SU MEDIO AMBIENTE
Trujillo (CNL).- Familias y agricultores, agrupados en el Comité de Defensa y Desarrollo del Caserío Pampas de San Isidro, distrito de Cascas; están mortificados porque, a 200 metros de su pueblo, se realizaron mediciones topográficas para construir una Laguna de Oxidación del desagüe, donde tratarán los drenajes de toda la ciudad.
Clara D. León Montalvo, de 75 años y coordinadora de dicho Comité, visitó Trujillo y expresó que esto lo realiza la Municipalidad Provincial de Gran Chimú, cuyo alcalde es Juan Iglesias Gutiérrez. “Creemos que será un atentado contra el hábitat natural y la salud pública. Por eso hemos rechazado ese proyecto, personalmente, y mediante un memorial presentado ante el burgomaestre Iglesias y sus regidores en setiembre del año 2012. Igual que al Gobierno Regional de La Libertad. Y como no respondieron, vencido el plazo legal, debe ser un reclamo aceptado”, dijo.
Advirtió que, en caso que no haya solución, acudirán ante la Fiscalía de Prevención del Delito y ante el Ministerio del Ambiente en Lima. “Sabemos que el proyecto inicial fue instalar la Laguna de Oxidación en el sector Palo Santo, donde hay grandes terrenos sin cultivar y sin habitantes. Pero ahora la Municipalidad trata de hacer las lagunas cerca a nuestras viviendas y campos de cultivo”, denunció.
Clara León afirmó que esto los perjudicará “porque, al acumularse las aguas negras en Pampas de San Isidro, habrá emanación de relaves, vapores y fétidos olores que contaminarán el medio ambiente que hasta hoy es saludable y fértil. No sólo eso, sino que habrá insectos que arruinarán nuestros cultivos. Frente a tal obra, exigimos que hagan un estudio de impacto ambiental donde se tome muy en cuenta la opinión de los que aquí habitamos y trabajamos”.
La dirigente manifestó que les indigna que no respondan a sus quejas, por lo que tratarán de entrevistarse con el alcalde provincial Juan Iglesias. “Haremos conocer nuestra posición y le pediremos que la Laguna de Oxidación se haga en Palo Santo, donde originalmente se iba a hacer. De no atendernos el alcalde, iremos a Lima y nos obligarán a tomar medidas de protesta y legales, en defensa de nuestra salud, tranquilidad y medio ambiente”, advirtió.
Según agregó la presidenta del Comité, los agraviados con este proyecto no es sólo Pampas de San Isidro, sino también los poblados aledaños y hasta familias de la ciudad, habida pues las lagunas ocuparán una hectárea y el impacto de las emanaciones llegaría a cinco kilómetros a la redonda. (ACA).
CONCEJO TAMBIÉN DEPURA LISTA DE PENSIÓN 65
Trujillo (CNL).- La Municipalidad de Trujillo contribuye a hacer más eficiente el programa de gobierno “Pensión 65”, administrado por el Ministerio de Desarrollo (MIDIS) en alianza con los municipios. El año 2012 hubo 109 beneficiarios y el 2013 fueron 74 ancianos muy pobres calificados por el MIDIS.
Este año, la MPT, informó que empezaron con 59 beneficiarios, porque el MIDIS dio prioridad a los adultos mayores en extrema pobreza residentes en localidades del interior de la región La Libertad, pero recientemente hizo llegar a la Unidad Sisfoh de Trujillo una lista con 10 nuevos probables favorecidos.
Sin embargo, personal de la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT -a cargo de la Unidad Sisfoh-Trujillo-, bajo la responsabilidad de Tania Baca Romero, destacó al coordinador del Sisfoh para verificar la condición socieconómica de los nuevos aprobados. Aplicada la ficha socio económica Sisfoh, se comprobó que solo dos cumplían con los requisitos, por lo que ahora suman 61 los beneficiarios en Trujillo distrito.
Una de las dos personas que han sido calificadas para cobrar la “Pensión 65”, habita en un lugar público, a un costado de un parque del pasaje Tambo. Por el estado paupérrimo de esta persona, que vivía a la intemperie, le hicieron un pequeño cuartito de madera y le donaban alimentos. Y, el otro nuevo pensionista “65” es Pablo Carranza Ponte (85), quien llegó del Callao hace unos 45 años y hace más de quince años sufre artrosis que le atrofió sus manos y le impide trabajar como zapatero, además que no puede caminar. Las otras ocho personas no viven en la miseria, pues tienen familiares que los apoyan económicamente, manifestó el coordinador del Sisfoh. (PBP).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-HCgs8J230Nd1yQDFrxPVz5obY3BDhbI8lP2iUIiN65AgY4MmZvzOxY4Yx2_26MVJt-DetIPjtaRCh3zF2hShOlsWTgrbWJhoTTpLLs5bLwb_yZpsV-2MTEmQQI6W5kNyrPYE7ICjvok/s1600/PROGRAMA+MINISTERIAL.jpg)
MÁS DEPORTE ESCOLAR
EN REGIÓN LA LIBERTAD
Trujillo (CNL).- “No es ilegal aplicar una disposición del Ministerio de Educación, por lo tanto la denuncia formulada por un ciudadano, ante la 1era Fiscalía de Prevención del delito no tiene ni pies ni cabeza”, afirmó Jorge Morales Loyola, responsable de la Sub Gerencia de Promoción Escolar Cultura y Deporte de la Gerencia Regional de Educación La Libertad.
Explicando la causa, el funcionario, dijo: “Es conocida la soberbia y constante presión que ejerce el denunciante, contra algunas autoridades en la Región La Libertad, al parecer por motivaciones políticas. Esta vez nos denunció porque Lima designó a Carlos Aguirre Benites, como coordinador regional responsable del plan nacional de fortalecimiento de la Educación Física y coordinadores de red de la Gerencia Regional de Educación La Libertad. Lo que permitió dar trabajo a decenas de profesores liberteños”.
Morales Loyola señaló que, la Resolución Ministerial Nº 041-2014-MINEDU, resolvió aprobar los lineamientos para la ejecución del Plan nacional de fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular. Y, en su artículo segundo, permitió encargar a las Unidades de Gestión Educativa local de La Libertad la implementación de los lineamientos y norma técnica aprobadas.
En el oficio múltiple Nº 043 – 2013 – MINEDU /VMGP, firmado por el Vice Ministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación José Martín Vegas Torres, se indica que para garantizar la gestión de redes del programa, la Dirección de Promoción Escolar Cultura y Deporte del Ministerio de Educación, identificará un coordinador Regional y un coordinador de cada red, cuyo presupuesto será asumido por el Ministerio de Educación.
“Por eso las Ugels hicieron lo propio, cumpliendo con la Resolución Ministerial Nº 041 citada y ellos son los que convocaron a los 58 promotores deportivos. Este programa de fortalecimiento de la Educación Física, permitirá que los escolares, desarrollar actividades motoras, psicomotrices y recreativas asociadas a la formación corporal y pre deportiva para enriquecer su formación integral. Ese es el verdadero objetivo de la norma y nosotros lo hemos cumplido,” concluyó Morales Loyola. (NP).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUJPbdc-f7cY8D_gN-RZEgXrToVoE-680hfyydXZ58vNZQ9T3befuMmn2vuGVXmpDY-y_ZLxSjjYF79pxpcXjTU-t-vj3qrGxC5vaDc1_RkPQpQZc6Scfv1fW3LWxdqUR5oUAGNdROQiE/s1600/CLUBES+DE+MUJERES.jpg)
YA TIENE SU DIRIGENCIA
Trujillo (CNL).- En una asamblea a la que asistieron 113 presidentas de igual número de organizaciones sociales de base (OSB) que distribuyen leche a 11,250 beneficiarios, eligieron sus tres representantes ante el comité de administración 2015.
El comité del Programa Vaso de Leche lo integran: un representante de la Gerencia Regional de Salud, el alcalde de la ciudad -representado por la gerente de Desarrollo, Social, Tania Baca Romero-, un funcionario de la MPT, que es la subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez y los representantes de la OSB.
Las presidentas que fueron elegidas para integrar el Comité de Administración del vaso de leche en la comuna de Trujillo, son: María Luz Rodríguez Silva, Jeanette Aurora Flores Gutiérrez y Enma Díaz Álvarez, quienes ejercerán sus funciones durante el año 2015, de acuerdo a lo establecido por la normatividad vigente.
El comité de administración fiscaliza la calidad de la leche de vaca, los agregados de harina, hojuelas de quinua y cebada, que se añaden a la leche para darle mayor valor nutritivo. También hacen supervisiones inopinadas y, si hay anomalías, piden la clausura.
Previa a la elección el abogado asesor de la gerencia de Desarrollo Social, explicó las funciones que tiene el comité de administración, mientras que la nutricionista de la subgerencia de Programas Alimentarios, disertó respecto a la calidad de las comidas y recomendó que se dejara de lado la comida “chatarra” e incorporar frutas de temporada, que son más baratas, y verduras para la alimentación diaria en los comedores populares.
Así intentan cambiar los malos hábitos alimentarios, olvidar la comida chatarra y elaborar el menú diario pensando en comida económica y saludable, por lo que se recomendó consumir menestras, quinua y kiwicha, que contienen proteínas y carbohidratos. (NP).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzj7dsC-3vQi1UFWN9gaRQuDDhvzlhlWUU1quHoyY7sEH8-95LAg5NprIB3O_rLgLDFaU5q70ZLYf90o7Q-Uj1U9o2PL1Tl_FmUUOnc0fvmNpE47-878sJcP3fon7_Ska5adS3ugv9UB0/s1600/SUBASTA+EN+GOLF+1.jpg)
50 MIL PARA NIÑOS
Trujillo (CNL).- Con gran éxito se desarrolló la II Subaste de Arte en el Golf y Country Club de Trujillo. Los cuadros proporcionados por artistas trujillanos permitieron reunir 50 mil soles, que serán donados a la Casa Hogar Monseñor Óscar Romero, dedicada a brindar refugio y educación a niños en situación de riesgo, así como promover su desarrollo personal y social.
La Asociación Inés Arte, conocida por apoyar y fomentar el arte en nuestra ciudad, organizó esta compraventa con auspicio del Golf y Country Club por segunda vez logrando superar el record obtenido en la 1ra. subasta.
Reconocidos maestros de la plástica trujillana ofrecieron generosamente sus obras de arte en apoyo a la subasta. Entre los pintores estuvieron: Luis Alarcón, Carlos León, Joselito Sabogal, Pio Ángel, Carlos Rodriguez Zamora, Francisco Castillo Rojas, Carlos David Chávez Alvarado, Jorge Chávez Morales, Víctor Montenegro, Demetrio Saldaña, Juan Carlos Alvarado, Rómulo Azabache, Alex Terrones, Zuller Carillo Nelson Flores Flores, Eduardo Breydi Reyes Verde, Henrry Zavaleta, Lady Stefany Asto, José Antonio Gómez Hernández y Paúl Pérez Cóndor.
Animó la fecha el cantautor peruano: Jaime Cuadra, a la vez moderador de la subasta. Por segundo año se unió a esta noble causa a favor de los necesitados, lo que fue muy agradecido. Los patrocinadores de la actividad fueron: Repalsa, Notaría Guerra Salas, Razzeto y Golf y Country Club de Trujillo. (NP).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOB9cZ13q2K2Cs0bJ55xiVbmYfxbkmUrY_TP2UaV82tpQ0o8xBhi5_HZcPmuhEYceHI9NSea6H7y-nhaUeNY8luoiJepXoWbo8CUpdcJMJmT7nc0Y4FbHVh_F1cQxFuYtdza51UlsBfaA/s1600/MARCHA+DE+CERAGEM.jpg)
Trujillo (CNL).- El centro de terapias en base a termo-masajeadores electrónicos, conocido como CERAGEM, seguirá funcionando en Trujillo, informaron al cumplir seis años de servicio a miles de usuarios, mayormente, de escasos recursos económicos.
Los tratamientos son gratuitos e ilimitados, por eso cuentan con beneficiarios que acuden hace 5 años y gozan de óptima salud. Entre ellos están: Heradio León Pichén (84 años), Carlos Vera Cruz (69 años) y Eduardo Aguayo Saldarriaga (50 años), entre otros. Ellos iban a ser operados de la columna vertebral, pero tras recibir las terapias de CERAGEM, se descartó la intervención debido a que los neurocirujanos comprobaron con resonancias magnéticas que el daño había desaparecido totalmente, manifestaron.
Ante la noticia de que CERAGEM seguirá en Trujillo, ayer, adultos, jóvenes y niños hicieron una marcha de sensibilización y gratitud, “porque esta tecnología coreana le ha dado un nuevo sentido a nuestras vidas y por eso invitamos a todos, especialmente a los pobres, que acudan a tratar sus males”.
Este Centro funciona en Trujillo desde el año 2008. Actualmente, tiene su sede en la Av. La Marina N° 143 (óvalo Grau), y atiende de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. y los sábados de 8 a.m. a 1 p.m. A la fecha hay 200 usuarios, cuyas terapias a base de sus termo-masajeadores, ingresan calor al organismo a través de la columna vertebral y les permite recuperar su salud, sanar de las múltiples enfermedades. (LVD).
No hay comentarios:
Publicar un comentario