![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixMk7FsgYw3PAaSfedcBykFUKCSdBasiSj-D-veqmTMw47fgPy5f5krf-4aTxRoNyS5C_cAXIP6UvEB05ks1eLTBN1W9GNHd9iNpgKaNexoZbWjBkk4Il9LBKLVdSTZ-Xwv2tOOvk2V0s/s1600/ACU%C3%91A+EN+LA+CUMBRE.jpg)
MINISTERIO RECONOCE LIMITACIONES
Trujillo (NCL).- Mientras el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, reclamó que “el gobierno dé políticas públicas y un presupuesto especial para la seguridad ciudadana, por ser el mayor problema del Perú". El Viceministro del Interior, William Postigo de la Motta, hablando sobre “Política y Plan Nacional de Seguridad Ciudadana en el Perú”, detalló las inversiones que hacen aunque faltan dinero para, por ejemplo, “desactivar el inconveniente sistema 24x24 de la Policía Nacional, lo que es costoso y no tenemos los recursos para hacerlo en corto tiempo”.
Fue durante la Cumbre Internacional de Autoridades Municipales, organizada con ocasión del 32 aniversario de creación de la AMPE y por el 479 aniversario de fundación española de la ciudad, que se realizó en Trujillo.
Acuña dijo que “vivir con seguridad es vivir en libertad”. Pero que hoy la mayoría de peruanos se siente inseguro. Requerimos que en las próximas campañas electorales, hagan propuestas de cómo resolver este problema. Acuña, líder de 1,836 municipalidades, pidió que el Gobierno considere a la seguridad ciudadana como política de Estado y que le asigne un presupuesto especial, similar a los sectores educación, salud, etc. Porque “¡sin inversión no habrá seguridad ni desarrollo! De nada servirá que haya un consejo nacional de seguridad ciudadana y bien organizadas las juntas vecinales de seguridad, si no hay inversión. Se necesitan recursos para capacitar a la Policía Nacional; para que haya nueva infraestructura física y tecnológica en las comisarías, etc. Pero, hasta ahora, es escasa la inversión en este rubro y es lamentable que esto ocurra”.
Postigo de la Motta, representó al Ministro Walter Albán Peralta y dio a conocer algunas estrategias y planes para contrarrestar la inseguridad ciudadana y violencia que sacude al país. Precisando que hay una gestión nueva al frente del Ministerio, explicó lo que hacen sobre la base de los avances de las anteriores gestiones y reconoció que la seguridad ciudadana es parte esencial del desarrollo. Pero “es una tarea pendiente” que debe ser compartida con la Fiscalía, el Poder Judicial y la participación de todos los ciudadanos.
Aseguró que el actual Gobierno ha invertido en adquisiciones para el sector (de julio del 2011 a diciembre del 2013) la suma 275 millones 504 mil 770 nuevos soles, y que para el 2014 en procesos listos para convocatoria, contratación y/o cancelación se ha proyectado 582 millones 555 mil 523 soles. Esto hace un total de 858 millones 060 mil, 293 soles de inversión. Y, en infraestructura, se está invirtiendo 120 millones 247 mil 716 nuevos soles.
Sobre las modalidades de actuación policial, adelantó que realizarán operativos permanentes a nivel nacional, crearán unidades especiales a dedicación exclusiva y se descentralizarán las unidades especializadas. También crearán frentes y bases policiales, y reforzarán el Plan Cuadrante Seguro, trabajando en articulación interestatal con la sociedad civil. Respecto a avances logrados, señaló que de noviembre del 2013 a febrero del 2014, se ha capturado a 6619 requisitoriados, hubo 7754 detenidos, 395 bandas desarticuladas, 841 armas incautadas y 2332 vehículos recuperados. (NP-AC).
DIRECCIÓN DE CULTURA REALIZARÁ UNA CRUZADA
Trujillo (CNL).- La directora regional La Libertad, del Ministerio de Cultura, Teresita Bravo Malca, ha alertado a todas las autoridades de las 12 provincias de la Región, para gestionar la prevención de desastres ante el advenimiento de lluvias que generarían daños a nuestro patrimonio cultural.
“Les dirigí oficios a los alcaldes y hubo buena disposición. Eso es bueno, porque se trata de proteger nuestros bienes monumentales y arqueológicos. Tiene que ser así porque, según la Ley Orgánica de Municipalidades, los alcaldes son los primeros que deben contribuir. Es lo que coordinamos ahora”, manifestó después de participar en la "Cumbre de Trujillo".
La funcionaria añadió que, igualmente en el centro histórico de Trujillo, tomarán medidas para actualizar un programa de reforzamiento de las casonas consideradas patrimonio cultural que están a punto de desplomarse. “Nadie desea que haya desgracias personales y por eso exigimos a los propietarios que ayuden a asegurar sus inmuebles. Como hubo resistencia de algunos dueños e inquilinos, en la calle San Martín, informamos a la Fiscalía de Prevención, que ya intervino y está por emitir sus dictámenes”, enfatizó.
Otra de sus tareas emprendidas, es el programa de proyección cultural inclusiva. “Cambiamos la costumbre de que el público vaya a los locales de siempre, para gozar de la música, la danza y el teatro. Para eso la Orquesta Sinfónica de Trujillo, la Compañía de Ballet y también la Escuela de Arte Dramático, están actuando gratis en la periferia. Lo hacemos en vista que no toda la población está en condiciones de movilizarse hasta el centro de la ciudad para disfrutar de las expresiones artísticas”, dijo.
Teresita Bravo detalló que, con este propósito, ya fueron a Poroto, Simbal, Alto Trujillo, La Esperanza y El Porvenir. "Al hacer la presentación en los colegios, conocimos la necesidad que tiene la población por asistir a estos espectáculos. Tal fue su alegría que dijeron no creer que fuera realidad. Es que, por ejemplo la Sinfónica, no sólo ofreció conciertos, sino que el director les explicó didácticamente sobre la música clásica, los instrumentos y de qué autores son los temas más famosos”, contó. (ACA).
Trujillo fue elegida como sede
700 ARTESANOS DEL PERÚ VIENEN
PARA EL I CONGRESO NACIONAL
Trujillo (CNL).- Poco más de 700 artesanos de todo el país e invitados internacionales de Colombia y Ecuador, se reunirán en nuestra ciudad del 14 al 17 de agosto de este año durante el I Congreso Nacional de Artesanía (CONAR), actividad que beneficiará a todo el sector económico y productivo de la región.
La elección de la sede se hizo en Lima, donde el subgerente de Desarrollo Empresarial de la Municipalidad de Trujillo, Rogger Ruíz Díaz, representó al alcalde César Acuña Peralta y luego de sustentar su pedido obtuvo la aprobación de la candidatura, la que fue disputada con Cuzco y Chulucanas. Antes hubo una minuciosa evaluación de funcionarios del Consejo Nacional de Artesanía y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). La cita contará con la participación de los amautas de la artesanía, maestros nacionales, regionales y artesanos ganadores del premio Inti Raymi, quienes presentarán sus obras maestras. También, se desarrollarán mesas temáticas sobre platería, mate burilado, madera, piedra, tejidos y la exposición de maestros artesanos.
El I Congreso Nacional de Artesanía, es el encuentro más importante de artesanos peruanos y es una plataforma para compartir experiencias, aprender de los demás, buscar soluciones y encontrar caminos de desarrollo del sector. También busca promover y facilitar el intercambio de conocimientos y experiencia en el sector artesanal; consolidar la integración de cadenas de valor y proyectos en alianzas estratégicas con artesanos productores, analizar las innovaciones productivas y ver las tendencias de la temporada 2014 – 2015.
Trujillo destacó entre los candidatos, por ser la segunda ciudad con mayor crecimiento económico en Perú, por su cultura, monumentos, casonas coloniales, intrigantes huacas y ciudadelas de las culturas Moche y Chimú, y por su comida. El evento tendrá como escenario el Centro de Convenciones los Corregidores, del centro de la ciudad. (NP-AC).
Actividades
INVITAN A MUESTRA ARTÍSTICA "CREATARUS"
Trujillo (CNL).- Un grupo de pintores exhibirá sus obras en el encuentro “Creaturus”, un proyecto presentado por la Alianza Francesa de Trujillo, en su galería de la calle San Martín 858, del 6 al 28 de marzo, por lo que se invita al público, informó Jenny Castillo.
"Este proyecto muestra una nueva manera de seguir apreciando el arte. En esta oportunidad, resaltan la creación de personajes, generando una neo figuración con visiones particulares de carácter onírico, producto de la introspección de cada artista exponente. Para ello utilizan técnicas que generan expectativas en los desarrollos individuales del futuro de cada artista", explicaron.
Los expositores de la muestra son: Jenny Castillo Jáuregui, Joseph Ibáñez Quispe, Sergio, Molina Baquedano, Pool Reyes Lecca, Víctor Montenegro y Paul Sánchez Angulo. (ACA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario