional y trasladados a la comisaria de Ayacucho. Y los agentes de seguridad ayudaron a controlar el orden y resguardaron a los menores de edad que asistieron a la verbena junto a sus padres. Y despejó las vías de acceso y salida para que el público pueda retirarse tranquilamente.
Dijo el doctor Richard Web
SEGUIRÁ
LA INSEGURIDAD
Trujillo (CNL).- Nuestro país está como está, porque el Estado recauda escasos tributos y sólo se atiene a lo que exportamos e importamos, afirmó Richard Web Duarte, director del Instituto del Perú y ex Presidente del Banco Central de Reserva.
El Perú desde los años 50 hasta el año 1975, tuvo un dinamismo de crecimiento de su Economía del 13 al 18%. Y desde este año al 2013 bajo al 13%, causando preocupación, ya que se cobra pocos impuestos, hay una alta desigualdad, porque dependemos de las exportaciones e importaciones de productos primarios, como el mineral, café, cacao y la agroindustria, sostuvo en la conferencia “Evolución de la Economía en América Latina y el Desarrollo Económico en el Perú”, que dictó en la Cumbre Internacional de Autoridades Municipales de AMPE, realizada en Trujillo ante más de 500 asistentes.
Señaló que, si no se cobra altos impuestos, el gobierno peruano no puede construir infraestructuras, carreteras, combatir la extrema pobreza, y con mayor intensidad acabar con la alta inseguridad ciudadana, “Tema que ha sido abordado en este certamen con mucha preocupación y ha crecido en todo el país”, remarcó.
Explicó que pese a estos graves problemas, nuestro país sí ha sufrido cambios en el sector urbanización. “Ahora el sector rural tiene hospitales, carreteras, edificios, igual que el sector urbano, porque se desarrolló la economía agrícola en el campo, y esto es bueno”. Las exportaciones que antes eran del 15,16 y 18% por ciento, ahora se duplicó, gracias a nuestras exportaciones, como minerales y productos agroindustriales.
Comentó también que desde 1950 hasta el 2012, aumentaron nuestras reservas internacionales. “Hoy bordean de 50 mil millones a 70 mil millones de dólares. Y se redujeron las diferencias de riqueza en estos últimos 10 años, con un crecimiento de entre 6 a 8%, sobre todo en regiones como Cajamarca, Ancash, Moquegua, que crecieron. Se ha multiplicado el crédito, porque ahora hay más liquidez en el sistema bancario y se puede prestar para el desarrollo industrial y otras actividades económicas”, anotó.
Indicó que hace diez años se viene elevando el nivel educativo. Ahora hay colegios secundarios en zonas rurales donde antes no había, se han multiplicado las universidades y se les exige educación de calidad por eso no hay analfabetismo en los jóvenes.
Remarcó que un sector que tiene mucho dinamismo es el sector terciario, porque la industria, así como la minería, agroindustria y otras actividades productivas; necesitan de buena logística y servicios de calidad, comerciantes formales que lleven sus productos al mercado, con buenas carreteras, transportes, condiciones sanitarias sanas. Logística, que es ágil, eficiente y barata y ha logrado integrarse a la economía industrial moderna”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario